-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
Europa media en la crisis de Ucrania mientras EEUU advierte de una conspiración rusa
Los presidentes de Francia y Turquía trataron de mediar el jueves en la crisis de Ucrania, mientras Estados Unidos alertó de unos supuestos videos falsos preparados por Rusia para justificar la invasión de su vecino prooccidental.
Durante la jornada, el francés Emmanuel Macron conversó separadamente con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, para intentar apaciguar las tensiones generadas tras el despliegue de 100.000 soldados rusos en la frontera entre ambos países.
El Kremlin dijo que mantuvieron un "diálogo sustancial" sobre la situación en Ucrania y sobre el deseo de Moscú de obtener garantías para la seguridad de Rusia por parte de los países occidentales, en la que fue su tercera llamada en una semana.
Según la presidencia rusa, Putin volvió a denunciar "las declaraciones y acciones provocadoras de las autoridades ucranianas".
Más tarde, Zelenski también habló con Emmanuel Macron sobre las maneras de "hacer frente a los desafíos a la seguridad" y "hacer avanzar el proceso de paz", segun indicó el presidente ucraniano en su cuenta de Twitter.
- "Videos de propaganda" -
Frente al despliegue ruso en la frontera con Ucrania, Estados Unidos decidió enviar 3.000 soldados suplementarios al este de Europa.
Estas tropas se suman a los 8.500 efectivos en estado de alerta desde finales de enero para ser desplegados en caso de necesidad como fuerza de reacción rápida de la OTAN.
"Estas fuerzas no van a luchar en Ucrania", que no forma parte de la OTAN, dijo el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, asegurando que se trata de un despliegue temporal.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que la medida "empeora" la situación y pidió a Estados Unidos "que dejen de alimentar las tensiones".
Además, el Pentágono acusó a Moscú, sin aportar pruebas, de estar preparando videos falsos que puedan servir de pretexto para un asalto real.
"Creemos que Rusia podría producir videos de propaganda muy gráficos que incluirían cadáveres, actores como dolientes e imágenes de lugares destruidos" para justificar una invasión, dijo Kirby.
"Rusia ha señalado que está dispuesto a continuar las conversaciones diplomáticas como una forma de desescalar, pero acciones como estas sugieren lo contrario", apuntó el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price.
Estados Unidos y la Unión Europea advirtieron de severas sanciones económicas contra Rusia en caso de ataque.
Pero, además de la amenaza de castigos, los líderes europeos intensifican sus esfuerzos para desactivar la crisis: visitas casi diarias a Kiev de mandatarios y altos diplomáticos, conversaciones telefónicas con Putin...
Tanto Macron como el canciller alemán Olaf Scholz están considerando visitar Moscú. Sus países también median para reactivar el proceso de paz en el este de Ucrania, donde Kiev lleva ocho años luchando contra los separatistas prorrusos.
- Mediación turca -
En esta mediación se implicó también el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que visitó Kiev y ofreció acoger una cumbre entre Rusia y Ucrania en su país, miembro de la OTAN.
"Turquía está dispuesta a poner de su parte para resolver la crisis entre dos países amigos, que son sus vecinos en el mar Negro", declaró Erdogan tras ser recibido por Zelenski, quien se dijo "dispuesto a hacer cuanto sea posible" para instaurar la paz en Ucrania.
Antes de partir hacia Kiev, le había reiterado el mismo ofrecimiento a Putin, sugiriendo que el presidente ruso haga una escala en Turquía cuando regrese de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, el viernes.
Ucrania es una de las cuestiones sensibles entre Rusia y Turquía, que apoya la pertenencia de Ucrania a la OTAN y se opuso firmemente a la anexión de Crimea por Rusia en 2014, en nombre de la protección de su minoría tártara de habla turca.
Putin acusa a su homólogo turco de suministrar a Kiev drones armados utilizados contra los separatistas prorrusos en el este de Ucrania. Los mandatarios turco y ucraniano firmaron el jueves un acuerdo para incrementar la producción de esos dispositivos en Ucrania.
Occidente acusa a Rusia de concentrar decenas de miles de soldados en las fronteras de Ucrania desde finales de 2021 para preparar una posible invasión. Rusia niega cualquier movimiento de este tipo y asegura que solo quiere garantizar su seguridad.
Moscú cree que la desescalada solo será posible si se garantiza el fin de la política de ampliación de la OTAN, especialmente hacia Ucrania, y la retirada de sus capacidades militares en el este de Europa.
X.Karnes--AMWN