
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior

Etiopía pone en servicio enorme represa hidroeléctrica en el Nilo
Tras una década de obras y controversias con Sudán y Egipto, Etiopía lanzó la producción de electricidad de la megarepresa del Nilo Azul, multimillonario proyecto considerado el mayor del sector hidroeléctrico en África, constató la AFP.
Este domingo, el primer ministro etíope Abiy Ahmed la puso en marcha. Acompañado por funcionarios de alto rango, presionó una serie de botones en una pantalla electrónica, poniendo así oficialmente en funcionamiento la obra.
Esta central hidroeléctrica, con un costo de 4.200 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros), produciría más de 5.000 megavatios de electricidad, lo que supondrá duplicar la producción eléctrica del país africano. La central tiene 1,8 km de largo y una altura de 145 m.
La Gran Represa del Renacimiento Etíope (GERD) ha estado en el centro de disputas regionales desde que Etiopía puso la primera piedra en 2011.
"Esta gran represa fue construida por etíopes, pero en beneficio de todos los africanos, para que todos nuestros hermanos y hermanas de África puedan sacar beneficio de ella", señaló un alto funcionario que participó en la inauguración.
"Este día, para el cual los etíopes han hecho tantos sacrificios para alcanzarlo, han esperado tanto, por el que han rezado tanto, finalmente ha llegado", añadió, en el marco de la breve ceremonia de puesta en marcha. Otros funcionarios aprovecharon la ocasión para loar los esfuerzos de Abiy.
Cuando fue lanzado el proyecto, se solicitó a todos los funcionarios públicos etíopes que contribuyeran con un mes de salario para financiarlo. Posteriormente, muchos empréstitos públicos requirieron los ahorros de la población.
- Diferendo regional -
Egipto y Sudán, vecinos de Etiopía, muy dependientes de las aguas del Nilo, ven la represa como una amenaza, mientras el gobierno etíope la considera esencial para la electrificación y el desarrollo del país.
Adís Abeba se ha esforzado por convencer a Sudán y Egipto de que la GERD no afectará de manera significativa al caudal del gran río, que nace en Uganda.
La ONU, tras recibir quejas de estos dos países, recomendó proseguir las conversaciones tripartitas bajo auspicio de la Unión Africana (UA).
El Cairo y Jartum se han inquietado desde el comienzo del megaproyecto, en 2011, por el eventual efecto de la represa sobre su suministro de agua. Pero Etiopía pasó en julio pasado a la segunda etapa de llenado del lago "artificial" de la represa.
Egipto invoca su "derecho histórico" sobre el río, consagrado en un tratado firmado en 1929 con Sudán, representado por el Reino Unido, entonces potencia colonial. Así, El Cairo obtuvo derecho de veto en cuanto a la construcción de infraestructuras sobre el curso del río.
En 1959, tras otro acuerdo con Jartum sobre el reparto de aguas, Egipto se atribuyó una cuota del 66% del caudal anual del Nilo, y Sudán el 22%. Sin embargo, en tanto no fue parte de tal acuerdo, Etiopía no se siente concernida por éste.
P.Silva--AMWN