
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"

Maestros de la música tradicional de Níger buscan proteger su patrimonio en peligro
Del interior de una choza a oscuras, resuena una sucesión de golpecitos graves y agudos entonando un llamado en lengua hausa: un músico nigeriano envía un "telegrama" tradicional con golpes de tambor.
"¿Lo ves? Ha oído su nombre", se entusiasma Oumarou Adamou, alias "Maidouma", uno de los músicos tradicionales más célebres de Níger y gran maestro del douma, un instrumento de percusión típico del patrimonio hausa.
"Maidouma" modula la frecuencia el sonido haciendo pivotar su pie descalzo sobre la membrana de piel de cabra del tambor.
Pocos entienden ahora este lengua codificado. Los jóvenes nigerinos, seguidores del rap y la música electrónica, olvidan estos conocimientos.
Durante una demostración, Adamou viste su boubou azul cielo y se convierte de nuevo en "Maidouma".
Se le iluminan los ojos y empieza a tocar sus instrumentos de percusión favoritos. "¡Buena suerte! ¡Buena suerte! ¡Larga vida! ¡Dios es grande!", dice mientras toca.
Embajador de la música nigerina en todo el mundo, Adamou es ahora el guardián del Centro de Formación y Promoción Musical (CFPM), una institución gubernamental fundada en 1989 en Niamey.
Muy pocos curiosos llegan a visitar su "museo", una casa redonda en un rincón del CFPM donde tiene una colección de instrumentos de percusión, cuerdas y viento, salvados del incendio de 2011 en el museo nacional.
"Nuestros instrumentos de música tradicional están en peligro de desaparecer, los jóvenes de hoy quieren tocar instrumentos modernos, como la guitarra y la batería", deplora Adamou.
Aunque la élite de la música tradicional nigerina suele encontrarse entre los edificios ocres del CFPM, los maestros de la douma, el kalangou, el gouroumi y el molo se hacen viejos y escasos.
Sus instrumentos, junto con sus ritmos y significados ancestrales, corren el riesgo de desaparecer con ellos.
- Jóvenes "impacientes"-
"¿Cuántos artistas ensayan aquí? Se acabó, todos se han ido", lamenta Yacouba Moumouni, alias "Denké Denké", famoso cantante y maestro de la flauta.
La falta de financiamiento obstaculiza todos los proyectos de preservación en un país clasificado entre los más pobres del mundo, donde los menores de 25 años son 70% de la población.
Las tensiones diplomáticas entre las autoridades militares y Occidente desde el golpe de Estado del 26 de julio son un mal augurio para el mundo de la cultura, que se ha beneficiado del financiamiento extranjero.
Pero el problema es más profundo y el diagnóstico de los decanos es unánime: los jóvenes "impacientes" prefieren componer en un computador antes que someterse a un aprendizaje largo y mal remunerado.
Las vocaciones musicales son bloqueadas también por el auge de un islam rigorista, así como por un sistema de castas que reservaba la interpretación musical a los griots (juglares africanos), que ahora tienen una imagen poco favorable.
"A los griots no los vemos como en Malí o Senegal. En Níger, si eres griot, eres un poco vulgar para la sociedad, explicó Moumouni.
- Pobreza -
Contrario a Malí o Nigeria, la música tradicional de Níger no supo "abrirse a otras músicas del mundo" y modernizarse, consideró Mahamane Sani, un artista y educador.
Por ello, desde 2018 organiza talleres dirigidos a jóvenes de zonas pobres, donde aprenden a tocar y fabricar instrumentos tradicionales.
A pocos pasos del museo de instrumentos, en un aula del CFPM, una decena de alumnos aprenden a manejar el gourimi, un instrumento de cuerdas de origen hausa.
Cubierta con un velo blanco, Aichata Adamou rasguea las cuerdas con cuidado.
"Si logro vender aunque sea un solo gourimi, este taller habrá sido un beneficio para nosotros", señaló la joven.
Algunos alumnos de ediciones anteriores han seguido carreras musicales, otros encontraron trabajo en la empresa de instrumentos musicales y artes escénicas fundada por Mahamane Sani.
Además de encontrar empleo para esos jóvenes, el objetivo es "abrir sus ojos, que ellos entiendan que pueden ganar y lo que les aporta ser portadores de esos valores ancestrales", sostuvo Sani.
Su mensaje resuena entre los jóvenes que reivindican su identidad.
"Imitamos a la gente de afuera, pero tenemos nuestros propios instrumentos, ¿por qué no trabajarlos?", se preguntó Oumarou Abourahamane, un joven rapero que participa en el taller.
Todo ello refuerza el optimismo de Oumarou Adamou, quien ambiciona formar "jóvenes voluntarios de todas las regiones de Níger" en 2024, si las finanzas lo permiten.
"¡Buena suerte, buen trabajo, larga vida!" Tal vez "Maidouma" y sus instrumentos no han dejado de conversar.
P.Costa--AMWN