
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"

La UE evalúa si los gigantes tecnológicos deben compartir costos de las redes de telecomunicaciones
¿Netflix o Google deberán participar en el financiamiento de las redes de telecomunicaciones? La Comisión Europea está estudiando una "contribución justa" de los gigantes tecnológicos, principales consumidores de la banda ancha, un proyecto que reclaman los operadores.
"Hay una cuestión que tenemos que examinar con mucho cuidado, la de la contribución justa a las redes de telecomunicaciones", dijo esta semana la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager.
"Vemos que hay actores que generan mucho tráfico que permite que su negocio exista, pero que no han contribuido a que ese tráfico funcione", añadió en una rueda de prensa.
Según varios medios, Bruselas presentará "a finales de año" un proyecto legislativo sobre este tema.
La Comisión respondería así a una petición recurrente de los operadores europeos, incluyendo Deutsche Telekom, Vodafone, Orange y Telefónica.
- 55% del tráfico en línea -
Etno, el grupo de presión europeo de las telecomunicaciones, publicó el lunes un estudio que muestra que gigantes de las telecomunicaciones como Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y Netflix representaron por sí solos el 55% del tráfico en línea el año pasado, mientras que los operadores han invertido más de 500.000 millones de euros (528.000 millones de dólares) en los últimos diez años en el desarrollo de redes nacionales.
La asociación, que lamenta la "escasa o nula contribución financiera al desarrollo de las redes" por parte de estas compañías, aboga por una aportación de 20.000 millones de euros al año.
Pero según la CCIA, que representa a las industrias de las tecnologías de la información y la comunicación, de las que forman parte las "GAFAM" (Google, Apple, Meta -Facebook-, Amazon y Microsoft), "las empresas tecnológicas han invertido cientos de miles de millones de euros en infraestructuras de internet solo en el periodo 2014-2018", y están ayudando a los operadores a evitar la congestión del tráfico mediante el desarrollo de nuevas tecnologías.
"Los operadores ya cobran a sus clientes", criticó el vicepresidente del "lobby", Christian Borggreen.
"Sería como si los distribuidores de energía pidieran a los fabricantes de lavadoras que pagaran la energía que consumen sus productos, que ya se cobra al consumidor", añadió.
- Neutralidad de la red -
Otros críticos también están preocupados por el impacto en el principio de igualdad de trato y acceso a los contenidos en línea, conocido como "neutralidad de la red".
En septiembre de 2020, la corte de justicia de la UE dictaminó que un proveedor de acceso no puede favorecer determinadas aplicaciones o servicios concediéndoles un acceso ilimitado, cuando los servicios de la competencia están sujetos a medidas de bloqueo o ralentización.
¿Pero no existe el riesgo de que, al hacer pagar más a los gigantes tecnológicos, también acaben exigiendo compensaciones a los operadores de telecomunicaciones?
"Seguramente es lo que ocurrirá, habrá gente común y corriente que no pague, cuyos servicios serán lentos, y otros que puedan pagarlo y tengan un acceso privilegiado. Se trata claramente de una amenaza a la neutralidad de la red, bajo la apariencia de justicia", declaró a la AFP Stéphane Bortzmeyer, ingeniero de redes y especialista en internet.
"El principio de la neutralidad de la red es excelente" pero "la aplicación es complicada", añadió. "Es bastante difícil convertirla en una norma precisa y legalmente aplicable".
En Estados Unidos es objeto de una batalla desde hace años. La administración Trump dio marcha atrás a este principio, que había sido aprobado dos años antes bajo la presidencia de Barack Obama, al estimar que desalentaba la inversión.
El debate europeo apenas comienza.
Y.Aukaiv--AMWN