-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
El mayor narco de Ecuador acepta ser extraditado a EEUU
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados Unidos, donde la fiscalía lo acusa de tráfico de cocaína y armas, informó la Corte Nacional de Justicia.
El capo fue recapturado en junio tras su fuga de una cárcel de máxima seguridad en 2024 que desató una ola de violencia nunca antes vista en Ecuador.
Vestido con el uniforme naranja de los reclusos y con la barba recortada, Fito compareció por vía telemática a la audiencia desde la prisión y respondió ante el juez: "Sí, acepto" (la extradición).
La decisión de Macías allana el camino para llevar a cabo el traslado.
"Alias Fito eligió irse a EE. UU. antes que enfrentar a un Estado que hoy combate al crimen sin tregua", escribió el ministro de Interior, John Reimberg, en X.
Agregó que en Ecuador, "el narco ya no se siente intocable". Fito gozó por años de beneficios dentro de la prisión, incluso celebraba sus cumpleaños con fiestas y grabó imágenes para un video musical.
En la audiencia el líder de la banda de Los Choneros estuvo acompañado por un defensor público y respondió además a las preguntas para confirmar su identidad.
"Una vez consentida la extradición del requerido, se seguirá el trámite pertinente para el proceso" de traslado a Estados Unidos, señaló la Corte en un comunicado.
Cuando el fallo sea emitido el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, deberá disponer la entrega de Fito a la justicia estadounidense.
La fuga de Fito llevó al presidente a declarar en 2024 un "conflicto armado" interno en el país que sigue en pie y le permite desplegar a las fuerzas armadas en calles y cárceles. Esa medida le ha valido duras críticas de organismos de derechos humanos.
La extradición de Fito "lo antes posible sería mejor", dijo Noboa cuando lo recapturaron.
"Con mucho gusto lo enviamos y que vaya a responder ante la ley norteamericana", aseveró en entrevista con CNN.
Las organizaciones del narco se multiplican en Ecuador, donde la tasa de homicidios creció de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100.000 en 2024.
- Un "líder despiadado" -
Fito se convertirá en el primer ecuatoriano en ser extraditado por su propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024, tras un referendo. Noboa impulsó la consulta popular para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen.
La fiscalía estadounidense lo acusó en abril pasado de tráfico de cocaína y armas.
John Durham, fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, dijo entonces que Macías "era un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional".
Macías fue recapturado el 25 de junio. Policías y militares hallaron al jefe criminal en un búnker construido bajo una lujosa vivienda en el puerto de Manta, en el suroeste de Ecuador.
La región es centro de operaciones de Los Choneros, una poderosa banda dedicada al narcotráfico y con vínculos con cárteles internacionales.
Luego de su recaptura, Macías fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil (suroeste).
Hoy es una de las naciones más violentas a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción de algunas autoridades.
Por los puertos de Ecuador transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales.
En 2024, el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas -principalmente cocaína- frente a 221 toneladas de 2023.
A.Mahlangu--AMWN