
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares
-
Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la II Guerra Mundial
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en una protesta en Brasilia
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"
-
Decenas de miles de personas se manifiestan en Estambul en apoyo al alcalde detenido
-
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez

Lo que hay que saber del programa lunar de la NASA con empresas privadas
El año 2024 debería ser testigo de una serie de lanzamientos a la Luna desde Estados Unidos. Estas misiones, operadas por empresas privadas, forman parte de un nuevo programa creado por la NASA.
Es en el marco de este proyecto que una empresa estadounidense intentará alunizar el jueves.
El programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) está destinado a transportar únicamente equipos, no personas.
Sin embargo, debería ayudar a preparar el regreso de astronautas a la Luna, esta vez a través de Artemis, el programa lunar insignia de la agencia espacial estadounidense.
- Sociedad público-privada -
En 2018, la NASA lanzó CLPS con un enfoque innovador: en lugar de enviar instrumentos científicos a la Luna con sus propios vehículos, encargará a empresas privadas la prestación de este servicio.
Esto debe permitir "hacer el viaje más a menudo, más rápidamente y más barato", explicó Joel Kearns, un alto funcionario de la agencia espacial.
Consciente de los riesgos, la NASA se propone, no obstante, contribuir a crear una economía lunar aportando fondos para estimular el desarrollo de un ecosistema de empresas capaces de realizar el viaje.
Estas compañías podrán entonces prestar sus servicios a otros clientes: empresas privadas o instituciones de investigación.
El enfoque es totalmente distinto al utilizado durante el programa Apolo, cuando la NASA controlaba todo el proceso de desarrollo.
"Cuando se dispone de fondos ilimitados, como durante el programa Apolo, sí, se pueden hacer cosas increíbles", declaró en rueda de prensa Trent Martin, responsable de una de las empresas implicadas, Intuitive Machines.
"¿Pero podemos encontrar la manera de hacerlo más barato, con un mercado que no se rija sólo por el dinero público?", se preguntó.
- 14 empresas, varias misiones -
La NASA ha preseleccionado a por lo menos de 14 empresas "certificadas" para la adjudicación de contratos.
Ya se han planificado ocho misiones, operadas por cuatro empresas diferentes. Algunas de ellas son jóvenes y aún relativamente inexpertas.
El primer intento, a cargo de Astrobotic en enero, fracasó en su objetivo de alunizar tras una fuga de combustible durante el vuelo. La empresa tiene prevista una segunda prueba para este año, aunque podría aplazarse en función del análisis de los datos del primer vuelo.
Intuitive Machines intentará que su sonda Nova-C alunice el jueves cerca del polo sur del satélite de la Tierra. También tiene otras dos misiones previstas para este año.
Firefly Aerospace tiene en proyecto dos misiones, una de ellas en 2024, con su módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost.
Por último, Draper intentará aterrizar en la cara oculta de la Luna en 2025.
Para las dos primeras misiones que ya han despegado (Astrobotic e Intuitive Machines), la NASA ha firmado contratos de unos 100 millones de dólares cada uno.
- Regreso de astronautas -
Además del estudio científico de la Luna, uno de los principales objetivos de la NASA es apoyar su programa Artemis, que prevé el regreso de astronautas a la superficie lunar a partir de 2026.
Algunas de las misiones CLPS están destinadas a conocer mejor el entorno del polo sur de la Luna, adonde serán enviados los astronautas.
Allí podría explotarse el agua en forma de hielo.
Las misiones Apolo estuvieron dirigidas más cerca del ecuador y no preveían ninguna presencia humana duradera, a diferencia de la base lunar que ahora la NASA planea construir.
"No intentamos reproducir Apolo", insistió Kearns. "Lo que intentamos hacer son estudios científicos y tecnológicos que ni siquiera estaban previstos en aquella época".
Th.Berger--AMWN