-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
La dificultad de España para lograr la "desconexión" de la tecnología militar israelí
Voz muy crítica de las acciones de Israel en Gaza, el Gobierno español anunció un embargo de armas contra el Estado hebreo, pero lograr la "desconexión" total de la tecnología militar de ese país parece complicado.
El jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, anunció el 8 de septiembre una serie de medidas para "detener al genocidio en Gaza", entre ellas consolidar "jurídicamente el embargo" sobre las ventas y compras de armas a Israel, aplicado "de facto desde octubre del año 2023".
El decreto que precisará los términos de la disposición, que ha sufrido retrasos, debe ser aprobado en el Consejo de Ministros del martes.
Avanzando hacia ese objetivo, el Gobierno de izquierda ya canceló un contrato para adquirir lanzacohetes de diseño israelí por valor de 700 millones de euros, así como la adquisición de 168 lanzadores de misiles antitanque, que debían fabricarse en España bajo licencia de una empresa israelí, por 287,5 millones de euros.
Pero alcanzar el "objetivo cero dependencia de Israel" mediante "planes de desconexión", tal y como prometió en junio la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, sigue siendo complicado.
- "En plena revolución" -
Es un "tema sensible", confirmó una fuente militar a AFP, al señalar que "una cosa es la intención de cortar (de forma) radical y otra cosa es la realidad".
"Todas esas decisiones tienen repercusiones", señaló la fuente, que agregó: "Estamos en plena revolución".
El cambio de paradigma afecta municiones, radios en los tanques de combate, blindados y lanzamisiles, según la prensa española.
El diario El País mencionaba recientemente dificultades con los aviones de caza F-5 utilizados para formar a los pilotos en la Academia del Aire, donde acaba de ingresar la princesa Leonor, heredera al trono de España.
Estos antiguos aparatos de diseño estadounidense han sido "modernizados" por la empresa IAI (Israel Aerospace Industries), que también se encarga del mantenimiento.
La duda es si estos aviones van a poder seguir volando tras la "desconexión" con Israel.
"Lo que estaban realizando industrias israelíes" ya lo están supliendo "industrias españolas", buscó tranquilizar esta semana la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien afirmó hablando en los pasillos del Congreso que la apuesta es "por la industria española, por la industria europea", pero, en ningún caso por "la industria israelí".
"Dejamos de enviar material o de comprar material a Israel. Es verdad que quedaban algunos flecos desde el punto de vista de tecnología, pero todo eso, antes del verano, justo a finales de julio, ya se recondujo", continuó la ministra, cuya oficina no ofreció detalles de los materiales afectados por el próximo decreto.
- "Amenaza rusa" -
La confianza de la ministra no convence, sin embargo, a todos los especialistas, que destacan los ajustados plazos para sustituir los equipos cuyos contratos de adquisición han sido cancelados.
"No hay tecnologías españolas disponibles para reemplazarlos. Habría que desarrollar investigación", estima Félix Arteaga, investigador especializado en seguridad internacional del Real Instituto Elcano de Madrid.
Además, si se recurre a tecnologías disponibles, como las estadounidenses, sería reemplazar una dependencia por otra, y no se lograría la deseada "autonomía estratégica", agrega.
Hay un "dilema entre las necesidades militares relacionadas con la amenaza rusa --con el desarrollo de sistemas de defensa antimisiles de última generación, donde los israelíes están muy avanzados-- y un enfoque más político, que está relacionado con la situación en Gaza", resume David Khalfa, investigador de la Fundación Jean-Jaurès y copresidente del centro Atlantic Middle East Forum.
"La ventaja de los israelíes es que estas tecnologías se prueban en el terreno. Hay pocos países que son capaces de blindar su espacio aéreo", continúa Khalfa, resaltando el desfase entre "la ética más elemental respecto a lo que sucede en Gaza y las realidades geopolíticas".
Las alternativas no son muchas y por ahora inconcebibles, según su punto de vista. Solo Rusia, China o Estados Unidos tienen hoy ese conocimiento.
Sin embargo, "estamos viendo lo que pasa con Estonia, con Polonia, con la incursión rusa que pone a prueba claramente a la OTAN, hay una inquietud europea", concluye.
G.Stevens--AMWN