
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento
-
La presidenta de México niega que haya un acuerdo con la DEA para un proyecto conjunto
-
Una peruana detenida en Bali por tratar de pasar cocaína en un juguete sexual
-
Rusia devolvió los cadáveres de 1.000 soldados ucranianos, según Kiev
-
Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza
-
El ministerio de Defensa israelí aprueba el plan para tomar Ciudad de Gaza y moviliza a reservistas
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Mediadores esperan respuesta de Israel a nueva propuesta de alto el fuego en Gaza

Muerte de elefantes alerta sobre problemas de desechos plásticos en Sri Lanka
Las impactantes imágenes de unos elefantes comiendo plástico llevaron a las autoridades de Sri Lanka a anunciar medidas de lucha contra la contaminación, en un país afectado por la acumulación de desechos y confrontado a una crisis económica.
Tras la muerte en diez años de unos veinte paquidermos y muchos animales salvajes, una ley que prohíbe los plásticos desechables tras un único uso, entrará en vigor en las próximas semanas.
Bolsas, botellas y otros empaques también tapan las alcantarillas, provocando inundaciones en las zonas urbanas.
Además, podría producirse un recrudecimiento del dengue, una enfermedad potencialmente mortal transmitida por mosquitos que se reproducen en aguas estancadas, como las que se acumulan tras la lluvia en los recipientes abandonados.
"Queremos sensibilizar a la población sobre el uso responsable de los plásticos", declaró a AFP Anil Jasinghe, ministro del Medioambiente.
Con esta ley quedará prohibida la venta de una serie de artículos de plástico de uso único, nocivos para el medioambiente, difícilmente reciclables y que pueden ser reemplazados con facilidad. En la mira están cubiertos, vasos, pajillas y guirnaldas de flores.
No obstante, la aplicación de esta nueva reglamentación se anuncia complicada.
En 2006, el gobierno prohibió las bolsas plásticas ultrafinas y los empaques alimentarios pero los fabricantes no aplicaron la medida.
- Sensibilización al medioambiente -
Según el ministro Jasinghe, un modo de producción más respetuoso pasa por una mejor sensibilización ante los retos ambientalistas.
El gobierno trató de nuevo, en vano, prohibir las bolsas de plástico en mercados luego del accidente ocurrido en un inmenso basurero que causó una treintena de muertos en 2017. Una montaña de basuras se desplomó, sepultando una parte de los suburbios de la capital Colombo.
Además de que los fabricantes no respetan la legislación, Sri Lanka, un país que se encuentra en quiebra, tiene dificultades para poder recolectar y reciclar.
La histórica crisis económica desatada a fines de 2021 causó una gran acumulación de desperdicios debido a la penuria de combustible que sufren los recolectores de basura.
Según la ONU, este país del sudeste asiático sólo recicla el 3% de los productos plásticos que consume, o sea menos de la mitad del promedio mundial (7,2%).
Las botellas de plástico no se incluyen en la nueva prohibición, pero la mayor empresa de reciclar del país afirma que está en capacidad de tratar dos terceras partes más de lo que hace ahora.
"Tenemos la capacidad de reciclar 400 toneladas mensuales, pero ahora sólo reciclamos 250", dice Prasantha Malimbadage, director general de reciclado en Eco Spindles.
La empresa transforma las botellas plásticas en hilo de coser en polietileno, utilizado por grandes marcas internacionales de la industria textil.
- 1,5 millones de toneladas -
En la fábrica Eco Spindles, situada al sur de Colombo, cerca de 350 personas seleccionan las botellas que luego son trituradas y reducidas a minúsculos fragmentos.
"Diez botellas sirven para fabricar una camiseta", dice Malimbadage.
Según un estudio realizado en 2020 por el Centro para la justicia medioambental, una organización establecida en Sri Lanka, los plásticos de uso único representan cerca de 15% de los desechos urbanos.
Este país de 22 millones de habitantes produce cada año 1,5 millones de toneladas de desechos plásticos, la mitad de los cuales se encuentra en los canales, los ríos y luego terminan en el océano Índico.
Las autoridades sanitarias consideran también que la entrada en vigor de la prohibición del plástico de uso único ayudará a frenar la propagación del dengue.
D.Moore--AMWN