
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura

El presidente mexicano visita Centroamérica y Cuba con el peso de la crisis migratoria
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emprenderá el jueves una gira por Centroamérica y el Caribe marcada por el aumento vertiginoso de la migración ilegal a Estados Unidos a través de la frontera común.
López Obrador, poco dado a los viajes internacionales, visitará Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, en un periplo que finalizará el próximo domingo.
Será su tercera salida al extranjero en más de tres años de gobierno. Las otras dos fueron a Estados Unidos, país con el que México comparte más de 3.100 km de frontera por donde cada año intentan cruzar cientos de miles de indocumentados, principalmente centroamericanos.
"Vamos dar a conocer nuestra política en materia de desarrollo regional, de cooperación", dijo el mandatario izquierdista el lunes a la prensa.
Solo en 2021, autoridades mexicanas hallaron a más de 300.000 migrantes ilegales; en las últimas tres semanas Estados Unidos detuvo diariamente a 7.800 indocumentados en la zona limítrofe, casi cinco veces el promedio de 2014-2019.
Ese flujo podría aumentar este mes si el gobierno de Estados Unidos finalmente logra revocar una norma (Título 42) que permite expulsar a casi todos los indocumentados en el marco de la pandemia de covid-19.
Muchos de ellos, que huyen de la pobreza y la violencia en sus países, permanecen en México a la espera de que Washington resuelva sus solicitudes de asilo.
Un juez de Estados Unidos que bloqueó el desmantelamiento de la medida, a petición de varios estados de ese país, escuchará el 13 de mayo a las partes.
El Título 42 levanta ampollas entre los republicanos y algunos congresistas demócratas de estados fronterizos con México, inmersos en la campaña para las elecciones intermedias de noviembre.
La situación ha generado roces con el gobernador de Texas y aspirante a la reelección, Greg Abbott, quien acordó medidas antimigración con cuatro de sus pares mexicanos tras endurecer los controles al tráfico de vehículos de carga en la frontera.
"Es una extorsión", denunció el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
- Ayuda urgente -
La crisis migratoria fue abordada por el presidente mexicano y su homólogo estadounidense, Joe Biden, en un diálogo telefónico el pasado viernes.
Sin anuncios concretos, ambos reiteraron la importancia de medidas para evitar que más personas se vean obligadas a abandonar sus países.
Biden "coincide en que hay que atender las causas, que tiene que haber programas para el desarrollo en Centroamérica", afirmó el líder de izquierda.
Sin embargo, "desde los tiempos del presidente (Donald) Trump se hablaba de 4.000 millones de dólares para Centroamérica, pero hasta ahora no hay nada. Creo que autorizaron 100 millones", se quejó.
Para intentar contener la migración, México ha exportado su programa "Sembrando Vida" a Honduras, Guatemala y El Salvador, mediante el cual personas pobres reforestan a cambio de un salario.
El proyecto prevé una cooperación de 30 millones de dólares por país, que a su vez deben invertir 15 millones de dólares cada uno.
Según la cancillería mexicana, a finales de 2021 unos 20.000 centroamericanos se habían incorporado ganando unos 250 dólares mensuales.
Los estadounidenses "dicen 'vamos a promover la inversión', que lleguen empresas. Pues sí, está bien (...), pero que lo hagan pronto porque la gente está atravesando por una situación muy difícil", sostuvo el gobernante mexicano.
- "Trabajo sucio" -
Para Gerardo González, investigador del Colegio de la Frontera Sur, "es un grave error pensar que todo se reduce al desempleo", pues la migración tiene otros detonantes como la violencia criminal y el cambio climático.
La política estadounidense es la misma, pero sin el estilo "vulgar" de Trump. "El flujo es imparable, pueden desplegar policías, militares, los migrantes siempre encuentran una ruta que no controlan", apunta.
Irineo Mujica, de la organización defensora de los migrantes Pueblo Sin Frontera, asegura que Biden "tiene el agua al cuello" y obliga a México a "hacer el trabajo sucio de frenar la migración".
López Obrador también quiere replicar "Sembrando Vida" en Cuba, sumida en su peor crisis económica de las últimas tres décadas, debido a lo cual volvió a pedir el lunes a Estados Unidos que levante el embargo contra la isla.
Pensar que con estas medidas habrá una sublevación contra el régimen cubano "es un acto ruin", declaró.
El mandatario se reunirá el jueves con su homólogo guatemalteco, Alejandro Giammattei, y el viernes visitará a sus colegas de El Salvador, Nayib Bukele, y de Honduras, Xiomara Castro.
El sábado se encontrará con el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, y luego con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, a quien recibió en septiembre.
F.Dubois--AMWN