
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
-
El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza
-
Prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos por inundaciones en Texas

Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
Casi una semana después de que repentinas inundaciones causaran la muerte de al menos 121 personas, las autoridades de Texas enfrentan este jueves crecientes interrogantes sobre su manejo de la crisis y el funcionamiento del sistema de alertas.
Las torrenciales lluvias devastaron en particular la región central de Hill Country, incluyendo campamentos de verano infantiles.
Cientos de trabajadores del condado de Kerr y otras comunidades del centro de Texas continúan revisando los escombros, pero al no haberse encontrado personas vivas en lo que va de esta semana aumenta la preocupación sobre la suerte de 173 que permanecen desaparecidas.
Un día antes de que el presidente Donald Trump visite la zona de desastre el viernes junto con su esposa Melania, han surgido nuevas interrogantes acerca de cuándo llegaron las primeras alertas de emergencia a los habitantes de la zona afectada.
ABC News informó la madrugada del jueves que un bombero de Ingram, aguas arriba de Kerrville, solicitó a la Oficina del Sheriff del condado de Kerr a las 04H22 locales del 4 de julio que alertara a los residentes de la cercana Hunt sobre la inminente inundación.
La cadena indicó que su afiliada KSAT obtuvo el audio de la llamada y que la primera alerta llegó al sistema CodeRed de Kerr recién 90 minutos más tarde.
En algunos casos, señaló, los mensajes de advertencia no llegaron hasta después de las 10H00, cuando cientos de personas ya habían sido arrastradas por las aguas embravecidas.
El condado de Kerr, centro de la tragedia y parte de una zona conocida como "Callejón de las Inundaciones Repentinas", ha confirmado 97 muertes, incluyendo 36 niños.
Hasta ahora se registra un total de 121 muertes por las inundaciones de Texas, según las autoridades locales.
Periodistas han insistido ante las autoridades locales para saber si los drásticos recortes de fondos del gobierno de Trump habían debilitado los sistemas de alerta y por qué tantas personas no recibieron los avisos a tiempo.
"Se realizará una revisión", prometió el sheriff de Kerr Larry Leitha, pero se negó a dar detalles sobre posibles retrasos del sistema de alerta.
La inundación del río Guadalupe fue particularmente devastadora para los campamentos de verano, entre ellos el Mystic, donde murieron 27 niñas y guías. Otras cinco acampantes del Mystic y una guía siguen desaparecidas.
El gobernador de Texas Gregg Abbott programó una sesión especial de la legislatura a partir del 21 de julio
Según ABC, uno de los temas de discusión será la mejora de los sistemas de alerta ante fenómenos meteorológicos.
Y.Kobayashi--AMWN