
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial

Una planta nuclear ucraniana en terreno controlado por Rusia "opera con normalidad"
Casi dos meses después de que fuese tomada por las tropas rusas, en la planta nuclear de Zaporiyia en Ucrania quedan pocos vestigios de los combates que generaron miedo de un posible desastre nuclear.
A parte de un edificio administrativo que quedó calcinado, este vasto complejo, que es la mayor planta nuclear de toda Europa, parece estar intacta, según constataron periodistas de la AFP en una visitar organizada el fin de semana por el ejército ruso.
El destino de la planta generó atención, ya que este recinto tiene seis de los 15 reactores que hay en Ucrania y genera energía para cerca de cuatro millones de hogares.
Las tropas rusas tomaron la planta en medio de combates a principios de marzo que generaron un incendio en un centro de entrenamiento, que está junto al río Dnipró, al sur de la ciudad ucraniana de Zaporiyia, que todavía está controlada por Kiev.
No hubo un aumento de la radiación, pero los enfrentamientos generaron temores agravados por el hecho de que el país sufrió uno de los peores accidentes nucleares de la historia en 1986 cuando se produjo el desastre de Chernóbil.
Rafael Grossi, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo la semana pasada que es "extremadamente importante" que sus inspectores tengan acceso a esta planta, que fue construida en la década de 1980 pero ha sido modernizada en los últimos años.
Rusia insiste en que toma todas las medidas de precaución necesarias en la planta, donde ahora son sus tropas las que patrullan a la sombra de las dos enormes torres que albergan los reactores.
- "¡Todo está bien!" -
"La planta nuclear de Zaporiyia está operando con normalidad en cumplimiento con todos los estándares nucleares, radiológicos y medioambientales", dijo Valeri Vasilyev, general de división de las Tropas de Protección Nuclear, Biológica y Química a los periodistas durante la visita.
La fachada del edificio que se incendió sigue ennegrecida y sin cristales en las ventanas, pero no hay otros rastros de daños en la planta que sean visibles.
Los soldados que patrullan la planta o que permanecen detrás de sacos de arena colocados por el ejército no parecen preocupados y no llevan ningún equipo de protección contra la radiación.
"¡Todo está bien!", dijo a los periodistas Andrei Shevchik, el alcalde prorruso de Energodar, una localidad de unas 50.000 personas que fue construida en la década de 1970 para hacer funcionar la planta.
"Los residentes y los trabajadores de la planta nuclear están completamente seguros", dijo y agregó que se están creando las condiciones para que puedan trabajar, generar energía y mantener a salvo la planta.
Shevchik afirmó que la planta está "lista para venderle electricidad a Europa", antes de marcharse en un reluciente todo terreno pintado con una bandera rusa.
También afirmó que los residentes que habían huido estaban regresando, aunque no fue posible corroborar esta afirmación.
No está claro cómo está operando la planta, pero los trabajadores ucranianos siguen sus labores bajo la supervisión de los rusos.
La AFP no pudo entrevistar a los operarios ucranianos, ni tampoco hablar con los residentes de Energodar.
G.Stevens--AMWN