-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
El jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo este viernes a la AFP que el mundo no debe sentirse "intimidado" por las amenazas de Israel de anexionar la Cisjordania ocupada.
En una entrevista en la sede de la ONU en Nueva York, el jefe de la organización internacional pidió medidas climáticas más contundentes, ya que el objetivo de no superar los 1,5ºC de calentamiento respecto a la era preindustrial están a punto de fracasar.
Guterres habló con la AFP antes de que comience la semana que viene la Asamblea General de la organización, en la que, según la delegación francesa, diez países más reconocerán el Estado palestino, a pesar de la oposición de Israel.
La reunión de más de 140 jefes de Estado y de Gobierno tiene visos de que girará en torno a la guerra en la Franja de Gaza. Israel, según la Casa Blanca, ha amenazado con anexionar la Cisjordania ocupada si sigue adelante el plan de reconocimiento del Estado palestino.
"No deberíamos sentirnos intimidados por el riesgo de represalias" de Israel, dijo Guterres.
"Hagamos lo que hagamos, estas acciones continuarán y al menos habrá una oportunidad de movilizar a la comunidad internacional para presionarlos para que no pase", afirmó.
"Lo que estamos presenciando en Gaza es horrible", exclamó Guterres, en referencia a los ataques de Israel contra la población palestina, en momentos en los que su ejército ha prometido usar "una fuerza sin precedentes" en la Ciudad de Gaza.
"Es el peor nivel de muerte y destrucción que he visto como secretario general, probablemente en mi vida, y el sufrimiento del pueblo palestino no se puede describir: hambre, carencia total de asistencia sanitaria eficaz, personas viviendo sin refugios adecuados en enormes áreas de concentración", explicó.
El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha pedido la anexión de amplias zonas de Cisjordania con el objetivo de "enterrar la idea de un Estado palestino".
Estados Unidos, aliado fiel de Israel, ha soslayado realizar cualquier tipo de crítica a los ataques de sus socio en Gaza, ni tampoco a la amenaza de anexión, pero se ha puesto en contra de los países que han anunciado su intención de reconocer Palestina.
- Objetivos climáticos en apuros -
La Asamblea General también tiene otro plato fuerte en su menú: el cambio climático.
Guterres advirtió que el objetivo de no superar en 1,5ºC el calentamiento global respecto a la era preindustrial está a punto de fallar.
Los objetivos climáticos para 2035 de los países que firmaron el Acuerdo de París, también conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), se esperaban inicialmente hace varios meses.
Sin embargo, las incertidumbres relacionadas con las tensiones geopolíticas y comerciales han ralentizado el proceso.
"Estamos al borde de que este objetivo colapse", dijo Guterres a la AFP.
"Necesitamos absolutamente que los países presenten (...) planes de acción climática que estén completamente alineados con 1,5 grados (Celsius), que abarquen toda su economía y todas sus emisiones de gases de efecto invernadero", agregó.
Para Guterres, "es esencial una reducción drástica de las emisiones en los próximos años si queremos mantener vivo el límite de 1,5 grados Celsius".
A menos de dos meses de la COP30 en Brasil, decenas de países han tardado en anunciar sus planes, en particular China y la Unión Europea, considerados clave para el futuro de la diplomacia climática.
Los esfuerzos para hacer frente al impacto del calentamiento global causado por el ser humano han quedado relegados debido a las numerosas crisis en los últimos años, incluidas la pandemia de covid-19 y varias guerras.
Naciones Unidas espera que la cumbre climática copresidida el miércoles en Nueva York por Guterres y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sea una oportunidad para revitalizar los esfuerzos antes de la COP30.
"No se trata de entrar en pánico. Se trata de ser determinados, de poner toda la presión sobre los países", apuntó.
Mantener el calentamiento global a 1,5ºC en comparación con la era preindustrial es el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
Según gran parte de la comunidad científica, antes de finalizar esta década ya habremos superado esa cifra a medida que los humanos seguimos quemando combustibles fósiles. Según las estimaciones actuales del observatorio europeo Copernicus, la temperatura media del planeta ya ha aumentado 1,4 °C.
P.Mathewson--AMWN