
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su línea de ropa masculina en Argentina
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico

La Fed debería subir sus tasas "rápidamente" este año, dice un integrante del FOMC
La Reserva Federal de Estados Unidos "tiene las herramientas adecuadas" y debería actuar "rápidamente" para frenar la inflación, con un nuevo aumento de tasas para fin de año, dijo el martes John Williams, presidente de la rama neoyorquina del ente monetario.
"Espero que el FOMC (Comité de Política Monetaria) actúe rápidamente para que las tasas directrices vuelvan a niveles más normales este año", es decir, alrededor del 2-2,50%, frente al 0,75-1,00% actual, dijo el funcionario en una conferencia en Alemania del Bundesbank y la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE).
El banco central estadounidense subió las tasas un cuarto de punto porcentual a mediados de marzo y otro medio punto el 4 de mayo, su mayor aumento desde el año 2000.
El FOMC estimó que otros aumentos de medio punto porcentual estarían "sobre la mesa en las dos próximas reuniones", el 14-15 de junio y el 26-27 de julio.
Williams, miembro con derecho a voto en el comité, espera que el índice de inflación PCE (por el que se guía la Fed) subyacente (excluyendo alimentos y energía) para 2022 sea de 4%.
En marzo, el índice PCE subyacente fue de 5,2% interanual ante la disparada de precios tras la pandemia y luego la invasión rusa de Ucrania, y del 6,6% si se consideran todos los precios.
En 2023, el índice PCE debería "caer en torno al 2,5%", anticipó Williams, y luego "desacelerarse aún más para volver a acercarse a nuestro objetivo a largo plazo de 2% en 2024".
Según el titular de la rama neoyorquina, la Fed dispone de "las herramientas adecuadas para alcanzar (sus) objetivos".
"De hecho, tenemos una ventaja con respecto a anteriores episodios inflacionistas: nuestras herramientas de política monetaria son especialmente potentes en los mismos sectores en los que observamos mayores desequilibrios y signos de sobrecalentamiento, como los bienes duraderos y la vivienda", dijo.
El otro indicador de la inflación, el CPI, referencia para el cálculo de jubilaciones, mostró un incremento de precios de 8,5% en 12 meses a marzo, el mayor desde diciembre de 1981. La medición de abril se dará a conocer el miércoles.
B.Finley--AMWN