
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG

La pequeña isla caribeña de Barbados sueña con cambiar al todopoderoso FMI
La inflación y la inestabilidad geopolítica dominarán los próximos encuentros del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), pero algunos pequeños países, como Barbados, sueñan con cambiar totalmente las reglas del juego, a causa del cambio climático.
Los países más expuestos al calentamiento del planeta, pero con menos voz en los grandes foros internacionales, tienen enormes dificultades para reunir el dinero necesario para prepararse para el futuro.
"Creemos que tenemos un plan", explicó la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en la última conferencia sobre el cambio climático, la COP27, en noviembre en Egipto.
- La Iniciativa Bridgetown -
La Iniciativa Bridgetown propone utilizar como garantía los 500.000 millones de dólares en derechos especiales de giro del FMI para crear un nuevo fondo fiduciario que lograría reunir el dinero necesario.
Los países en vías de desarrollo que sufran desastres naturales derivados del cambio climático deberían tener derecho a una pausa de dos años en el reembolso de su deuda externa.
Y esos fondos además deberían provenir en parte de un impuesto sobre los combustibles de origen fósil.
El FMI ya empezó a reaccionar. El año pasado creó el Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad para los países que enfrentan riesgos macroeconómicos a causa del cambio climático y las pandemias.
Barbados fue el primer país en solicitar esa línea de crédito.
El BM se encuentra al mismo tiempo bajo una presión especial, tras la dimisión de su presidente David Malpass por unas declaraciones controvertidas sobre el cambio climático.
La institución aprobó el año pasado proyectos por valor de 31.700 millones de dólares, una cifra récord, para proyectos de adaptación y lucha contra el cambio climático.
El presidente francés Emmanuel Macron quiere aprovechar el debate sobre ese posible cambio de rumbo y acelerarlo con una cumbre de financiamiento climático en junio.
"Creo que en este momento hay un consenso", asegura a la AFP Avinash Persaud, el economista que pilota la Iniciativa Bridgetown.
Persaud confiesa que apenas cuenta con "una persona y media y una hoja de cálculo" para llevar adelante su campaña.
Pero el consenso está creciendo, asegura.
De lograrlo "cambiaremos el futuro de 3.200 millones de personas, especialmente porque ese grupo está creciendo".
- Arder y ahogarse al mismo tiempo -
Los climatólogos insisten en que el mundo va rumbo a superar ampliamente el objetivo de limitar al 1,5 ºC el aumento de la temperatura media del planeta.
"En un mismo año ardemos y nos ahogamos. Eso significa el cambio climático para nosotros", denuncia Persaud.
En 2009 se anunció el compromiso por parte de los países desarrollados de desembolsar 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a las naciones en desarrollo.
Una cifra que nunca se ha cumplido totalmente, y que en realidad ya ha quedado superada.
Los acuerdos de Bretton Woods que crearon el FMI y el BM fueron firmados para reconstruir la economía mundial tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.
Para la economista camerunesa Vera Songwe, la situación vuelve a ser igual de urgente.
"Si combinas todas las crisis actuales, parece que estemos atravesando una guerra", declara.
Songwe codirigió un grupo de expertos sobre financiación climática, bajo el impulso de la ONU, que el año pasado dictaminó que se necesitaban en realidad más de dos billones de dólares al año, de aquí a 2030, para responder a la crisis climática.
De todas esas crisis, el cambio climático "es la más urgente y la más prolongada", con efectos que ya están "penetrando en todos los aspectos del desarrollo económico mundial", advierte.
P.M.Smith--AMWN