-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo este viernes a la AFP que el mundo no debe sentirse "intimidado" por las amenazas de Israel de anexionar la Cisjordania ocupada.
En una entrevista en la sede de la ONU en Nueva York, el jefe de la organización internacional pidió medidas climáticas más contundentes, ya que el objetivo de no superar los 1,5ºC de calentamiento respecto a la era preindustrial están a punto de fracasar.
Guterres habló con la AFP antes de que comience la semana que viene la Asamblea General de la organización, en la que, según la delegación francesa, diez países más reconocerán el Estado palestino, a pesar de la oposición de Israel.
La reunión de más de 140 jefes de Estado y de Gobierno tiene visos de que girará en torno a la guerra en la Franja de Gaza. Israel, según la Casa Blanca, ha amenazado con anexionar la Cisjordania ocupada si sigue adelante el plan de reconocimiento del Estado palestino.
"No deberíamos sentirnos intimidados por el riesgo de represalias" de Israel, dijo Guterres.
"Hagamos lo que hagamos, estas acciones continuarán y al menos habrá una oportunidad de movilizar a la comunidad internacional para presionarlos para que no pase", afirmó.
"Lo que estamos presenciando en Gaza es horrible", exclamó Guterres, en referencia a los ataques de Israel contra la población palestina, en momentos en los que su ejército ha prometido usar "una fuerza sin precedentes" en la Ciudad de Gaza.
"Es el peor nivel de muerte y destrucción que he visto como secretario general, probablemente en mi vida, y el sufrimiento del pueblo palestino no se puede describir: hambre, carencia total de asistencia sanitaria eficaz, personas viviendo sin refugios adecuados en enormes áreas de concentración", explicó.
El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha pedido la anexión de amplias zonas de Cisjordania con el objetivo de "enterrar la idea de un Estado palestino".
Estados Unidos, aliado fiel de Israel, ha soslayado realizar cualquier tipo de crítica a los ataques de sus socio en Gaza, ni tampoco a la amenaza de anexión, pero se ha puesto en contra de los países que han anunciado su intención de reconocer Palestina.
- Objetivos climáticos en apuros -
La Asamblea General también tiene otro plato fuerte en su menú: el cambio climático.
Guterres advirtió que el objetivo de no superar en 1,5ºC el calentamiento global respecto a la era preindustrial está a punto de fallar.
Los objetivos climáticos para 2035 de los países que firmaron el Acuerdo de París, también conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), se esperaban inicialmente hace varios meses.
Sin embargo, las incertidumbres relacionadas con las tensiones geopolíticas y comerciales han ralentizado el proceso.
"Estamos al borde de que este objetivo colapse", dijo Guterres a la AFP.
"Necesitamos absolutamente que los países presenten (...) planes de acción climática que estén completamente alineados con 1,5 grados (Celsius), que abarquen toda su economía y todas sus emisiones de gases de efecto invernadero", agregó.
Para Guterres, "es esencial una reducción drástica de las emisiones en los próximos años si queremos mantener vivo el límite de 1,5 grados Celsius".
A menos de dos meses de la COP30 en Brasil, decenas de países han tardado en anunciar sus planes, en particular China y la Unión Europea, considerados clave para el futuro de la diplomacia climática.
Los esfuerzos para hacer frente al impacto del calentamiento global causado por el ser humano han quedado relegados debido a las numerosas crisis en los últimos años, incluidas la pandemia de covid-19 y varias guerras.
Naciones Unidas espera que la cumbre climática copresidida el miércoles en Nueva York por Guterres y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sea una oportunidad para revitalizar los esfuerzos antes de la COP30.
Guterres dijo que le preocupa que las NDC, o planes nacionales de acción climática, puedan no apoyar finalmente el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales.
"No se trata de entrar en pánico. Se trata de ser determinados, de poner toda la presión sobre los países", apuntó.
Mantener el calentamiento global a 1,5ºC en comparación con la era preindustrial es el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
Según gran parte de la comunidad científica, antes de finalizar esta década ya habremos superado esa cifra a medida que los humanos seguimos quemando combustibles fósiles. Según las estimaciones actuales del observatorio europeo Copernicus, la temperatura media del planeta ya ha aumentado 1,4 °C.
L.Davis--AMWN