-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
El G7, bajo presión para reforzar su acción climática
Los ministros de Energía y de Medio Ambiente de los países del G7 comenzaron este sábado dos días de difíciles negociaciones en Sapporo, norte de Japón, donde se espera alcancen compromisos frente a la urgencia climática.
El club de los principales países industrializados (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) está bajo presión para mostrar unidad e intensificar la acción tras el último y alarmante informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado el mes pasado.
Según el IPCC, el calentamiento global causado por la actividad humana provocará que las temperaturas medias suban 1,5 ºC respecto a la era preindustrial a partir de 2030-2035.
Se espera también que marquen la pauta contra el calentamiento global de cara a importantes reuniones que tendrán lugar este año, como el G20 en India y la COP 28 en Dubái.
- "Importantes avances" -
"Hay importantes avances" en el comunicado conjunto del G7 que se está ultimando, lo que supone un "mensaje positivo", declaró el sábado a la prensa la ministra francesa de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher.
"Por primera vez, el G7 dice que hay que acelerar la salida de todos los combustibles fósiles" cuando no van acompañados de dispositivos de captura y almacenamiento de sus emisiones de CO2, subrayó. "Es un gran paso adelante", añadió.
Varias oenegés temían que la reunión ministerial desembocara en un retroceso en materia de compromisos climáticos, sobre todo por las posiciones conservadoras del país anfitrión.
Japón, que depende en gran medida de la importación de combustibles fósiles, quería aprovechar la ocasión para reclamar nuevas inversiones en el sector del gas en nombre de la "seguridad energética", con los trastornos provocados en esa área por la invasión rusa de Ucrania iniciada el año pasado.
En 2022, el G7 decidió tolerar inversiones en el gas como respuesta "provisional" a las "circunstancias excepcionales" relacionadas con la guerra en Ucrania.
Japón también quería que el G7 reconozca su controvertida estrategia de utilizar hidrógeno y amoniaco como combustibles para sus centrales de gas y carbón.
"Es necesario trabajar por el objetivo común de la neutralidad de carbono con distintos enfoques, según las circunstancias de cada país", declaró el sábado el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura.
Sin embargo, Japón no consiguió su objetivo. "Encontramos un compromiso razonable" que hace hincapié en la dimensión "a corto plazo" de los imperativos de suministro de gas, dijo Pannier-Runacher.
Un borrador del comunicado conjunto que deberían divulgar el domingo y al que la AFP tuvo acceso pide que se restrinjan las inversiones en el sector y que se dé prioridad a la "transición hacia energías limpias mediante el ahorro energético y la reducción de la demanda de gas".
- "Década crítica" -
También se impusieron salvaguardias a la otra propuesta de Japón para que el amoníaco y el hidrógeno sean reconocidos como combustibles "limpios" para las centrales térmicas.
Estas tecnologías deben desarrollarse a partir de fuentes "bajas en carbono y renovables", señala el comunicado.
"Dadas las escasas expectativas [sobre la reunión de Sapporo], el resultado parece ahora mejor de lo que muchos esperaban", estimó Ed King, de la red de comunicación sobre el clima GSCC.
Según el texto, los países del grupo reafirmarán también su compromiso del año pasado de descarbonizar la totalidad o la mayor parte de su sector eléctrico antes de 2035.
Y piden a otros países que sigan su ejemplo, un mensaje que parece dirigido implícitamente a China.
Pero los miembros del G7 no lograron ponerse de acuerdo sobre una fecha para la eliminación del carbón en su propia generación de energía, aunque el Reino Unido, respaldado por Francia, había propuesto 2030.
Refiriéndose a una "década crítica" para el clima, el G7 pedirá una reducción del 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero para 2035 respecto a sus niveles de 2019, en línea con las recomendaciones del IPCC.
O.M.Souza--AMWN