-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
El Líbano busca aliviar la crisis de basura estimulando el reciclaje
Sin bajarse de su coche, en las afueras de Beirut, Renata Rahmé entrega un viejo electrodoméstico a cambio de dinero, una novedad en un país desbordado por una tremenda crisis de basura.
Detrás de ella otros conductores esperan para entregar botellas vacías, envases de plástico o cartones.
"Lo importante no es tanto el dinero como participar en la iniciativa. Intentamos hacer algo mejor para la comunidad, para el país, para la sociedad", explicó Renata Rahme, productora de cine de 47 años.
Los vertederos en el Líbano están desbordados. La basura se quema ilegalmente en basureros irregulares y los desechos invaden la costa del Mediterráneo.
El reciclaje estatal ha desaparecido en un país azotado por tres años de colapso económico.
"El gobierno estaba a cargo de este sector, pero ahora está en quiebra", dijo Pierre Baaklini, de 32 años, fundador de la empresa Lebanon Waste Management (LWM, Gestión de Residuos en el Líbano).
Hace un año abrió un primer puesto de reciclaje para automovilistas y en febrero de 2023 instaló otro en Burj Hammoud, un suburbio de Beirut conocido por su cercanía a un vertedero.
Con más de 80% de la población libanesa en condición de pobreza, los más pobres sobreviven buscando en los basureros cualquier cosa que puedan vender para reciclaje o como chatarra.
Baaklini dice que sus clientes generalmente son ambientalmente conscientes y parte de la minoría "con ingresos suficientes".
La gente llega al lugar en coche, registra sus datos y coloca bolsas y cajas de material reciclable sobre el mostrador. Los empleados reciben de todo, desde cartón hasta plástico, vidrio, metal, electrónicos, baterías e incluso aceite descartado.
Los precios aparecen en un rótulo: un kilo de cartón vale 2.000 libras libanesas (dos centavos de dólar) mientras las latas de aluminio valen 50.000 libras por kilo.
Rony Nashef, de 38 años, entregó bolsas desbordadas de plástico. En Líbano, mucha gente depende del agua embotellada para beber.
Reciclar "definitivamente es una solución mucho mejor al problema de la basura en el Líbano", comentó Nashef.
El Líbano vivió una espectacular crisis de desechos en 2015, cuando ríos de basura colmaron las calles y alcanzaron el mar, causando protestas multitudinarias.
No se han encontrado soluciones de largo plazo, y el problema se agravó desde que dos plantas de separación de desechos fueron destruidas en la catastrófica explosión de agosto de 2020 en el puerto de Beirut.
- "Por la comunidad" -
Tras bambalinas en el drive-in, el material es organizado cuidadosamente y el plástico es limpiado y cortado en tiras.
Los dos puestos han recogido un total de 450 toneladas de reciclables, dijo Baaklini, quien agregó que los materiales se venden a clientes locales y extranjeros.
"Lo que estamos haciendo aquí también es educación" y creando conciencia, afirmó. Alumnos de escuelas a veces visitan la planta para aprender sobre reciclaje.
El ingeniero ambiental Ziad Abichaker consideró que el reciclaje siempre fue desdeñado por las autoridades.
Solo "alrededor de 10%" de los desechos diarios de Líbano, de 5.000 toneladas, se reciclan según Abichaker, líder de Cedar Environmental, un grupo especializado en tecnologías de "cero desechos".
Las autoridades estudiaban un plan nacional de manejo de desechos pero no ha habido avances debido al estancamiento institucional, afirmó.
Desde hace más de un año, Líbano tiene un gobierno interino con poco poder.
Según Abichaker, "90% de las plantas de gestión de desechos construidas a lo largo de años" con dinero de donaciones internacionales dejaron de funcionar por "diseños defectuosos" y "corrupción".afirmó que la primera vez que llegó al drive-in de reciclaje no sabía que debía separar los materiales.
Y.Aukaiv--AMWN