-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
Lo que hay que saber del programa lunar de la NASA con empresas privadas
El año 2024 debería ser testigo de una serie de lanzamientos a la Luna desde Estados Unidos. Estas misiones, operadas por empresas privadas, forman parte de un nuevo programa creado por la NASA.
Es en el marco de este proyecto que una empresa estadounidense intentará alunizar el jueves.
El programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) está destinado a transportar únicamente equipos, no personas.
Sin embargo, debería ayudar a preparar el regreso de astronautas a la Luna, esta vez a través de Artemis, el programa lunar insignia de la agencia espacial estadounidense.
- Sociedad público-privada -
En 2018, la NASA lanzó CLPS con un enfoque innovador: en lugar de enviar instrumentos científicos a la Luna con sus propios vehículos, encargará a empresas privadas la prestación de este servicio.
Esto debe permitir "hacer el viaje más a menudo, más rápidamente y más barato", explicó Joel Kearns, un alto funcionario de la agencia espacial.
Consciente de los riesgos, la NASA se propone, no obstante, contribuir a crear una economía lunar aportando fondos para estimular el desarrollo de un ecosistema de empresas capaces de realizar el viaje.
Estas compañías podrán entonces prestar sus servicios a otros clientes: empresas privadas o instituciones de investigación.
El enfoque es totalmente distinto al utilizado durante el programa Apolo, cuando la NASA controlaba todo el proceso de desarrollo.
"Cuando se dispone de fondos ilimitados, como durante el programa Apolo, sí, se pueden hacer cosas increíbles", declaró en rueda de prensa Trent Martin, responsable de una de las empresas implicadas, Intuitive Machines.
"¿Pero podemos encontrar la manera de hacerlo más barato, con un mercado que no se rija sólo por el dinero público?", se preguntó.
- 14 empresas, varias misiones -
La NASA ha preseleccionado a por lo menos de 14 empresas "certificadas" para la adjudicación de contratos.
Ya se han planificado ocho misiones, operadas por cuatro empresas diferentes. Algunas de ellas son jóvenes y aún relativamente inexpertas.
El primer intento, a cargo de Astrobotic en enero, fracasó en su objetivo de alunizar tras una fuga de combustible durante el vuelo. La empresa tiene prevista una segunda prueba para este año, aunque podría aplazarse en función del análisis de los datos del primer vuelo.
Intuitive Machines intentará que su sonda Nova-C alunice el jueves cerca del polo sur del satélite de la Tierra. También tiene otras dos misiones previstas para este año.
Firefly Aerospace tiene en proyecto dos misiones, una de ellas en 2024, con su módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost.
Por último, Draper intentará aterrizar en la cara oculta de la Luna en 2025.
Para las dos primeras misiones que ya han despegado (Astrobotic e Intuitive Machines), la NASA ha firmado contratos de unos 100 millones de dólares cada uno.
- Regreso de astronautas -
Además del estudio científico de la Luna, uno de los principales objetivos de la NASA es apoyar su programa Artemis, que prevé el regreso de astronautas a la superficie lunar a partir de 2026.
Algunas de las misiones CLPS están destinadas a conocer mejor el entorno del polo sur de la Luna, adonde serán enviados los astronautas.
Allí podría explotarse el agua en forma de hielo.
Las misiones Apolo estuvieron dirigidas más cerca del ecuador y no preveían ninguna presencia humana duradera, a diferencia de la base lunar que ahora la NASA planea construir.
"No intentamos reproducir Apolo", insistió Kearns. "Lo que intentamos hacer son estudios científicos y tecnológicos que ni siquiera estaban previstos en aquella época".
Th.Berger--AMWN