
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior

EEUU destapa información sobre Rusia en una arriesgada estrategia para evitar la invasión a Ucrania
El gobierno de Estados Unidos normalmente mantiene sus asuntos de inteligencia en estricta reserva, pero al revelar los detalles secretos de los planes militares de Rusia, esta vez espera prevenir una invasión a Ucrania.
Desde que Rusia desplegó decenas de miles de tropas hacia la frontera con Ucrania en los meses recientes, Washington ha adoptado una estrategia poco convencional para que Moscú y el mundo se enteren de lo que sabe sobre los planes de invasión rusos, en lugar de mantenerlo en secreto.
"Finalmente, Washington está alcanzando a sus rivales -incluyendo a Rusia y WikiLeaks, en el uso de la información para perfilar eventos", escribió Douglas London, antiguo oficial de la CIA, en la revista Foreign Affairs.
Con las tensiones creciendo, a comienzos de febrero funcionarios estadounidenses dijeron que Moscú estaba planeando montar un video con imágenes explícitas de un falso ataque ucraniano contra Rusia o contra rusos dentro de Ucrania, haciendo uso de imágenes de lugares destruidos, "cadáveres" de supuestas víctimas y hasta personas que actuarían como dolientes.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, es uno de varios funcionarios que detalló al pie de la letra el presunto plan.
"Hemos visto este tipo de actividad por parte de los rusos en el pasado y creemos que es importante que cuando lo veamos así como ahora lo podamos denunciar", señaló.
Los funcionarios no han explicado cómo conocen el plan, y hasta el momento una artimaña como esa no ha tenido lugar.
Sin embargo, para diplomáticos estadounidenses y funcionarios de inteligencia y militares, eso puede demostrar que su estrategia está funcionando, haciendo pensar dos veces al presidente ruso Vladimir Putin sobre un supuesto plan que podría tener entre manos.
Días después, funcionarios estadounidenses entregaron a periodistas detalles acerca de los más de 100.000 militares concentrados en las fronteras de Ucrania, en los que describían la posible estrategia de Rusia de invadir, las bajas estimadas, y donde revelaban un mapa del plan muy específico con las rutas de invasión planeadas.
Este jueves el secretario de Estado, Antony Blinken, proyectó que el escenario de una invasión podría llegar "en cuestión de días", de acuerdo con los funcionarios.
"Primero, Rusia planea fabricar un pretexto para su ataque", acusó Blinken en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
"Esto podría ser un hecho violento que Rusia atribuya a Ucrania", precisó.
"Podría ser un supuesto atentado terrorista con bombas dentro de Rusia, la invención de una fosa común, la escenificación de un ataque de dron contra civiles o un ataque falso o incluso real con armas químicas. Rusia describiría estos hechos como limpieza étnica o genocidio", describió, refiriéndose a un reclamo hecho por Putin el martes.
Para el segundo paso, continuó, "los más altos mandos del gobierno ruso convocarían teatralmente reuniones de emergencia para atender la supuesta crisis. El gobierno emitiría declaraciones proclamando que Rusia deberá responder para defender a los ciudadanos rusos o a la etnia rusa en Ucrania".
"Luego, se planea que comience el ataque", concluyó.
- Menos salidas para Putin -
Hacer pública semejante información de inteligencia no es como habitualmente funcionan las cosas en Washington.
Sin embargo, los funcionarios dicen que confían en que esa maniobra desvele los hábiles y efectivos esfuerzos de Moscú por desinformar, y que incluso disuada un ataque.
"Entre más exponga Washington las intenciones y acciones de Rusia, menos salidas le quedan a Putin para quedar bien", explicó London.
Dijo que revelar información de inteligencia viene con altos riesgos, como exponer a fuentes y canales valiosos, o perder credibilidad si resulta errónea.
La imagen de Estados Unidos se vió seriamente afectada en 2003 cuando el secretario de Estado, Colin Powell, dijo en Naciones Unidas que Estados Unidos tenía "pruebas" de la presencia de armas de destrucción masiva en Irak, una acusación que "justificó" la invasión estadounidense y que finalmente resultó ser falsa.
En otro caso, London recuerda que la información de inteligencia se hizo pública con un efecto positivo cuando funcionarios estadounidenses filtraron a los medios detalles específicos que vinculaban al príncipe de la corona saudí Mohamed bin Salman con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, en 2018.
"En ese caso, el gobierno estadounidense consideró que valía la pena".
Funcionarios estadounidenses dicen que sus acusaciones sobre Rusia y Ucrania podrían probarse como erróneas, y admitieron que podrían ser criticados por ello.
Pero, de hecho, ese es su deseo: que revelar los planes de Putin termine por disuadirlo de llevarlos a cabo.
"Es el mejor resultado posible. Salvaríamos miles de vidas", dijo un alto funcionario ante ese eventual escenario.
M.Thompson--AMWN