
-
Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel
-
El rapero Kid Cudi, testigo en el juicio a Sean "Diddy" Combs en Nueva York
-
Varios muertos en accidente de aviación en California
-
Activistas prorrusos aprovecharon las inundaciones para intentar crear una imagen de "caos" en España
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto presupuestario de Trump
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026
-
Hermano del presidente del Gobierno español será juzgado por presunto tráfico de influencias
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez
-
Envían a juicio al hermano del presidente del Gobierno español por presunto tráfico de influencias
-
El Tribunal Constitucional de Rumania rechaza un recurso del candidato nacionalista, tras su derrota en las presidenciales
-
Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 52 muertos en bombardeos de Israel
-
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
-
Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana
-
El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
-
Absuelto en apelación uno de los condenados en España por la muerte a golpes de un joven homosexual brasileño
-
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
-
El Parlamento Europeo aprobó arancel a la importación de fertilizantes rusos
-
En el Carlton de Cannes, un maitre de hotel a cargo "de lo imprevisible" desde hace 40 años
-
El noruego Joachim Trier trae a Cannes a su "familia" de actores y también a Elle Fanning
-
Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
La empresa francesa TotalEnergies inaugura en España su mayor parque de energía solar de Europa
-
Trump analiza privatizar los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac
-
El gobierno de Trump cierra las investigaciones a policías por sonados asesinatos de personas negras
-
Francia detiene a 55 hombres por pornografía infantil en Telegram
-
La inmigración neta en Reino Unido cayó a la mitad en 2024
-
La pista del crimen organizado, favorecida en el asesinato del exdiputado ucraniano en España
-
Easyjet vuelve a registrar pérdidas en el primer semestre pero espera mejoras en el verano boreal
-
Telefónica continúa sus ventas en América Latina y traspasa su filial uruguaya
-
Dos empleados de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina
-
Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
-
El G7 financiero busca unidad antes del cierre de sus conversaciones en Canadá
-
Rusia destruye 35 drones ucranianos dirigidos a Moscú
-
Los Pacers arrebatan el primer triunfo a los Knicks en un final de locura
-
Dos miembros de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La ONU despacha unos 90 camiones de ayuda dentro de Gaza
-
Un muerto y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
Exfutbolista brasileño Lucio tiene quemaduras en un 18% del cuerpo tras accidente
-
DCLI impulsa la eficiencia de la flota con la implementación de BlackBerry Radar en 100.000 chasis
-
Trump embosca a su par de Sudáfrica con acusaciones de genocidio contra personas blancas
-
El G7 financiero analiza la economía global, sacudida por los aranceles de Trump

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto presupuestario de Trump
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves el proyecto de ley de recortes de gastos y alivio fiscal del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto a las remesas del 3,5%.
Los críticos del texto que Trump llama "ley grande y hermosa" estiman que diezmará la atención médica y aumentará la deuda si el Senado le da luz verde.
El gigantesco paquete se adoptó por un voto (215 contra 214) después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, sofocara una rebelión en el ala derecha del partido que amenazaba su aprobación.
Es el eje central de la agenda de política interna de Trump que podría definir su segundo mandato en la Casa Blanca, tras un primero de 2017 a 2021.
El proyecto de ley blinda su visión de una nueva "Edad de Oro". Concretamente reduce los programas de seguridad social para financiar una extensión de sus recortes de impuestos de 2017.
Incluye un impuesto a las remesas del 3,5%, en vez del 5% previsto inicialmente, contra el que protestó el gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por considerarlo una "doble tributación".
En la red social X el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, calificó de "buenas noticias" la reducción, pero de aprobarse en el Senado asesta un golpe al bolsillo de los migrantes.
Para Mike Johnson esta legislación es de las que "transforma la nación y cambia vidas". "Es el tipo de cambio transformador que las generaciones futuras estudiarán algún día. Recordarán este día como un punto de inflexión en la historia estadounidense".
Trump celebró en las redes sociales lo que calificó de "posiblemente la legislación más significativa jamás firmada".
Sin embargo el paquete se ha enfrentado al escepticismo de los republicanos más duros en política fiscal, quienes afirman que el país se encamina hacia la bancarrota.
Analistas independientes advirtieron que aumentaría el déficit hasta en 4 billones de dólares en una década.
La Casa Blanca ha realizado proyecciones mucho más optimistas que el consenso general. Parte de la base de que el paquete impulsará el crecimiento en un 5,2%, lo que evitaría aumentar la deuda nacional de 36 billones de dólares. Los inversores no parecen convencidos.
- Devastador -
Los demócratas calificaron el proyecto de ley de "devastador" para la clase media.
Basándose en los datos de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), los demócratas afirman que los recortes en el seguro sanitario público para los estadounidenses con rentas bajas privarían de cobertura a unos ocho millones de personas.
El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, lo resumió así: "El mayor recorte a la asistencia sanitaria en la historia de Estados Unidos (...) con el fin de promulgar las mayores exenciones fiscales para multimillonarios en la historia de Estados Unidos".
Los índices de aprobación de Trump caen desde su regreso a la Casa Blanca en enero, pero el hecho de que haya conseguido unir a los republicanos de la Cámara, normalmente polarizados, subrayó su influencia sobre el partido.
El presidente ha presionado a los congresistas para que respalden su legislación en una rara visita al Capitolio el martes en la que intentó limar las diferencias entre los halcones fiscales conservadores y los republicanos moderados.
Los halcones consideran que los recortes de 700.000 millones de dólares del programa de seguro médico Medicaid son insuficientes, una línea roja para los moderados y posiblemente para Trump, que dijo al partido que no tocara la seguridad social.
Para apaciguar a su flanco más conservador, Johnson adelantó dos años, hasta finales de 2026, la aplicación de los requisitos de trabajo para los beneficiarios de Medicaid y aceptó eliminar antes los créditos fiscales a las energías limpias.
Es probable que el proyecto de ley sufra al menos un mes de importantes cambios en el Senado, que quiere entregársela a Trump antes del 4 de julio para su firma.
El férreo control de Trump en la Cámara de Representantes no siempre se extiende a la Cámara Alta, donde los senadores son reelegidos cada seis años.
D.Cunningha--AMWN