
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"

Wall Street cierra otra vez en fuerte baja preocupada por tasas y economía
La bolsa de Nueva York volvió a desbarrancarse el lunes, arrastrada por los valores tecnológicos y la energía, en un reflejo de las inquietudes por la inflación, la respuesta de la Reserva Federal (Fed) a la subida de precios, y una eventual recesión.
El Dow Jones perdió 1,99% a 32.245,70 puntos. El tecnológico Nasdaq cayó 4,29% por debajo de los 12.000 puntos por primera vez desde noviembre de 2020, a 11.623,25 unidades. Y el S&P 500 bajó incluso a menos de 4.000 puntos, con una caída de 3,20% que lo dejó en 3.991,24 unidades, un mínimo en un año.
"Los inversores no llegan a comprar a la baja. (...) No hay confianza", resumió Gregori Volokhine de Meeschaert Financial Services.
"El problema del mercado es que no sabe cuál sería la buena noticia que le permitiría repuntar", añadió. "Y si no compramos cuando baja, podría continuar bajando...".
Los índices neoyorquinos iniciaron así la semana hundidos en terreno negativo luego de seis semanas seguidas de pérdidas para el Dow Jones y cinco par el Nasdaq y el S&P 500.
"La inflación persistente llevó a la Fed a volverse más agresiva en su campaña de aumento de tasas, pero eso favoreció las incertidumbres sobre su capacidad de organizar un aterrizaje suave", advierten los analistas de Schwab.
"El alza de las tasas de interés y la fuerza del dólar siguen socavando el ánimo y señalan un ajuste de las condiciones financieras, mientras la guerra en Ucrania y los confinamientos en China oscurecen el panorama", añadieron.
- Expectativa por dato de inflación -
El mercado también espera ansiosamente la cifra de inflación en Estados Unidos para abril que se divulgará el miércoles. Se trata del índice CPI y el mercado espera que la inflación siga por encima del 8% en 12 meses, un máximo en 40 años.
En tanto el dólar se sostuvo en máximos en más de 20 años, al tiempo que el bitcoin, un activo de riesgo, caía 10% hacia las 20H00 GMT, a un mínimo en un año y medio, de 30.700 dólares.
El sector tecnológico encabezó las pérdidas. El alza de las tasas de interés erosionan la perspectiva de ganancias futuras de estas empresas.
Apple cayó 3,32%, Tesla 9,07%, AMD y Nvidia cedieron más de 9%.
La argentina con operaciones en toda América Latina Mercado Libre cayó casi 17%.
En tanto Rivian, el fabricante de pick ups eléctricas que ingresó en bolsa en noviembre perdió 20,88%. Ford, uno de sus mayores accionistas, habría cedido una fuerte participación en la empresa, según versiones de prensa.
Uber, que anunció reducciones de gastos, cayó 11,59% a 23,25 dólares.
Las acciones del grupo de análisis de datos e informaciones Palantir cayeron más de 20%, por debajo de 7 dólares, menos que su precio de introducción en bolsa hace 2 años. La firma tuvo una pérdida más fuerte de lo anticipado en el primer trimestre.
En un reflejo de los temores sobre la demanda de petróleo y la actividad económica en el mundo por las restricciones sanitarias en China, los valores de las empresas de energía y los precios del crudo cayeron al unísono.
El crudo bajó en el entorno de 6% el barril, y las petroleras del S&P perdieron 8,30%.
Exxon perdió 7,81%, Chevron 6,63% y Occidental Petroleum 10,92%.
Ch.Kahalev--AMWN