
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito

Drogas, conflictos tribales y ajustes de cuentas en Maisán, el polvorín de Irak
Tráfico de drogas, luchas tribales y ajuste de cuentas políticos forman parte del explosivo cóctel que sacude a Maisán, provincia del sur de Irak fronteriza con Irán, que se ha convertido en un polvorín.
Tras una enésima ola de violencia en febrero que volvió a colocar a la provincia bajo los reflectores, las fuerzas del orden aumentaron los controles de seguridad en las entradas de Maisán, constató un periodista de la AFP.
Maisán es una de las principales regiones "en términos de tráfico y consumo" de drogas, según el propio ministerio del Interior iraquí.
Casi a diario hay un asesinato o un intento de asesinato de un magistrado o un oficial de policía, a veces en la calle a plena luz del día.
"El tráfico de drogas y los conflictos tribales son las dos principales causas del deterioro de la seguridad en Maisán", resume el diputado independiente Usama Karim Al Badr, entrevistado en la capital provincial de Amarah.
En un país corroído por la corrupción y la proliferación de armas, las diferencias problemáticas se superponen a veces. De este modo, una vieja rivalidad tribal puede reavivarse a raíz de afiliaciones políticas contrarias o la lucha con el control de tal o cual tráfico.
Para defender su gestión, las autoridades destacan las decenas de detenciones llevadas a cabo solo en algunos días.
Pero su acción se ve obstaculizada por tradiciones tribales más arraigadas en Maisán que en otras partes de Irak, estima el periodista y militante Sabah Al Silawi.
"Un oficial de policía no puede cumplir con su deber, será amenazado por una tribu. Su familia será amenazada, pueden matarlo", denuncia.
- "El Estado o el caos" -
En Irak, desde hace varios años, la venta y el uso de drogas está en pleno auge. El centro y el sur, fronterizo con Irán, son rutas importantes para el tráfico, especialmente de metanfetamina.
A principios de febrero, el asesinato de un juez de instrucción especializado en los casos es estupefacientes colocó a Maisán en la portada de los diarios.
"Es una provincia fronteriza, una ruta para el tráfico de droga", reconoce el jefe de seguridad, el general Mohamed Jasem Al Zobeidi.
A diario, sus fuerzas efectúan operativos. "Confiscamos armas todos los días", indica a la AFP, asegurando que continuarán "hasta el regreso de la seguridad y la estabilidad".
El primer ministro Mustafa Al Kazimi, que viajó recientemente a la provincia, ordenó una reestructuración de los altos mandos.
"Tenemos dos alternativas: el Estado o el caos", advirtió en ese momento.
Karim Al Huseini, influyente jefe tribal, defiende la "coexistencia pacífica" que reina desde siempre en la provincia.
Al Huseini, que se jacta de tener un millar de personas que le juran lealtad, rechaza las críticas contra el sistema tribal.
De todos modos, se refiere de manera evasiva a "uno de los grandes problemas" de la provincia, el puesto fronterizo con Irán de Al Sheeb.
"Han pasado cosas en el puesto fronterizo", agrega Al Huseini, envuelto en un amplia abaja, sentado en su salón de recepción bajo un retrato en cerámica del imán Huséin.
- "Amenazas" -
En Irak, los puestos fronterizo no escapan a la cartelización por parte de partidos políticos y grupos armados, que obtienen ingresos por "aranceles" aduaneros.
"El puesto fronterizo es en principio una fuente de beneficios para la provincia de Maisán e Irak. No una fuente de disputas o problemas", lamenta.
Un oficial de aduanas reconoce la fuerte "competencia" entre tribus rivales y facciones armadas para "controlar el puesto fronterizo".
"Pueden amenazar de muerte a los empleados que intentasen denunciar los contrabandos de todo tipo, ya sea droga o el ingreso de productos alimenticios vencidos", afirma este oficial que no quiso revelar su identidad por cuestiones de seguridad.
En un Irak más que nunca polarizado desde las legislativas de octubre, las tensiones y rivalidades que oponen a los pesos pesados está presente detrás de la violencia en Maisán.
F.Schneider--AMWN