
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático

Por qué la violencia armada crece en EEUU cuando hace más calor
Desde la masacre en una escuela de Texas hasta el tiroteo en un hospital de Tulsa, la reciente ola de violencia con armas de fuego en Estados Unidos apoya una tendencia que los policías observan desde hace tiempo: los asesinatos aumentan cuando hace calor.
Durante décadas, criminólogos y psicólogos elaboraron hipótesis sobre ese vínculo, e investigaciones más recientes profundizan en la relación precisa entre la temperatura y los índices de delincuencia.
Para quienes estudiaron el tema, intervienen mecanismos de sentido común y otros potencialmente menos obvios.
Primeramente, lo más obvio: "Es difícil dispararle a alguien si no hay nadie en los alrededores", dijo a la AFP David Hemenway, profesor de políticas sanitarias en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, explicando por qué los delitos con armas disminuyen cuando hace mal tiempo.
Otra idea, más controvertida, es que el calor en sí mismo -en contraposición al tiempo que anima a la gente a estar fuera- podría avivar el conflicto.
Aunque las causas de la violencia armada en Estados Unidos son varias, el tiempo desempeñará un papel cada vez más importante en un mundo que se está calentando rápidamente debido al cambio climático.
- Días cálidos en meses fríos -
Hemenway dice que desde hace mucho tiempo está interesado en la relación entre el calor y la delincuencia debido a los estereotipos sobre las diferencias entre Estados Unidos e Italia, así como entre los estados del norte de Europa y los países del sur del Mediterráneo.
En 2020, coescribió un artículo para la revista Injury Epidemiology en el cual examinó lo sucedido en Chicago entre 2012 y 2016.
En base a informes del diario Chicago Tribune determinó la cantidad de tiroteos producidos cada día en ese lapso y luego los comparó con la temperatura diaria, la humedad, la velocidad del viento, la diferencia de temperatura con respecto al promedio histórico y el tipo y la cantidad de precipitaciones.
Una de las conclusiones del trabajo fue que en los días hábiles en que la temperatura era superior en 10 grados centígrados al promedio, los tiroteos aumentaban 34% y en los días festivos o los fines de semana se acrecentaban en 42%.
También hallaron que una temperatura 10 °C más alta que el promedio aparecía asociada con una tasa de tiroteos 33,8% más elevada.
En otras palabras, dijo Hemenway, no solo importa el calor sino el calor relativo.
"En invierno hubo más tiroteos en días que no habrían sido calurosos en verano pero sí en invierno", señaló.
Otro artículo reciente, dirigido por Leah Schinasi, de la Universidad de Drexel, y publicado en el Journal of Urban Health en 2017, analizó los delitos violentos en Filadelfia.
"Vivo en Filadelfia y recuerdo cómo cuando iba en bicicleta a casa desde el trabajo en un día muy caluroso observaba lo malhumorados que parecían todos. Me interesó ver si esta observación se traducía en tasas más altas de delincuencia en los días calurosos", dijo a la AFP.
Schinasi, y el coautor del trabajo Ghassan Hamra, encontraron que los delitos violentos ocurrían con mayor frecuencia en los meses más cálidos (de mayo a septiembre), especialmente en los días más calurosos.
A su vez, durante los meses más fríos (de octubre a abril), cuando las temperaturas alcanzaban los 21°C las tasas diarias de delitos violentos crecían 16 % en comparación con los días en que la temperatura se situaba en la media de la época, es decir en 6 °C.
- "Reducción de daños" -
Hemenway cree que las dos hipótesis principales sobre el tema (que cuanto más gente hay al aire libre más posibilidades existen de interacciones hostiles y que el propio calor hace que las personas sean más agresivas) podrían ser ciertas.
Un estudio publicado en 2019 por la Oficina Nacional de Investigación Económica se basó en ubicar a estudiantes universitarios en Kenia y California en habitaciones frías o calientes y medir los impactos sobre una serie de categorías de comportamiento.
Según concluyó el trabajo, "el calor incide significativamente sobre la voluntad de las personas de destruir efectos de otras".
Cuando se trata del problema general de la violencia armada hay factores mucho más importantes que la temperatura, reconoció Hemenway.
Entre ellos destaca particularmente la alta tasa de circulación de armas entre la población.
De acuerdo a estimaciones, en 2020 había en Estados Unidos más armas que personas: unas 393 millones.
En lugar de restringir la circulación, muchos estados han optado por flexibilizar las normas que regulan la tenencia de armas.
Pero comprender mejor la relación con el clima podría tener implicaciones políticas, como buscar actividades para que los hombres jóvenes realicen los días más calurosos del verano, con el objeto de mantenerlos alejados de las calles, o aumentar la presencia policial en áreas clave determinadas por los pronósticos meteorológicos.
"Sería una suerte de política de reducción de daños", dijo Hemenway. "Sospecho que si observáramos el número de peleas y agresiones en los días cálidos veríamos la misma tendencia. Lo que hacen las armas es llevar a que las interacciones hostiles sean más letales".
P.Santos--AMWN