
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial

China niega paralelismos entre la crisis en Ucrania y la situación de Taiwán
China desestimó este miércoles cualquier paralelismo entre la crisis en Ucrania y sus reivindicaciones territoriales sobre Taiwán, después de que la presidenta de la isla afirmara que la decisión de Rusia de reconocer a separatistas está siendo utilizada para perjudicar la moral de los taiwaneses.
Las autoridades de Taiwán siguen con atención la pugna entre Rusia y Ucrania ya que China reclama una soberanía sobre esta isla y ha prometido que algún día va a retomar este territorio, utilizando la fuerza si fuera necesario.
La presidenta de Taiwán Tsai Ing-wen condenó a Rusia por su apoyo a las regiones controladas por los separatistas en Ucrania y dijo que la "fuerzas externas" están intentando manipular la situación en Ucrania para "afectar la moral de la sociedad".
China, por su parte, indicó que cualquier comparación "carece de la más mínima compresión sobre lo que es la historia de la cuestión de Taiwán".
"Taiwán por supuesto no es Ucrania", afirmó la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, en una rueda de prensa regular.
"Taiwán siempre ha sido una parte inalienable del territorio de China. Esto es un hecho irrefutable desde el punto de vista legal e histórico", dijo la alta funcionaria, que tachó de "imprudentes" a las autoridades taiwanesas por "convertir la cuestión de Ucrania en un tema candente".
La mandataria de Taiwán dijo durante la jornada que "condena la violación de Rusia de la soberanía de Ucrania".
China ha aumentado la presión militar, diplomática y económica sobre Taiwán desde la llegada al poder en 2016 de Tsai Ing-wen por su rechazo a la postura de china de que la isla forma parte de su territorio.
En el último trimestre de 2021 se registró un importante aumento de las incursiones de cazas chinos en la zona de defensa aérea de Taiwán.
El año pasado, en total 969 aviones de guerra chinos penetraron esta área, más del doble que los 380 cazas que entraron en 2020, según una base de datos recopilados por AFP.
China ha sido cauta con respecto a la crisis en Ucrania, pero en el último tiempo muestra un creciente apoyo al presidente ruso, Vladimir Putin y ambos países firmaron una declaración sobre varios objetivos de política exterior incluyendo que se frene una expansión de la OTAN y que Taiwán sea declarado como como una "parte inalienable de China".
Y.Kobayashi--AMWN