
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior

Conmoción en la ciudad saudí de Yedá tras la demolición de varios barrios
La demolición de varios barrios en la ciudad saudí de Yedá, producto de un megaproyecto urbano, generó "conmoción y pavor" entre los habitantes expulsados, que lanzaron una inusual movilización en el reino.
"Es la mayor conmoción de mi vida. Lo que ocurre es indescriptible", asegura un médico saudí cuya casa ha quedado reducida a escombros por las topadoras.
"Nos hemos convertido en extranjeros en nuestra propia ciudad", agrega este hombre que requiere el anonimato por temor a la reacción de las autoridades.
Un proyecto de 20.000 millones de dólares, impulsado por el príncipe heredero Mohamed Bin Salman, prevé rehabilitar una treintena de barrios en la segunda ciudad del país, sin hacer mucho caso de sus 500.000 habitantes.
Para las autoridades se trata de remplazar "barrios marginales", descritos como focos de criminalidad, por edificios modernos, incluyendo un estadio y una ópera.
Los habitantes cuestionan esta denominación de "barrios marginales" y denuncian la destrucción de barrios populares, dinámicos y diversificados, en esta ciudad conocida por ser la más abierta del conservador reino.
- "De la noche a la mañana" -
Las autoridades, que no respondieron a las preguntas de la AFP, han prometido indemnizar a las familias expulsadas y anunciaron en febrero la construcción de 5.000 viviendas antes de fin de año. Según ellas, el proyecto permitirá crear 17.000 viviendas y modernizará la ciudad.
Situada en el mar Rojo, la turística ciudad tiene como eslógan "Jeddah ghair" ("Yedá es diferente"), reflejando el nivel de libertad que ya tenía antes de las medidas de liberalización iniciadas por el príncipe heredero, dirigente de facto del reino.
Acogió en los últimos meses un festival de cine y un gran premio de Fórmula 1.
Entre los 30 barrios afectados por la demolición muchos albergaban una población mixta, de saudíes y extranjeros procedentes de otros países árabes o de Asia.
Según la organización de derechos humanos ALQST for Human Rights, algunas personas que ahí vivían desde hace 60 años han sido expulsadas tras haber sido privadas de agua y electricidad. Otras han sido amenazadas con la cárcel por no haber obedecido a las órdenes de expulsión, según esta fuente.
Fahd, un habitante del barrio de Galil, testigo de las primeras demoliciones en octubre pasado, afirma que las fuerzas de seguridad confiscaron los teléfonos móviles de los expulsados para impedirles filmar.
"Nos expulsaron de nuestras casas de la noche a la mañana, sin aviso", afirma a la AFP.
A lo largo de los meses, las protestas se organizaron en las redes sociales con el hashtag #hadad_Jeddah ("Yedá_demolición").
- Demandas de indemnización -
Ali al Ahmed, militante saudí e investigador en el Institute for Gulf Affairs de Washington, forma parte de los que se movilizaron, tras la conmoción inicial que golpeó a los residentes.
"Es inaceptable demoler casas de ciudadanos sin su consentimiento, y antes de indemnizarlos con importes que les permitan instalarse en otro lugar", explica
En uno de los barrios arrasados, se encuentran órdenes de evacuación pegados en los escasos muros que aún están de pie, y que instan a los residentes a irse y a descargar documentos en un sitio gubernamental para obtener indemnizaciones.
Pero muchos habitantes dicen a la AFP no haber recibido nada hasta ahora.
"Han pasado meses y no he sido aún indemnizado. He pasado de ser propietario de una casa a alquilar, y tengo dificultades para pagar el alquiler" declara Fahd.
Antes de la llegada de las topadoras, Turki esperaba educar a sus hijos en la casa de su abuelo, la misma donde él creció.
La última vez que vio la propiedad familiar, rompió a llorar. "Con escombros por todas partes, parecía un escenario de fin de mundo", dice.
D.Kaufman--AMWN