
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Los baños termales bloquean el potencial geotérmico de Japón
Con alrededor de cien volcanes activos, Japón es el tercer país con más recursos geotérmicos, pero otra industria, la de los baños termales, limita el crecimiento de esta fuente de energía.
La geotermia es un recurso renovable que aprovecha el calor de las profundidades de la corteza terrestre, una opción a priori atractiva para un país como Japón carente de fuentes de energía.
Pero los baños termales, los onsen, repartidos por todo Japón son un gran negocio amado por locales y turistas y la industria teme que el desarrollo de la geotermia reduzca el nivel de agua y la temperatura en sus centros.
"Para ser honestos, si es posible, queremos que se frene el impulso de la energía geotérmica", dice Yoshiyasu Sato, vicepresidente de la Asociación de Onsen de Japón.
El manantial del municipio Tsuchiyu Onsen, encajado entre montañas verdes a orillas de un río en la región nororiental de Fukushima, es una rareza porque convive con una pequeña planta geotérmica.
El terremoto de 2011, seguido por un tsunami y un desastre nuclear, desencadenó un cambio en el municipio, dice Takayuki Kato, presidente de Genki Up Tsuchiyu, una organización del gobierno local que administra el programa de energía renovable.
El municipio de 300 residentes resultó gravemente dañado por el sismo y los vecinos empezaron a explorar si la energía geotérmica les ayudaría a recuperar su bienestar.
"La gente aquí siempre supo que los baños termales podían usarse con otros propósitos", pero no sabían cómo, explica Kato.
Los fondos de reconstrucción se destinaron a construir esta planta geotérmica que abrió en 2015 a 2 kilómetros curso arriba de los baños termales del pueblo, donde hombres y mujeres se remojan en secciones separadas.
La planta "no ha cambiado ni la calidad ni la cantidad de agua" en el onsen del municipio, dice.
- Una industria "poderosa" -
La venta de electricidad generada por la planta financia los viajes locales en autobús a niños y ancianos y ha permitido al municipio renovar edificios en desuso y respaldar a artesanos locales.
Y el agua caliente suplementaria de la planta ha creado una nueva atracción turística: una pequeña colonia de langostinos gigantes de agua dulce que la gente puede cazar y hacer a la brasa.
Para los defensores del desarrollo geotérmico, es un pequeño pero prometedor modelo que puede replicarse en otros lugares del país si existe suficiente voluntad.
Por ahora, solo un 0,3% de la generación eléctrica del país procede de la geotermia, pero el potencial es enorme.
Las reservas de Japón se estiman en 23 gigavatios, equivalente a la capacidad de una veintena de reactores nucleares.
Es el tercer país del mundo por detrás de Estados Unidos e Indonesia, según la Agencia de Recursos Naturales y Energía nipona.
El potencial es todavía más atractivo dada la dependencia japonesa de combustibles importados, especialmente después del desastre de 2011 que forzó el cierre de reactores nucleares.
Antes de la pandemia, unas 2.500 personas visitaban la planta de Tsuchiyu cada año, incluidos algunos representantes de la industria de los baños termales intrigados por su éxito.
Pero pocos han imitado el modelo, con lo que el gobierno japonés mantiene un modesto objetivo de producción del 1% de electricidad procedente de la geotermia en 2030.
Los propietarios de onsen a veces "rechazan incluso hablar" de la posibilidad de un proyecto geotérmico en su área, dice Kasumi Yasukawa, encargada de este recurso en la agencia de seguridad energética nipona JOGMEC.
Además de las objeciones de la "poderosa" industria de los baños termales, los altos costes iniciales y los largos trámites administrativos también disuaden a aquellos interesados en construir una planta, afirma.
- Resistencia feroz -
El gobierno levantó algunas restricciones en años recientes y ha permitido que las autoridades sondeen opciones en parques nacionales, donde se encuentran un 80% de los recursos geotérmicos.
Pero los propietarios de baños termales son feroces en su resistencia y argumentan que los recursos hídricos son frágiles y vulnerables ante la sobreexplotación.
Sato, de la asociación de onsen, argumenta que la energía geotérmica ni siquiera puede considerarse renovable y evoca los casos de antiguas plantas en Japón que han visto cómo se reducía la capacidad de producción.
Yasukawa, de la JOGMEC, responde que los promotores de estas instalaciones sobreestimaron su potencial, en parte debido a la falta de conocimiento científico en ese tiempo.
"Parece que los temores de los propietarios de onsen están basados solamente en rumores", dice.
Esta responsable gubernamental asegura que los proyectos geotérmicos explotan rocas o sedimentos profundos que contienen agua subterránea y "no interfieren con los pozos de aguas termales", que se alimentan de depósitos más cercanos a la superficie.
JOGMEC confía en que proyectos como los de la planta de Tsuchiyu Onsen ayuden a cambiar mentalidades, pero no hay demasiados indicios de una pronta evolución de la posición de la industria de los baños termales.
Si los defensores de la geotermia "tuvieran nuevos métodos científicos de extracción que mitigaran nuestros miedos, sería fantástico", dice Sato. "Pero no los tienen", afirma.
H.E.Young--AMWN