
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU

Economía de EEUU es "resiliente", afirma Biden, a pesar de caída inesperada del PIB
El crecimiento estadounidense tuvo un frenazo inesperado en el primer trimestre, con una contracción del PIB de 1,4% en proyección anual, pero la economía es "resiliente", aseguró el presidente Joe Biden.
"La economía estadounidense, impulsada por las familias trabajadoras, sigue siendo resiliente frente a los desafíos históricos", dijo el mandatario al subrayar que "factores técnicos" afectaron el desempeño entre enero y marzo.
El PIB tuvo una contracción en proyección anual de 1,4% en el primer trimestre (el porcentaje proyectado a 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición). Los analistas esperaban un crecimiento de 1,1%.
Si se compara con el trimestre anterior, el descenso es de 0,4%, según datos del Departamento de Comercio.
Biden aseguró en rueda de prensa que "no está preocupado" por un riesgo de recesión en la primera economía mundial. Se necesitan dos trimestres de contracción para considerar a una economía en recesión.
"Estados Unidos enfrenta los desafíos del covid-19 en el mundo entero, la invasión injustificada de Ucrania por (el presidente rusa Vladimir) Putin, y la inflación mundial", remarcó el mandatario poco antes en un comunicado.
El primer trimestre marca así una clara reversión sobre la tendencia que se marcó en el último trimestre de 2021, con un porcentaje anualizado de 6,9% de crecimiento del PIB.
Se trata también del trimestre más débil desde la primavera boreal de 2020, cuando la pandemia llevó a la economía estadounidense a una fuerte recesión.
El frenazo se debió a la disminución del gasto público, al aumento de las importaciones, ya que las empresas trataron de reconstruir sus inventarios en medio de la escasez de suministros, y a la disminución de las exportaciones.
En el primer trimestre, la mayor economía mundial se vio afectada asimismo por la ola de ómicron que golpeó al país, y la persistencia de los problemas en las cadenas de suministro.
La inflación, ya elevada, se vio aún más impulsada por la guerra en Ucrania desde fines de febrero.
Algunos economistas alertaron recientemente sobre la posibilidad de una recesión de corto plazo, por una combinación de factores que afectan a la economía, empezando por la inflación más alta desde inicios de la década de 1980.
Entre enero y marzo, los precios al consumo subieron 6,3%, según el índice de inflación PCE, que es el que privilegia la Reserva Federal (Fed), publicado con el PIB este jueves.
Al mismo tiempo, la escasez de mano de obra sigue haciéndose sentir en Estados Unidos, y se explica por una serie de factores como retiros por jubilación o millones de renuncias cada mes en un contexto de fuerte demanda de empleo.
- "Robusta por el momento" -
La mayoría de los economistas consideran que la economía estadounidense es sólida, puesto que el consumo, motor histórico del crecimiento, se mantiene.
El gasto de los consumidores repuntó un 2,7%, mientras que el de las empresas aumentó un 7,3% respecto al trimestre anterior.
"Débil en apariencia, pero robusta por dentro", tuiteó Gregory Daco, economista jefe de EY Parthenon, aunque tomó la precaución de agregar entre paréntesis: "Por el momento".
"La primera contracción del PIB desde el final de la recesión no dejará de atizar los temores de una desaceleración de la economía, pero al mirarlo de cerca, el informe no es tan preocupante como parece", comentó por su parte Lydia Boussour, economista de Oxford economics.
Las perspectivas, entretanto, son inciertas. La guerra en Ucrania frena el crecimiento de la mayoría de los países y la política china de tolerancia cero al covid continúa alimentando los problemas de abastecimiento.
Las miradas se vuelcan hacia el banco central estadounidense, que se reúne martes y miércoles. Su presidente Jerome Powell afirmó la semana pasada que la Fed planea subir sus tasas directrices de forma más fuerte de lo previsto.
Sin embargo, para Rubeela Farroqi, economista de High Frequency Farooqi, "la tendencia positiva de los gastos de consumo y de las inversiones de las empresas" debería llevar a la Fed a mantener el rumbo.
S.Gregor--AMWN