
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard

Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
A un lado de la calle están las cenizas de casas carbonizadas por los voraces incendios que derrotaron a los bomberos de Los Ángeles cuando los hidrantes se secaron. Del otro, un pequeño centro comercial con sus tiendas intactas, vigilado por una cuadrilla privada.
Más de una semana después de que enormes llamaradas arrasaran comunidades alrededor de la segunda mayor ciudad de Estados Unidos, surgen preguntas sobre cómo pudieron salvarse algunas propiedades de ultrarricos.
"Todo lo que puedo decir es que nos contrataron y que nos ordenaron quedarnos aquí. No puedo decirte nada más que eso", señaló a la AFP un hombre de uniforme amarillo y verde afuera del centro comercial.
La cuadrilla, y sus camionetas con placas del estado de Oregón, estaba estacionada al lado de la propiedad del multimillonario Rick Caruso, dedicado al desarrollo inmobiliario.
Su presencia, para proteger tiendas con marcas de lujo como Yves Saint-Laurent e Isabel Marant, conmociona en una ciudad donde al menos 27 personas murieron y decenas de miles perdieron sus hogares.
"Es una pena que haya muchos políticos involucrados", dijo otro de los hombres. "Lo único que queremos es trabajar y ayudar como se pueda".
Caruso, quien perdió la elección por la alcaldía de Los Ángeles en 2022, no respondió los pedidos de comentarios de AFP.
En el barrio Pacific Palisades, donde residían celebridades de Hollywood y ultrarricos, no parece que Caruso haya sido el único en usar su fortuna para proteger sus propiedades.
Otros bomberos privados vigilan algunas villas intactas, enclavadas en estas colinas.
- "Pagaré lo que sea" -
Estos equipos se dieron a conocer en 2018, cuando Kim Kardashian y su entonces esposo, Kanye West, contrataron bomberos privados para proteger su lujosa residencia en la comunidad de Hidden Hills, en el norte de la ciudad.
La diferencia entre la rica Pacific Palisades y Altadena, de clase trabajadora, dos áreas especialmente golpeadas por los incendios, sirve para subrayar las grandes diferencias económicas en Estados Unidos.
La disparidad se puso aún más de manifiesto justo después de los incendios, cuando el magnate inmobiliario Keith Wasserman lanzó en las redes sociales un peculiar pedido de auxilio.
"¿Alguien sabe de bomberos privados para proteger nuestro hogar? Hay que actuar rápido aquí. Todas las casas están ardiendo. Pagaré lo que sea", escribió en una publicación que levantó innumerables críticas y que después borró.
Estos servicios pueden costar entre 2.000 y 15.000 dólares por día, de acuerdo con los medios de comunicación estadounidenses, que citan a compañías locales.
Pero incluso para quienes tienen los recursos, llamar a los bomberos privados no necesariamente es fácil. Muchas compañías son contratadas por municipalidades, departamentos gubernamentales y aseguradoras.
En California, una ley de 2018 limitó sus operaciones. No pueden usar luces intermitentes o insignias similares a la de los bomberos públicos, y tienen que coordinarse con ellos.
Desde que la legislación entró en vigor, algunas compañías se recusan a atender pedidos individuales.
- "Situación difícil" -
Públicos o privados, los bomberos tienen la misma misión: "proteger nuestra comunidad", dijo Jake Heflin, del departamento de bomberos de Long Beach y portavoz en el incendio de Pacific Palisades. "Si se hace de forma correcta, y en alianza entre todos, puede ser muy efectivo", sostuvo.
Pero puede haber problemas. Los servicios públicos "no necesitan un desafío adicional, porque están mal equipados o mal preparados y se encuentran en una situación difícil".
No está claro hasta qué punto hubo coordinación antes de la catástrofe de Pacific Palisades, donde los hidrantes se secaron y algunas casas quedaron a merced de las llamas.
Para Jeff Ridgway, un vecino de Pacific Palisades que usó agua de la piscina para tratar de apagar el fuego cuando se secaron los hidrantes, se trata de una cuestión clave.
"Será muy interesante saber si (los bomberos privados) usaron esos hidrantes. Realmente espero que trajeran su propia agua", dijo a la AFP.
F.Dubois--AMWN