
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur

La crisis ruso-ucraniana pone en jaque a la diplomacia "gasífera" alemana
La crisis entre Rusia y Ucrania obliga a Alemania a malabares para reducir su dependencia del gas ruso, y revela el fracaso de su diplomacia indulgente hacia Putin desde hace más de veinte años.
"Fracaso absoluto", destaca la cadena de televisión pública ARD, en tanto el diario Süddeutsche Zeitung evoca "campos de escombros diplomáticos".
En tela de juicio: la política de Berlín hacia Moscú desde comienzos del actual milenio debido a que el 55% del gas importado por Alemania proviene de Rusia.
Todo esto se hizo añicos el martes cuando Berlín no tuvo otra opción que cancelar la autorización al gasoducto germano-ruso "Nord-Stream 2", tras el reconocimiento por parte de Moscú de la independencia de las repúblicas separatistas prorrusas del este de Ucrania.
Moscú ya impuso un porvenir difícil para Alemania en materia energética. "Bienvenidos a un mundo nuevo, en el cual los europeos deberán pagar 2.000 euros por 1.000 m3 de gas", advirtió este martes el expresidente ruso Dmitri Medvedev.
- Fuerte dependencia -
Alemania está inquieta: ¿cómo prescindir del gas ruso y modificar más de dos décadas de diplomacia energética enfocada hacia Rusia?
El gas representa más de la cuarta parte de su consumo de energía y el 50% para calefaccionar sus hogares.
"Podemos" prescindir del gas ruso a largo plazo, afirmó este miércoles el ministro de Economía y Clima, Robert Habeck, a la radio pública alemana.
Pero renunciar por completo a éste, en primer lugar provocaría "un gran déficit" a cubrir en el mercado energético, cuya primera consecuencia sería el "aumento de precios", admitió.
Éstos ya son muy elevados. De acuerdo a la Oficina de estadísticas alemana, aumentaron el 32,2% interanual en enero. Situación explosiva que despierta un creciente descontento entre los consumidores alemanes y debilita a la primera economía de la zona euro.
"El alza de precios del gas amenaza con asfixiar a la economía (...) la situación es tan grave al punto que empresas medianas están considerando la relocalización", según el lobby industrial BDI.
Para enfrentar la coyuntura, el país apuesta a una caída de la demanda a corto plazo, merced a temperaturas más benignas en tanto el invierno se acerca a su fin.
Y, a mediano plazo, para Alemania se trata de cambiar de proveedores, construyendo terminales para GNL y trasladar gas licuado vía marítima desde Catar, Estados Unidos o Canadá.
- Diplomacia en el banquillo -
Esta situación es consecuencia de políticas adoptadas por sucesivos gobiernos, que han mimado sus relaciones con Moscú en las últimas dos décadas.
Berlín quería simultáneamente asegurar su suministro de gas y por esta vía promover la democratización de Rusia, política bautizada en Alemania con el lema: "Cambio mediante el comercio".
Esta estrategia, comenzada por el socialdemócrata Gerhard Schröder --muy vinculado al sector gasífero ruso-- continuó con la conservadora Angela Merkel.
Con "Nord-Stream 2", respaldado activamente por el excanciller, la dependencia gasífera de Alemania respecto a Moscú aumentaría al 70%, según expertos.
La política de Berlín hacia Moscú fue el "error fatal" de Merkel, señala Bild, diario más leído en Alemania.
"Lo mejor habría sido no construir 'Nord-Stream 2", afirmó Habeck, calificando de "error" la diplomacia al respecto del anterior gobierno.
La ecologista Annalena Baerbock, jefa de la diplomacia alemana, ha corregido el rumbo de la política exterior, apoyándola en "la defensa de los valores" democráticos y menos en los intereses económicos.
Al priorizar la "protección del clima", Berlín tiene por delante la transición energética para suprimir su dependencia de combustibles fósiles importados.
Pero, hay un obstáculo, y es que para lograrla, paradójicamente debería consumir más gas, al eliminar la energía nuclear, prevista a fin de año, y la del carbón, para 2030.
L.Miller--AMWN