
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard

España reduce sus ambiciones económicas por el impacto de la guerra en Ucrania
El gobierno español redujo notablemente sus ambiciones económicas para 2022 por el impacto de la guerra en Ucrania, que ha impulsado la escalada de la inflación y una caída del poder adquisitivo de los hogares.
Dentro de su "programa de estabilidad", enviado este viernes a la Comisión Europea, el gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez redujo del 7% al 4,3% su previsión de crecimiento para este año.
Este nuevo objetivo es inferior a las previsiones del Banco de España (+4,5%) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que espera un alza del 4,8% del Producto Interior Bruto.
El gobierno ha querido aplicar un "principio de máxima prudencia", debido a la "intensa incertidumbre generada por la guerra" en Ucrania, subrayó la ministra de Economía, Nadia Calviño, en rueda de prensa.
La economía española sigue "sólida", pero "la agresión" de Rusia "contra Ucrania está teniendo importantes efectos económicos y sociales que están afectando a todos los países europeos", y que deben tomarse en cuenta, añadió.
En los últimos días, Calviño ya había anticipado que el gobierno reduciría significativamente su previsión de crecimiento para 2022, para situarse en línea con las proyecciones de los principales organismos económicos.
La ministra decidió, sin embargo, esperar a que se publicara más temprano la cifra de crecimiento del primer trimestre para anunciar la dimensión de este descenso.
Según una primera estimación publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB de España progresó solo un 0,3% en los tres primeros meses del año, lastrado por el frenazo del consumo de los hogares (-2,7%).
Esta cifra, en claro descenso respecto al crecimiento registrado en el último trimestre de 2021 (+2,2%), es "muy débil" y no da "motivos para el optimismo", indica a la AFP Rafael Pampillon, profesor en la IE Business School de Madrid.
En pocos meses, el clima económico "ha cambiado mucho", por lo que "el crecimiento de la economía española podría ser incluso inferior a ese 4,3% del gobierno", agrega.
- Zona de turbulencias -
Golpeado con dureza por la crisis del covid-19, el PIB español se desplomó un 10,8% en 2020. Desde entonces, la actividad económica había logrado levantarse, pero a un ritmo más lento de lo previsto por el ejecutivo.
Tras registrar el año pasado un crecimiento del 5,1% -en vez del 6,5% previsto-, España no alcanzará su nivel de actividad anterior a la pandemia antes del tercer trimestre de 2023, según el Banco de España.
Esto se debe, principalmente, a la alta inflación, que se encuentra entre las más elevadas de la zona euro. El índice se situó en abril en el 8,4% -en una leve retracción tras alcanzar el 9,8% en marzo, un récord en 37 años- frente al 6,2% en Italia y el 4,8% en Francia.
Según el Banco de España, la inflación debe situarse en un 7,5% de media este año, pese la desaceleración gradual que debe experimentarse en los próximos meses. El ejecutivo, de su lado, no ha publicado su proyección, aunque también espera una clara retracción de aquí a 2023.
Este escenario preocupa al gobierno de Sánchez, que enfrentó en las últimas semanas una serie de movimientos sociales derivados, especialmente, del elevado coste de la energía.
"La inflación se está comiendo el poder adquisitivo de la gente porque los salarios no crecen al mismo ritmo que los precios", destaca Rafael Pampillon. "Eso hace que muchos ciudadanos pierdan la paciencia", agrega.
Para atenuar los efectos de esta crisis, el gobierno consiguió aprobar el jueves un paquete de medidas contra la crisis de 6.000 millones de euros (unos 6.580 millones de dólares), que comprende subvenciones a los carburantes, bajadas de impuestos y un alza del 15% del ingreso mínimo vital.
De acuerdo a la agencia de calificación Moody's, es probable que estas medidas "mantengan la demanda doméstica y el crecimiento económico este año". Pero "podrían presionar la posición fiscal del gobierno si se prolongan a la segunda mitad del año", según valoró.
Pese a la degradación de la situación económica, Madrid mantuvo sin cambios este viernes su previsión de déficit público para 2022, al 5% del PIB. La deuda pública, de su lado, se espera ahora del 115,2% del PIB, frente al 115,1% estimado antes.
P.M.Smith--AMWN