
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su línea de ropa masculina en Argentina
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España

El bitcóin borra sus ganancias de 2022 y cae por debajo de los 30.000 dólares
El bitcóin perdió en mayo sus ganancias de los últimos meses y este martes su cotización cayó por debajo de los 30.000 dólares, como parte de una tendencia del mercado de alejarse de los activos de riesgo por la incertidumbre de la guerra en Ucrania.
El bitcóin, que es la principal criptomoneda que hay en el mundo, según su valor de mercado, se depreció a 29.764 dólares el martes cayendo a un nivel no visto desde julio de 2021.
Este nivel implica una pérdida del 57% de su valor con respecto al récord alcanzado por las cotizaciones en noviembre de 2021.
Esta caída implica que la mayoría de los fondos y de las personas que invirtieron en bitcóin en los últimos meses están en pérdidas.
Las otras criptomonedas tampoco fueron inmunes a la tendencia y el mercado en su conjunto fue evaluado en unos 1,5 billones de dólares frente a un nivel de 3 billones invertidos en el momento de mayor auge de este sector, según los datos de Coingecko, que registra más de 13.000 criptomonedas.
El declive del sector está ligado a la prudencia de los inversores por el temor relacionado con la guerra en Ucrania, el confinamiento en China y la adopción de una política monetaria restrictiva en Estados Unidos.
Esta tendencia afecta además a los títulos de las empresas de tecnología, cuyo desempeño se vio beneficiado por las políticas monetarias expansivas durante la pandemia.
"La correlación del bitcóin con el Nasdaq", el índice bursátil estadounidense de las tecnológicas "está en su máximo", destacaron los analistas especializados en blockchain del portal Kaiko.
Dada la volatilidad de los criptoactivos es difícil proyectar cuál será la evolución del bitcóin.
En 2021 el bitcóin pasó temporalmente por debajo del baremo de los 30.000 dólares en junio y en julio, antes de volver a tomar fuerza para tocar su máximo histórico en noviembre a 69.000 dólares.
- El Salvador sigue confiado -
Un indicio de la importancia de este sector fue que en los últimos años dos países, El Salvador y la República Centroafricana adoptaron esta moneda como divisa oficial, pese a las duras críticas de los organismos financieros internacionales.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que el país aprovechó la baja para comprar más criptomonedas, agregando 500 unidades a su fondo.
El martes, el mandatario celebró el alza de 2,3% registrada por este activo hacia las 09H25 GMT.
Desde su creación en 2009, la criptomoneda se ha desarrollado en un contexto de tasas de interés ultra bajas.
Ahora, el emisor estadounidense ha advertido de futuras alzas de la tasa directriz para frenar la inflación.
"Es posible que haya repuntes temporales, pero mientras siga subiendo el rendimiento de los obligaciones de Estado y del dólar" por la determinación de la Fed, "las caídas aún más fuertes son el principal riesgo" para las criptomonedas, advirtió Fawad Razaqzada, analista de City Index.
F.Pedersen--AMWN