
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"

La comunidad trans de Cuba quiere su propia ley
Kiriam, Malú y Victoria, tres mujeres trans cubanas de diferentes generaciones, confían en que el Código de las Familias, que Cuba someterá a referendo próximamente, mitigue la fobia que han sufrido por décadas, pero abogan por una ley de identidad de género.
El Código de las Familias, que renovará la ley vigente desde hace 47 años, pretende revolucionar el concepto de familia introduciendo el matrimonio igualitario, pero también la posibilidad de reconocer varios padres y madres además de los biológicos y la "gestación solidaria".
El proyecto de este código fue sometido entre enero y abril a una consulta popular barrio por barrio a lo largo de la isla.
"Es un paso importante, porque en este código hablamos de matrimonio igualitario, de unión de hecho", algo "muy revolucionario", declara a la AFP Kiriam, una actriz trans de 45 años.
Pero Kiriam, que se prepara para rodar "Malecón", del cineasta español Carlos Arrazabal, apuesta por "una ley integral de identidad de género", que "penalice la homofobia, la transfobia", y garantice "el derecho de las personas trans a tener una educación protegida, a tener trabajos dignos".
Malú, de 58 años, llegó a La Habana hace ocho meses desde el centro de la isla, intentando borrar un pasado de rechazo familiar, maltratos, asedio policial y dos encarcelamientos por "vestirse de mujer", en 1980 y 2003.
"Que la que nazca (trans) que la acepten así, que no la rechacen", dice esperanzada esta espigada mujer trans, en su "casita" en La Habana, sin muebles y con techo de zinc. Vive del dinero que recibe en un club de la capital, donde imita a la cantante española Isabel Pantoja, su ídolo.
- "Lidiar con el dolor" -
"Dios quiera que sea" como dice esa ley, pide Victoria, aunque las canas de sus 73 años,que oculta detrás de una peluca color castaño, le hacen ser cautelosa: "Una cosa dice el papel y otras hacen las personas".
Enfundada en una falda de tubo, una blusa estampada y tacones, Victoria, una cocinera jubilada, vecina de Malú, lamenta haber decidido hace solo 11 años "vestirse" de mujer.
Esta trans bisexual agradece que se le hayan "abierto los ojos" en TransCuba, una red de apoyo y capacitación, con unos 3.700 miembros en todo el país. "Mi vida cambió", apunta, mientras se maquilla.
En una Cuba aún marcada por el machismo y la homofobia, cuyo gobierno persiguió y marginó a los homosexuales en las décadas de 1960 y 1970, Kiriam no olvida el acoso que sufrió por ser "una niña diferente", ni cómo la obligaron en una clínica "a practicar deportes de combate" para "masculinizarla".
"Pero he sabido lidiar con el dolor y hacerme fuerte", añade la actriz, que muestra en Twitter sus abultados senos, fruto de una cirugía "ilegal".
Comenta que "en algún momento" también pensó en someterse a la cirugía de reasignación sexual, que en el país comenzó a practicarse en 1988, pero luego se arrepintió. Estas operaciones están interrumpidas por la crisis económica.
Desde hace más de una década el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) promueve la lucha por los derechos de las personas LGBTI, bajo la dirección de la diputada Mariela Castro, hija del expresidente Raúl Castro.
Sin éxito, el centro promovió el matrimonio igualitario en la propuesta de nueva Constitución aprobada en 2019, que consagró los derechos de esa comunidad. El nuevo código de familia pretende ir más lejos.
- No hay que esperar -
No todas las noticias son halagüeñas. Mariela Castro dijo que los primeros resultados de la consulta popular sobre el código mostraron que los cubanos aceptan más el matrimonio igualitario que la "gestación solidaria" y la adopción por parejas homosexuales.
"El matrimonio no me interesa tanto como todos los otros derechos", dice Victoria, que fue a la cárcel tres meses en 1983 tras defender en un juicio su condición de gay.
Ivón Calaña, subdirectora de Cenesex, sostiene que "no necesariamente" habría que esperar una ley de identidad de género porque aspectos como el cambio de nombre y de sexo, establecidos en normas ya aprobadas en países como Argentina, Chile y México, se podrían incluir en otras leyes cubanas sujetas a revisión.
De todas formas, advierte que "una ley por sí sola no va a tener fuerza suficiente para compeler a ese cambio" que se necesita, e insiste en que para avanzar en esa dirección "una de las herramientas más potentes es la educación integral de la sexualidad" desde la niñez.
Ch.Kahalev--AMWN