
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos

La crisis en Ucrania, el último escollo de Macron en la campaña presidencial en Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, muy activo en una mediación entre Ucrania y Rusia, supeditó el anuncio de su candidatura a la reelección en abril a una desescalada en esta crisis, que en las últimas horas alcanzó sin embargo su máxima tensión.
Tras un maratónico fin de semana de llamadas a sus pares de Estados Unidos, Joe Biden, de Ucrania, Volodimir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin, este último reconoció como repúblicas independientes dos territorios ucranianos en manos de separatistas prorrusos.
El anuncio generó una oleada de indignación en Kiev y en los países occidentales y en Francia abrió la puerta a los ataques de la oposición contra Macron, que en los últimos días trabajó su imagen internacional con su tentativa de mediación.
"Macron trató de utilizar esta secuencia de diplomacia para apoyar su entrada en campaña", afirmó la candidata ultraderechista a la presidencial Marine Le Pen, rival del mandatario centrista en el balotaje de 2017.
Le Pen afirmó que el Elíseo mediatizó en exceso esas gestiones. "Nos preguntamos si realmente [Macron] era el presidente de la República o si buscaba el Premio Nobel de la Paz", declaró.
La izquierda pidió firmeza en la respuesta de los occidentales, pero el candidato izquierdista Jean-Luc Mélenchon cargó también contra el "penoso balance" del jefe de Estado francés.
La derecha también fustigó a Macron.
"No podemos reprocharle al presidente que haya intentado dialogar con Putin, pero el diálogo ha sido demasiado tardío y solitario", afirmó la candidata Valérie Pécresse, para quien Putin "instrumentalizó su diálogo con Macron".
- "Ventana de oportunidad" -
Antes del anuncio de Putin, en la presidencia francesa reinaba cierto optimismo debido a un acuerdo de principios para una cumbre entre Putin y Biden, a iniciativa de Francia.
Desde hace casi un mes, los servicios de Macron comunican en tiempo real sobre las llamadas telefónicas del presidente y su fotógrafa oficial publicó el fin de semana imágenes en las que se le ve con barba de tres días y expresión de cansancio.
Sus aliados salieron rápidamente al rescate. Francia "no ha escatimado esfuerzos para que prevalezca el diálogo y la vía diplomática", dijo el primer ministro, Jean Castex, tras criticar el uso partidista de la crisis en Ucrania.
Para Gaspard Estrada, politólogo en Sciences Po, "es todavía demasiado temprano" para saber si el deterioro de esta crisis "va a afectar a Macron", quien "está buscando una ventana de oportunidad para lanzar su candidatura".
El plazo para anunciar candidaturas termina el 4 de marzo. Los observadores consideran sin embargo que el presidente ya entró en campaña hace meses y se encuentra en posición de fuerza.
A 47 días de la primera vuelta, los sondeos le otorgan un 24% de intención de voto, seguido de Le Pen (16,5%), del ultraderechista Éric Zemmour (16%) y de Pécresse (15%) y lo dan vencedor frente a cualquiera de los tres en la segunda vuelta.
¿La mediación está entonces libre de riesgos? Para Estrada, pese al fracaso, "nadie puede reprochar a Macron haberlo intentado", pero alerta de posibles consecuencias electorales si finalmente la crisis acaba teniendo "un impacto [negativo] en la economía francesa".
"Si tiene un impacto por ejemplo en el precio de la electricidad, del gas, de los alimentos", detalla el experto, máxime cuando la principal preocupación de los franceses de cara a la presidencial es el poder adquisitivo.
Pero Estrada relativiza el eventual impacto de una "presión rusa" sobre el gas, cuando Europa se encuentra en la recta final del invierno, y avanza que las consecuencias electorales podrían medirse también en las legislativas de junio.
burs-tjc/js
P.Silva--AMWN