-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
El ciclo del agua, "cada vez más perturbado y extremo", alerta la ONU
Fluctuando entre diluvio y sequía, el ciclo del agua está "cada vez más perturbado y extremo" y tiene repercusiones en cadena sobre las sociedades, alertó el jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas.
"Los recursos hídricos mundiales están sometidos a una presión creciente ante una demanda creciente, y en paralelo, constatamos una intensificación de los fenómenos extremos relacionados con el agua", declaró en una conferencia de prensa la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.
Según explicó, el informe de la OMM sobre el estado de los recursos hídricos globales muestra claramente que el ciclo del agua está "cada vez más perturbado y extremo", con repercusiones en numerosos sectores como la agricultura, energía, salud, infraestructuras y economía.
Este reporte recuerda que el cambio climático aumenta la variabilidad del ciclo hidrológico, favoreciendo los fenómenos meteorológicos extremos.
Como ejemplo, señala que en 2024 -el año más caluroso jamás registrado- solo un tercio de las cuencas fluviales del planeta presentaron valores "normales", mientras que todas las regiones glaciares del mundo registraron pérdidas debido al deshielo.
Por otro lado, la cuenca amazónica, otras regiones de Sudamérica y el sur de África sufrieron una grave sequía, mientras que las condiciones fueron más húmedas de lo normal en otras zonas, especialmente en partes de África, Asia y Europa Central.
Este es el tercer año consecutivo en que los científicos registraron una pérdida generalizada de hielo en todas las regiones glaciares.
"En total, se perdieron 450 gigatoneladas, lo que equivale a un enorme bloque de hielo de 7 km de alto, 7 km de ancho y 7 km de largo, o al agua necesaria para llenar 180 millones de piscinas olímpicas", subraya la OMM.
Esta cantidad de agua de deshielo añade aproximadamente 1,2 mm al nivel mundial del mar en un solo año, aumentando el riesgo de inundaciones para las cientos de millones de personas residentes en zonas costeras.
"Desde los años 1970, se han perdido 9.000 gigatoneladas, lo que corresponde a una elevación del nivel del mar de 25 mm", explicó Sulagna Mishra, responsable científica de la OMM.
- Cantidad de agua -
En 2024, la zona tropical de África sufrió precipitaciones excepcionalmente fuertes, causando aproximadamente 2.500 muertes y desplazando a 4 millones de personas.
También Europa experimentó sus peores inundaciones desde 2013, mientras que Asia y el Pacífico enfrentaron precipitaciones récord y ciclones tropicales, que causaron más de 1.000 fallecidos, según el organismo.
Durante los últimos seis años, solo alrededor de un tercio de las cuencas hidrográficas han tenido condiciones normales de caudal, en comparación con el promedio del período 1991-2020. Los otros dos tercios tuvieron demasiada o muy poca agua.
Según la ONU, 3.600 millones de personas tienen actualmente un acceso insuficiente al agua al menos un mes al año. Para 2050, esta cifra superaría los 5.000 millones.
Ante esta situación, Mishra recomendó reutilizar el agua disponible, pero también gestionar adecuadamente los acuíferos y garantizar el almacenamiento del agua dulce proveniente de los glaciares para evitar que esta termine en los océanos.
Además, instó a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que utiliza aproximadamente entre 75 y 90% del agua extraída.
G.Stevens--AMWN