
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa

La desinformación sobre Ucrania campa a sus anchas en el este de Europa
En los países del este de Europa, controlados en el pasado por Rusia y donde impera desde entonces un profundo sentimiento anti-Moscú, las informaciones falsas y los rumores calan de manera sorprendente mientras la crisis regional se agrava.
En Eslovaquia, país vecino de Ucrania, la desinformación sobre la situación está muy extendida, incluso por parte de los diputados.
Tras el discurso del presidente ruso, Vladimir Putin, en el que cuestionó la existencia misma de Ucrania, Lubos Blaha, miembro del partido de oposición de izquierdas Smer y seguido por 170.000 personas en Facebook, dijo estar "convencido de que [Putin] quiere la paz".
En su web afirma que Ucrania "provocó y amenazó a Rusia" mientras "Occidente la acosaba" y que en Ucrania, "controlada por clanes oligárquicos, el neonazismo y la rusofobia están en alza y la corrupción en pleno apogeo".
- Sentimiento anti-OTAN -
Eslovaquia parece ser especialmente susceptible a la desinformación pro-Kremlin.
Este país de 5,5 millones de habitantes, que comparte una frontera de 97 kilómetros con Ucrania, firmó este mes un acuerdo de defensa con Estados Unidos que permite a las tropas estadounidenses operar en su territorio.
El acuerdo ha sido muy contestado por la oposición y una parte importante de la población, lo que lo convierte en un objetivo principal de desinformación y propaganda.
La consecuencia es que en Eslovaquia aumentan los sentimientos antiestadounidenses, anti-OTAN e incluso anti-Unión Europea.
Según una encuesta el mes pasado de la agencia Slovak Focus, el 44% de los encuestados responsabiliza a Estados Unidos y a la OTAN del aumento de las tensiones entre Rusia y Ucrania, mientras que solo el 35% culpa a Moscú.
"Ya en enero se produjo un aumento masivo de la desinformación destinada a justificar la agresión rusa contra Ucrania", afirma Bohumil Kartous, portavoz de los Elfos Checos, una red de cientos de personas que monitorean internet.
"Este tema supera con creces a todos los demás, incluido el covid", subraya Kartous, cuyo grupo publica informes mensuales sobre la desinformación que se comparten en la República Checa y la región.
La desinformación pretende presentar a Ucrania como un "Estado fallido y corrupto" gobernado por "fascistas" y que practica un "genocidio sobre su población rusoparlante", escriben los Elfos Checos en uno de sus informes sobre el conflicto.
- "Sensación de inseguridad" -
En las semanas previas a la decisión de Putin de permitir la entrada de las tropas rusas en el este de Ucrania, circularon por internet varios vídeos que pretendían mostrar a tropas ucranianas preparándose para entrar en Rusia.
AFP Fact Check descubrió que muchos de estos vídeos mostraban ejercicios militares no relacionados con la situación actual y que fueron filmados años antes.
Algunas de las imágenes se remontan a 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea.
Uno de los vídeos, de 2018, se hacía pasar por un reportaje de la BBC.
Algunas de las falsificaciones "presentan a la OTAN como responsable de la situación actual, cuando se supone que Rusia simplemente se resiste a los esfuerzos desde hace tiempo que amenazan su seguridad", dijo Kartous. "Esto resuena en una parte de la población", asegura, refiriéndose a la República Checa.
El gobierno checo ha estado enviando municiones a Ucrania.
En las regiones tradicionalmente más cercanas a las posiciones prorrusas, la retórica de Moscú está ya muy arraigada.
El presidente serbio, Alexandar Vucic, declaró esta semana que el 85% de sus compatriotas "siempre estarán del lado de Rusia, pase lo que pase".
Los tabloides serbios repitieron esta semana un informe no verificado de que las fuerzas rusas habían destruido dos vehículos blindados ucranianos que habían entrado en Rusia.
"¡Ucrania ha atacado a Rusia!", aseguraban los tabloides serbios el martes, horas después de que Vladimir Putin anunciara que reconocería dos regiones separatistas de Ucrania y ordenara el envío de tropas.
O.Norris--AMWN