
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos

Entre Francia y Argelia, 60 años de agitada relación
En los 60 años transcurridos desde que Argelia se independizara de Francia, la relación entre ambos países atravesó múltiples crisis, a menudo alimentadas por la política interna, pese a las esperanzadoras primeras décadas entre Argel y su antiguo colonizador.
"Pese a las apariencias y las críticas, hubo una relación estable en general, muy equilibrada respecto a la situación colonial y poscolonial", apunta Luis Martinez, experto sobre Maghreb en Sciences Po Paris.
Ambos países se disponen a celebrar el 18 de marzo el 60º aniversario del alto el fuego alcanzado en Evián el 18 de marzo de 1962.
Entonces, los nuevos dirigentes argelinos mantuvieron una buena relación con el presidente de Francia, el general Charles de Gaulle, respetado por haber allanado el camino a la descolonización de Argelia.
Este clima se mantuvo con su sucesor, Georges Pompidou, y con el presidente de 1981 a 1995, el socialista François Mitterrand, pese a que ejerció de ministro del Interior al inicio de la insurrección argelina en 1954.
Según Pierre Vermeren, profesor de Historia en La Sorbona, Mitterrand se rodeó de partidarios del Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino y supo aparecer como el hombre de "la relación privilegiada con ese país".
Tras la independencia, el nuevo poder autorizó a Francia a mantener sus pruebas nucleares en el desierto hasta 1967. El ejército francés también realizó en secreto ensayos con sustancias químicas hasta 1978.
Sin embargo, en 1992, Mitterrand condenó la suspensión del proceso electoral en Argelia tras la victoria de los islamistas en la primera vuelta de las legislativas y Argel, en respuesta, llamó a consultas a su embajador en Francia.
Argelia se sumió entonces en una década de sangriento conflicto interno. A su término el nuevo presidente, Abdelaziz Bouteflika, optó en 2000 por un discurso antifrancés, pese a estar considerado como próximo a París.
"Para recuperar el control del campo ideológico y político tras la guerra civil, olvidaron que Francia les ayudó a luchar contra los islamistas" y lo ven de nuevo como su "enemigo tradicional", según Vermeren.
- "Buenas en secreto" -
La asociación de antiguos combatientes, los ideólogos del régimen desarrollaron un discurso cada vez más violento sobre el "genocidio" francés durante la colonización.
Dos décadas después, tras el movimiento de protesta Hirak de 2019 que obligó a Bouteflika a dimitir, el actual gobierno aún basa su legitimidad en la guerra de independencia.
Pero más allá del discurso oficial, la cooperación entre ambos países continuó entre bambalinas.
En 2013, Argelia autorizó discretamente que aviones militares desplegados en la misión para luchar contra los yihadistas en Malí sobrevolaran su territorio.
"Las relaciones franco-argelinas son buenas cuando se hacen en secreto. Son más tirantes cuando son públicas", resume Naoufel Brahimi El Mili, autor de un libro sobre la relación entre ambos países.
Con Emmanuel Macron, el primer presidente francés nacido tras la guerra de Argelia, todo empezó con los mejores auspicios.
En febrero de 2017, el entonces candidato a la presidencia consideró que la colonización es un "crimen contra la humanidad".
Y, tras su elección, Macron multiplicó los gestos memoriales sobre la guerra de Argelia, con el objetivo de reconciliar ambos pueblos.
Pero no ha pedido nunca disculpas por la colonización, un asunto muy delicado en Francia, donde el discurso ultranacionalista no deja de ganar adeptos.
En septiembre 2021, unos reproches del jefe de Estado al sistema "político-militar" argelino acabaron con las esperanzas de acercamiento. Argelia llamó a consultas a su embajador como respuesta.
- "Argelia vota Macron" -
La relación parece mejorar de nuevo a pocas semanas de la elección presidencial de abril en Francia, en la que siete millones de franceses de origen argelino pesarán de una manera u otra.
"Argelia vota Macron", resume Naoufel Brahimi El Mili. En la misma línea, el exembajador de Francia en Argelia Xavier Driencourt advierte que estos "no quieren" a la candidata de derecha ni a los de ultraderecha.
Sin embargo, los retos por delante son numerosos. Argelia no aprovechó la mano tendida de Macron en la labor de memoria.
China se convirtió en el primer socio comercial de Argelia, que se acercó además de Turquía y desarrolló su cooperación militar con Rusia.
"La relación franco-argelina parte de cero", apunta Luis Martinez, explicando que el objetivo sería revisar sobre qué temas pueden entenderse ambos países.
El exembajador se muestra más escéptico. "Hay que ser dos para mantener una relación". ¿Argelia querrá después de las elecciones? "No soy muy optimista", apunta Driencourt.
L.Harper--AMWN