-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
La candidata a gobernar Japón promete un Ejecutivo con una paridad de género "comparable a la de los países nórdicos"
La única mujer candidata a liderar el partido gobernante de Japón, Sanae Takaichi, que podría convertirse en primera ministra si resulta elegida, prometió este lunes mejorar la paridad de género en el Ejecutivo hasta alcanzar niveles "nórdicos".
El 4 de octubre, el Partido Liberal Demócrata (PLD, conservador) elegirá a su próximo dirigente, en reemplazo del primer ministro Shigeru Ishiba, que dimitió el 7 de septiembre.
Si gana ese escrutinio y logra el respaldo del Parlamento, Takaichi, de 64 años, se convertiría en la primera mujer en detentar el cargo de primer ministro en la historia de Japón.
El lunes presentó formalmente su candidatura junto a otros cuatro aspirantes y prometió llevar a cabo nombramientos "muy sorprendentes" en su futuro equipo si resulta elegida.
"Nuestro gobierno y nuestro comité ejecutivo [del PLD] incluirán mujeres en una proporción comparable a la de los países nórdicos", declaró Takaichi, considerada ultraconservadora.
Las mujeres son escasas tanto en la política nipona como en los consejos de administración de las empresas del país. Japón ocupa el puesto 118º de 146 en el informe 2025 del Foro Económico Mundial sobre igualdad de género. Islandia, Finlandia y Noruega ocupan los tres primeros lugares.
De los 20 miembros que componen el gobierno actual, solo dos son mujeres.
Takaichi parte como favorita en el escrutinio, junto con Shinjiro Koizumi, el actual ministro de Agricultura, de 44 años, e hijo de un ex primer ministro.
Por otro lado, Takaichi dijo este lunes que el número creciente de extranjeros en el país hace que los japoneses tengan "los nervios a flor de piel".
Aunque los turistas sean bienvenidos y Japón necesite trabajadores extranjeros debido al envejecimiento de su población, una inmigración "precipitada crearía un clima hostil en la sociedad japonesa", señaló la candidata, que afirmó querer "revisar la política para que podamos vivir en paz con los extranjeros".
La parte de población extranjera en Japón (2,8%) es mucho menor a la de otros países desarrollados, pero un partido antimigrantes registró un importante avance en el archipiélago.
Entre los otros candidatos figuran Yoshimasa Hayashi, portavoz del gobierno (64 años); Takayuki Kobayashi, exministro de Seguridad Económica (50 años) y Toshimitsu Motegi, exministro y negociador comercial (69 años).
Y.Nakamura--AMWN