
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior

EDF, Air France-KLM, el Estado francés accionista otra vez al rescate de las "joyas" francesas
El año 2022 será el de las grandes maniobras para el Estado francés accionista, que viene en apoyo del grupo eléctrico EDF y se prepara también a rescatar a Air France-KLM, dos "joyas de la corona" del país en dificultades.
El viernes, el gobierno anunció que el Estado contribuirá con 2.100 millones de euros para una ampliación de capital de 2.500 millones decidida por EDF, del que el Estado es accionista en 84%.
"El objetivo es permitir a EDF que restaure sus cuentas, que pueda reinvertir en el futuro (...)", justificó el ministro de Economía Bruno Le Maire.
El gobierno francés se prepara asimismo para venir en ayuda de Air France-KLM, otra de las empresas históricas francesas, en grandes dificultades debido a la pandemia y sus nefastos efectos en el sector aéreo.
La compañía aérea redujo sus pérdidas el año pasado, pero se ha declarado dispuesta a lanzar una nueva operación de recapitalización de hasta 4.000 millones de euros para consolidar sus cuentas.
Entre otras soluciones, se contempla una ampliación de capital a la que va a contribuir el Estado, accionista con una participación del 28,6%.
"Esperamos la decisión de Air France. (...) estaremos siempre al lado de Air France, como lo hemos estado desde el principio de esta crisis" afirmó Bruno Le Maire este viernes en la radio RTL.
Los Estados francés y holandés podrían participar en esta operación al "prorrateo" de sus participaciones actuales, y "a través de una compensación parcial" de las ayudas que han otorgado al grupo Air France-KLM.
"El tema está sobre la mesa, hay que esperar que la cotización en bolsa aumente a un nivel más óptimo" para semejante operación, explica una fuente cercana al caso.
Hace un año, en abril de 2021, el Estado ya había convertido en casi fondos propios 3.000 millones de euros de préstamos, participando en una ampliación de capital de 1.000 millones de euros, igual que en Alemania el Estado había acudido al rescate de la compañia aérea Lufthansa, recapitalizándola en 2020.
– Costes significativos –
Para EDF, como para Air France-KLM, la ayuda del Estado es indispensable para una recuperación financiera.
"Hay detrás de todo ello una verdadera estrategia económica, es la estrategia de apoyo a las joyas industriales francesas" insiste Le Maire, quien recuerda asimismo el apoyo del Estado a Renault a través de un préstamo garantizado durante la crisis.
"Es indispensable que las empresas puedan reconstituir sus fondos propios a un nivel que les permita refinanciarse en los mercados" es decir, ante inversores privados, se explica en Bercy, la sede del ministerio francés de Economía.
Aunque los importes son elevados, estas financiaciones no suscitan polémica para el Estado, que desde 2020 se ha otorgado importantes márgenes de maniobra presupuestarios.
Para 2022, el gobierno ha previsto hasta 7.000 millones de euros para operaciones en capital, según los documentos presupuestarios publicados en el pasado otoño boreal.
La Agencia de participaciones del Estado (APE), que gestiona las participaciones públicas en las grandes empresas, prepara también para el futuro ejecutivo que saldrá de la elección presidencial de abril próximo, una evolución de su doctrina para tener en cuenta las dificultades de las empresas a las que espera ayudar.
Sin embargo, el Tribunal de cuentas francés (La Cour des comptes) expresó su preocupación, en un informe publicado este mes, por los "costes que pesarán" sobre la APE debido "a las necesidades de recapitalización causadas por la crisis sanitaria".
"Los efectos retardados de la crisis sobre las participaciones gestionadas por la APE podrían ser significativos" advirtió este tribunal de cuentas.
T.Ward--AMWN