
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior

Riesgo de escalada en el barrio musulmán de Jerusalén
Frente a su tienda de comestibles en la Ciudad Vieja de Jerusalén, Alaa Zorba le grita a un policía israelí, que le devuelve el grito. Un signo más de las tensiones entre israelíes y palestinos que podrían aumentar en cualquier momento.
"Están echando más leña al fuego", dice este comerciante mientras repone mercancía en su tienda en Al Wad, la principal calle del barrio musulmán de la Ciudad Vieja, cerca de tres policías israelíes.
Poco antes, este palestino de 45 años vio como uno de los policías pedía a un hombre musulmán sus documentos de identidad cuando quería ir a la Explanada de las Mezquitas. Finalmente le rechazaron el paso al hombre sin motivo aparente y el policía le dijo que probara suerte por otra entrada, mucho más alejada.
La Explanada de las Mezquitas está situada en la Ciudad Vieja de Jerusalén, al este de la ciudad, una parte ocupada por Israel desde 1967 y que los palestinos reivindican como capital de un futuro Estado.
Los judíos se refieren a la Explanada como Monte del Templo, por encontrarse en él los vestigios del templo de Jerusalén. Al pie de la Explanada se sitúa el Muro de las Lamentaciones, lugar de culto judío.
Poco después, el mismo policía desea a un judío que pasa por allí una feliz Pascua, lo que hace perder paciencia a Alaa Zorba.
"Les grité que estaban perturbados", explica tras ser calmado por otros palestinos.
Tras el breve enfrentamiento, más violento en palabras que en golpes, cada uno vuelve a sus asuntos.
Cerca, un joven palestino esposado sigue a dos policías israelíes. Nadie sabe por qué ha sido detenido, pero nadie presta atención a la escena, que ahora parece ordinaria.
"Día tras día, la tensión crece", dice Alaa Zorba.
- "Atmósfera de guerra" -
La Ciudad Vieja de Jerusalén está dividida en cuatro barrios (judío, musulmán, cristiano y armenio), frecuentados por los fieles de cada religión, por los habitantes y los turistas, bajo la vigilancia de las fuerzas israelíes en cada esquina.
Pero sigue siendo el foco permanente de tensiones, ya que los palestinos --tanto cristianos como musulmanes-- acusan a las organizaciones nacionalistas israelíes de querer colonizar y "judaizar" este lugar donde se cruzan las grandes religiones monoteístas, situado en la parte palestina de Jerusalén, ocupada y anexionada por Israel desde 1967.
Los enfrentamientos han aumentado en los últimos días con la celebración del Ramadán, el mes del ayuno musulmán, y la Pascua judía, dos fiestas que propician grandes concentraciones en la Ciudad Vieja.
El viernes 15 de abril, la tensión se convirtió en enfrentamientos en la Explanada entre los manifestantes palestinos y las fuerzas israelíes, dejando a más de 170 palestinos heridos.
Y este viernes estallaron nuevos enfrentamientos.
"La situación es muy difícil, hay una atmósfera de guerra", dijo Firas Mohamad, otro comerciante de la calle Al Wad, que sigue recibiendo algunos clientes con normalidad.
A Mohamad le molestan los judíos ultraortodoxos y a veces nacionalistas que desfilan frente a su tienda, a menudo escoltados por guardias de seguridad, de camino al Muro de las Lamentaciones o a la Explanada de las Mezquitas.
Antes no solían pasar por el barrio musulmán pero hoy "vienen en grupos, con banderas, gritando 'muerte a los árabes, muerte a los musulmanes', y vienen a crear problemas", dice Firas Mohamad.
Y la policía israelí "no hace nada", según él.
Al contrario, dice, les dejan entrar en la explanada, un lugar administrado por Jordania pero cuyo acceso está controlado por Israel, donde pueden entrar bajo ciertas condiciones pero donde no se les permite rezar.
- "Muchas gracias" -
Esta semana, más de 3.800 judíos visitaron el lugar, batiendo un "récord" en Pascua, según el organismo israelí de visitas.
Cuando abandonan el lugar, algunos entonan cantos religiosos o incluso se tumban en el suelo para besarlo en el fervor de sus oraciones, a pocos pasos de los habitantes palestinos, para quienes estas visitas son provocaciones.
Un judío ultraortodoxo, con un chal de oración, que se dirige a la salida de la Ciudad Vieja, se cruza con policías israelíes, les desea una feliz Pascua y les dice "muchas gracias".
"Les doy las gracias porque (...) nos protegen", explica, sin declarar su identidad. "Si no estuvieran aquí, no podríamos caminar con tanta facilidad", afirma.
En una calle adyacente donde reina la tranquilidad, Nader Zaro, propietario de un café palestino, siente que la presión aumenta. "Un día va a explotar", advierte.
Y.Aukaiv--AMWN