
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático

La sequía en Siria transforma los campos de trigo en forraje
Este año, Moussa Fatimi tuvo que vender su escasa cosecha de trigo a los pastores como forraje a causa de la sequía que afecta al noreste de Siria, país afectado por la guerra donde 60% de la población tiene dificultades para alimentarse.
"Por segundo año consecutivo, estamos confrontados a la sequía", dice a AFP este agricultor de 85 años frente a su campo árido en una región que otrora era calificada como granero del país.
"La cosecha de este año no es suficiente para garantizar nuestro propio suministro de pan. Nuestras pérdidas se cifran en millones", lamentó.
Con el cambio climático, las sequías e incendios forestales son cada vez más frecuentes en el mundo, y Siria, afectada por una guerra civil desde hace más de diez años, ha vivido años cada vez más secos y cálidos.
La región del noreste, antes fértil, está particularmente afectada.
En el pueblo de Oum Hajrah situado a 40 kilómetros al noreste de la ciudad de Hassaké, Fatimi contempla su campo donde ahora el ganado pasta.
Se acuerda de una época en que los camiones hacían cola para transportar sacos de trigo. Hoy son las ovejas las que ocupan estos campos.
"No hemos recolectado un solo grano de trigo", dijo. "Cuando veo a las ovejas pastar en los campos, tengo la impresión de que las cosechas se desperdiciaron".
- Cambio climático -
La temperatura del noreste de Siria ha aumentado un grado Celsius desde hace 100 años, y las precipitaciones bajaron unos 18 mm mensuales, por siglo, según un informe de la ONG iMMAP publicado en abril.
Las temperaturas deberían ser superiores en al menos 2 grados Celsius de aquí a 2050, mientras que las precipitaciones deberían diminuir 11% en las próximas tres décadas, precisa la ONG en ese informe relativo los impactos del cambio climático sobre la producción de trigo en el noreste de Siria.
Otro agricultor de la región, Salmane Mohammad Barko, también transformó sus campos en pastizales, pero eso no compensa ni el costo de las semillas.
"Los agricultores enfrentan inmensos desafíos: el cambio climático, la sequía, una baja producción, menos precipitaciones", se lamenta.
Y las autoridades locales temen apoyar a un sector agrícola también afectado por los precios elevados de los combustibles, las semillas y los abonos.
La administración semiautónoma kurda, que controla la región, ayudó a irrigar las tierras y a ofrecer a los agricultores semillas y combustible subvencionados, señala Leila Mohammed, responsable local encargada de la agricultura.
"Las condiciones climáticas afectaron a la producción y a la calidad" de los cultivos de trigo, indicó, agregando que la baja de la producción es también causada por el éxodo de los agricultores durante los años de guerra.
Además de la falta de agua, grupos proturcos construyen diques que bloquean las aguas del río Jabur, que nace en Turquía y atraviesa una gran parte del noreste sirio, pasando por la región de Hasaké, controlada por los kurdos, según la ONG holandesa PAX.
- "Temporada baja" -
Para Moussa Mohammed, la administración kurda hace poco. Las autoridades compran trigo a los agricultores a 2.200 libras sirias (unos 0,4 euro) el kilo.
"Este precio no compensa nuestros gastos, debieron haberlo fijado en 3000 libras al menos", considera este agricultor de 55 años.
La producción de trigo en Siria era en promedio de 4,1 millones de toneladas anuales antes de la guerra desencadenada en 2011.
Las cantidades eran suficientes para responder a la demanda local, pero el país viró después hacia las importaciones, en particular de Rusia.
La perturbación de los flujos de exportación luego de la invasión de Ucrania y las sanciones internacionales contra Rusia hacen temer una fuerte hambruna en un país donde cerca del 60% de la población sufre en la actualidad de inseguridad alimentaria.
"Los agricultores dependen totalmente de las cosechas de temporada y este año han sido bajas a causa de los elevados precios y del cambio climático", señala Mohammed.
A.Mahlangu--AMWN