-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
Zelenski anuncia reunión con Trump la próxima semana en la ONU
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que se reunirá con su homólogo estadounidense Donald Trump al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas la próxima semana, en medio de la intensificación del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Rusia realizó uno de sus mayores ataques aéreos durante la noche del sábado, disparando 40 misiles y 580 drones contra Ucrania en una andanada que mató al menos a tres personas y dejó decenas de heridos, dijo Zelenski este sábado.
De su parte, el ejército ucraniano lanzó un ataque con drones y mató a cuatro personas en la región rusa de Samara, a 800 km del frente, afirmó el gobernador local en las redes sociales.
El intento de Estados Unidos para terminar pronto con la guerra está estancado y Rusia ha descartado una reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y Zelenski, algo que Kiev dice que es la única manera para alcanzar la paz.
- "Esperamos sanciones" -
"Esperamos sanciones si no hay reunión entre los líderes o, por ejemplo, ningún alto al fuego", dijo Zelenski en declaraciones divulgadas por la presidencia ucraniana el sábado.
"Estamos listos para una reunión con Putin. He hablado de esto. Tanto bilateral como trilateral. Él no está listo", agregó Zelenski.
Ucrania también reclama garantías de seguridad respaldadas por Occidente para prevenir futuros ataques rusos en caso de un acuerdo de paz por el conflicto.
Pero Putin advierte que cualquier plan que considere el despliegue de tropas occidentales en Ucrania sería inaceptable.
En el último ataque aéreo de Rusia sobre Ucrania, "un misil con municiones de racimo impactó directamente en un edificio de apartamentos" en la ciudad de Dnipró, dijo Zelenski en las redes sociales.
El mandatario ucraniano publicó imágenes de autos y un edificio en llamas mientras rescatistas trasladaban a una persona a un lugar seguro entre los escombros.
- Batallas "intensas" -
Los ataques se produjeron un día después de que tres aviones de combate rusos violaran el espacio aéreo de Estonia, país miembro de la OTAN en el flanco oriental de la alianza, una acusación que Moscú negó.
Esta incursión provocó temores en Occidente de una nueva y peligrosa provocación de Moscú después de que Polonia se quejara la semana pasada de que unos 20 drones rusos sobrevolaron su territorio.
Zelenski repitió el llamado a encontrar "soluciones conjuntas" para derribar drones sobre Ucrania "junto con otros países".
Rusia, que ha estado avanzando en el territorio ucraniano durante meses, anunció el sábado que sus tropas habían capturado la aldea de Berezove en la región de Dnipropetrovsk.
En la región nororiental de Járkov, estaban en curso "acciones intensas" en el área clave de Kupiansk, dijo Zelenski sobre un centro ferroviario que Ucrania recuperó en su ofensiva de 2022.
Las tropas de Kiev lanzaron también ataques aéreos sobre Rusia. En la región de Samara, al suroeste del país y a cientos de kilómetros del frente de batalla, un ataque con drones mató a cuatro personas, confirmó en las redes sociales el gobernador local Viacheslav Fedorishchev.
Funcionarios rusos dijeron que sus fuerzas habían repelido "masivos" ataques ucranianos en las regiones de Volgogrado y Rostov, mientras que una persona resultó herida en la región cercana de Sarátov.
El Estado Mayor ucraniano afirmó que estos ataques fueron dirigidos a "objetivos estratégicos del agresor ruso" y que sus fuerzas le causaron daños a la refinería de petróleo de Sarátov y a la refinería de Novokuibishevsk, en Samara.
"La información preliminar indica que se registraron explosiones e incendios en el sitio como resultado del ataque", reportó el Estado Mayor en las redes sociales.
Tres rondas de negociaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania en Estambul no lograron avances para terminar con la guerra y apenas permitieron acordar unos intercambios de prisioneros a gran escala.
Rusia no baja los brazos en plantear demandas hasta ahora no negociables, incluyendo que Ucrania ceda completamente la región oriental de Donbás, que controla en algunas partes.
Kiev rechaza de plano hacer concesiones territoriales y quiere que tropas europeas sean desplegadas en Ucrania como fuerza de paz, algo que Moscú considera inaceptable.
D.Moore--AMWN