-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
Bombardeos y evacuaciones en el este de Ucrania aumentan temor a invasión rusa
Los enfrentamientos se multiplicaron este viernes en el este de Ucrania, donde los separatistas ordenaron evacuar a los civiles hacia Rusia, generando nuevos temores de que el presidente Vladimir Putin esté ultimando los preparativos para invadir el país.
El mandatario ruso admitió una "agravación de la situación" en Donbás, región donde el ejército ucraniano se enfrenta desde hace ocho años a las fuerzas separatistas apoyadas por Moscú.
El retumbar de las bombas se percibía en Stanytsia Luganska, una localidad ucraniana bajo control de las fuerzas gubernamentales cerca de la línea del frente, indicó un periodista de la AFP. La víspera, esta ciudad ya fue blanco de bombardeos, que alcanzaron una guardería, en un ataque que por milagro no dejo ningún muerto.
Los dirigentes de las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk (ambas en el Donbás) ordenaron la evacuación de la región.
Denis Pushilin, el líder de Donetsk, anunció en un video "una salida masiva y centralizada de la población" hacia Rusia. Leonid Passetshnik, al frente de Lugansk, pidió que la población abandonara el territorio "para evitar víctimas civiles".
Las autoridades ucranianas señalaron 45 violaciones al alto el fuego por parte de los separatistas prorrusos el viernes. Éstos, a su vez, informaron de 27 disparos por parte del ejército ucraniano en las últimas horas.
Este aumento de los combates tiene lugar en plena escalada de tensiones entre Rusia y los países occidentales, que acusan a Moscú de haber desplegado decenas de miles de soldados en la frontera con Ucrania con miras a invadirla.
Rusia niega estos planes y desde el martes anunció una serie de retiradas de sus tropas en la frontera, aunque segun Kiev, sigue habiendo allí 149.000 efectivos rusos.
- "Más tropas desplazadas" -
Los países occidentales dudan del repliegue parcial ruso, ilustrado con imágenes de tanques cargados en trenes.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, dijo que sigue viendo "más tropas [rusas] desplazándose" hacia la frontera ucraniana.
En una conversación telefónica con su homólogo ruso, Serguéi Shoigú, Austin instó a "una desescalada, al regreso a sus bases de las fuerzas rusas que rodean Ucrania y a una solución diplomática", indicó el Pentágono.
Con el mundo tratando de desentrañar las intenciones de Putin, Rusia anunció que el sábado realizaría maniobras de sus "fuerzas estratégicas", incluyendo disparos de misiles balísticos y de crucero.
Según el ministerio ruso de Defensa, los ejercicios están destinados a "probar el nivel de preparación" de las fuerzas involucradas y la "fiabilidad de las armas estratégicas nucleares y no nucleares".
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, garantizó que se trata de "un entrenamiento regular" que ha sido "notificado a diversos países por varias vías".
Putin, que supervisará las maniobras, recibió este viernes a su aliado bielorruso Alexander Lukashenko, con quien lleva a cabo maniobras militares conjuntas.
El presidente estadounidense, Joe Biden, y varios dirigentes occidentales mantendrán una reunión por videoconferencia este viernes para hablar de la crisis.
Desde Múnich, Alemania, donde se celebra una conferencia anual sobre seguridad y defensa, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que una guerra entre Rusia y Ucraniasería "catastrófica" y subrayó que no debería haber "alternativa a la diplomacia".
- Pretexto para una invasión -
Las violaciones del alto el fuego en el este de Ucrania aumentaron el temor de Occidente a que Rusia esté buscando un "pretexto" para invadir la exrepública soviética.
Desde 2014, más de 14.000 personas han muerto en este conflicto y más de 1,5 millones han tenido que abandonar sus hogares.
Los acuerdos de paz firmados en 2015 en Minsk permitieron instaurar un alto el fuego y reducir considerablemente los enfrentamientos.
Pero con esta nueva escalada, se teme que Ucrania reaccione violentamente y dé a a Putin una justificación para pasar al ataque.
"Lo que ocurre en el Donbás es muy preocupante y potencialmente muy peligroso", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Ucrania insistió en que descartaba una ofensiva en los territorios separatistas.
"Reforzamos nuestra defensa. Pero no tenemos la intención de efectuar ninguna ofensiva", declaró el ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov.
"Nuestra misión es no hacer ninguna de las cosas que los rusos están intentado provocar", afirmó. "Tenemos que frenarlos pero mantener la sangre fría", agregó Reznikov.
burs-dc/mm/jm/es/js
T.Ward--AMWN