
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"

Corea del Norte dispara misil balístico y EEUU teme reanudación de pruebas nucleares
Corea del Norte disparó el sábado un misil balístico lanzado desde un submarino (SLBM), anunció el ejército surcoreano, horas después de que Estados Unidos advirtiera sobre la posibilidad de que Pyongyang reanude las pruebas nucleares.
"Nuestros militares han detectado hacia las 14H07 (05H07 GMT) que un misil balístico de corto alcance, supuestamente un SLBM, fue disparado desde el mar frente a Sinpo, Hamgyong de Sur", declaró el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur en un comunicado.
Desde el inicio del año, Corea del Norte ha aumentado considerablemente sus pruebas y lanzamientos armamentísticos.
El disparo de este sábado es la 15ª demostración de fuerza del país y tiene lugar poco antes de la investidura el martes de un nuevo presidente en Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, con una posición más hostil hacia Pyongyang que su predecesor Moon Jae-in.
Estados Unidos aseguró el viernes que Corea del Norte podría estar preparando un prueba nuclear este mes, la primera desde 2017.
Según los guardacostas japoneses, que citaron a su ministerio de Defensa, Pyongyang lanzó un objeto, "probablemente un misil balístico".
La semana pasada, durante un importante desfile militar, el líder norcoreano Kim Jong Un se comprometió a desarrollar sus fuerzas nucleares "lo más rápido posible" y advirtió contra posibles ataques "preventivos", como mencionó el futuro presidente surcoreano.
El viernes, Washington, a través de la portavoz diplomática Jalina Porter, advirtió que Pyongyang "está preparando el sitio de pruebas de Punggye-ri y podría estar listo para llevar a cabo una prueba allí este mes, lo que sería su séptima prueba nuclear".
"Este análisis es coherente con las recientes declaraciones públicas de la propia Corea del Norte", añadió, y aseguró que el gobierno estadounidense "continuaría" su "estrecha coordinación" con sus aliados.
- Carrera armamentística -
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará este mes a Japón y Corea del Sur, y Pyongyang será uno de los temas que abordará durante su visita.
Este último lanzamiento podría estar relacionado con la visita de Biden o con la toma de posesión el martes de Yoon, que ha prometido una línea dura con su vecino del norte.
Para Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha de Seúl, "en lugar de aceptar las invitaciones al diálogo, el régimen de Kim parece estar preparando el ensayo de una cabeza nuclear táctica".
Corea del Norte se autoimpuso una moratoria en los ensayos de armas nucleares y de largo alcance en medio de un acercamiento diplomático entre Kim y el entonces presidente estadounidense Donald Trump, que colapsó en 2019 y está paralizado desde entonces.
Pyongyang ha efectuado seis ensayos de armas nucleares desde 2006. El último y más potente fue en 2017 con una bomba de hidrógeno de 250 kilotones.
"Un séptimo ensayo nuclear sería el primero desde septiembre de 2017 y alimentaría las tensiones en la península coreana, aumentando los peligros de error de cálculo y de comunicación entre el régimen de Kim y la administración entrante de Yoon", señaló Easley.
Corea del Sur tiene una mayor capacidad de armamento convencional que su vecino del norte y Yoon ha pedido que se desplieguen más medios militares estadounidenses. En 2021, Seúl probó misiles supersónicos, lanzados desde un submarino.
El miércoles, Pyongyang disparó lo que Seúl y Tokio describieron como un misil balístico, pero los medios estatales de Corea del Norte, que suelen informar de las pruebas, no lo mencionaron.
Para Hong Min, investigador del Instituto Coreano para la Unificación Nacional, "el lanzamiento de hoy es similar al del misil balístico del miércoles".
"Parece que el Norte está realizando una serie de pruebas para lograr sus objetivos estratégicos", señaló.
Hasta ahora, las negociaciones para convencer a Kim Jong Un de que abandone las armas nucleares han sido infructuosas.
Durante cinco años, el presidente surcoreano Moon Jae-in llevó a cabo una política de diálogo con Pyongyang, pero según su sucesor, este enfoque "servil" fue un claro fracaso.
Los analistas afirman que Kim Jong Un puede estar señalando con esta serie de pruebas que no está abierto al diálogo con el nuevo gobierno.
D.Sawyer--AMWN