-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
Tumbas anónimas para los insurgentes en la Cachemira india
Tres semanas después de cambiar la sierra por las armas, el joven carpintero cachemiro Mukhtar Ahmed murió en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad indias. Su cuerpo fue inhumado en secreto, lejos de su familia.
Como él, cientos de separatistas abatidos por soldados indios fueron enterrados, sin funeral, por la policía en regiones remotas de la región de Cachemira administrada por Nueva Delhi.
Las autoridades indias justifican esta política para impedir la "glorificación de los terroristas" en las manifestaciones antindias que acompañan, a menudo salpicadas de violencia, los funerales de los difuntos.
Pero estos "cementerios de mártires", como los llaman en la región, provocan sufrimiento en las familias. Es una represión que va más allá de la disidencia, se indigna la población local.
Esta región himalaya reivindicada por India y Pakistán fue escenario de varias guerras por su control después de la partición del Raj británico en 1947.
Desde hace más de tres décadas, grupos separatistas combaten a los soldados indios para obtener la independencia de Cachemira o su fusión con Pakistán, con un balance de decenas de miles de muertos.
Las tensiones se acentuaron cuando Nueva Delhi impuso en agosto de 2019 su autoridad directa sobre la región.
- "Suplicamos" -
Tras la muerte en octubre de Mukhtar, de 25 años, la policía transportó su cuerpo a un complejo de Srinagar y llamó a su familia para la identificación.
"Suplicamos que nos entregaran el cuerpo", recuerda su cuñado Bilal Ahmed. "Pero se negaron, lo cargaron a un vehículo blindado antes de salir, sin ni siquiera decirnos dónde lo iban a enterrar".
Él y otros familiares siguieron el vehículo hasta que se paró en el pueblo de Waddur, donde fueron testigo de su entierro bajo tierra, sin sepultura ni ninguna señal para identificar su tumba.
La familia colocó una placa de pizarra y unas flores artificiales.
Alejada de los centros urbanos, esta zona boscosa, donde ya se han identificado cinco tumbas de insurgentes, es ahora un lugar de peregrinación para los familiares de los rebeldes.
Algunos visitantes del "cementerio de los mártires" conectan por videollamada con familiares que no tienen la posibilidad o temen desplazarse al lugar.
La familia de Mukhtar fantasea con mudarse a esta zona montañosa, para estar cerca de la tumba.
"Difícilmente puedo pasar dos semanas en casa sin necesitar visitar esta tumba", dice su padre Nazir Koka. "Cueste lo que cueste, tengo que venir aquí regularmente", agrega.
Mukhtar es uno de los 580 insurgentes presuntamente muertos desde abril de 2020 en enfrentamientos con las fuerzas indias cuyos cuerpos no fueron devueltos a las familias, según los archivos oficiales.
La práctica comenzó cuando los protocolos anticovid prohibieron las congregaciones, incluso para funerales.
Antes, cada entierro de un insurgente reunía a multitudes enfurecidas que entonaban eslóganes por la independencia de Cachemira y a menudo terminaban enfrentándose a las fuerzas de seguridad, causando muertes y heridos en ambos lados.
- "Castigo colectivo" -
Las autoridades defienden que los separatistas aprovechaban los funerales para reclutar y promover la rebelión.
"No solo hemos frenado la propagación del covid, también paramos la glorificación de terroristas y los potenciales problemas para el orden público", dijo el jefe policial de Cachemira, Vijay Kumar, al diario The Hindu en 2020.
El ministerio indio de Interior no respondió a una petición de comentarios de la AFP.
Y Kanchan Gupta, del ministerio indio de la Información, respondió a la AFP que el mantenimiento del orden corresponde "a las autoridades de la administración local y a la estructura de seguridad" en Cachemira.
Según los juristas, la prohibición de funerales es ilegal.
"Es una respuesta desproporcionada a las inquietudes del Estado, que huele a castigo colectivo", declaró a la AFP un abogado de Srinagar que pidió restar bajo anonimato por miedo a represalias.
Según Stephen Rapp, exembajador itinerante de Estados Unidos para cuestiones de crímenes de guerra, esta práctica viola las obligaciones de India en virtud de la convención internacional de derechos civiles y políticos que ha ratificado.
"Las autoridades deben facilitar el acceso a los lugares de sepultura para los familiares de los combatientes fallecidos y/o facilitar el regreso de los restos a petición del familiar más cercano", recordó.
Y.Nakamura--AMWN