
-
Petro presenta una nueva consulta popular al Congreso colombiano, que se resiste a sus reformas
-
Un jurado de EEUU condena a un exalmirante que fue el segundo mayor jefe de la marina por corrupción
-
Asesinan a la secretaria de la alcaldesa de Ciudad de México
-
EEUU lleva a cabo el primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
-
Dann Hoole gana la crono en Pisa, Del Toro conserva la 'maglia rosa' del Giro
-
"Un poeta" en Cannes, o cómo aferrarse a los versos para salvarse
-
El gobierno de Trump pagará 5 millones de dólares por la muerte de una asaltante al Capitolio
-
Un panel de la OEA denuncia "desapariciones forzadas en Venezuela" y la "represión" de exiliados
-
Denzel Washington recibe una Palma de Oro honorífica por sorpresa en Cannes
-
La Corte Suprema permite al gobierno Trump revocar la protección migratoria a 350.000 venezolanos
-
Trump quiere una investigación sobre el apoyo de celebridades a Kamala Harris
-
El sindicato de actores de Hollywood demanda a Fortnite por una versión de IA de Darth Vader
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 44 muertos en nuevos bombardeos israelíes
-
Venezuela suspende los vuelos con Colombia tras denunciar la llegada de "mercenarios"
-
Muere un exguerrillero que custodiaba a los rehenes de alto perfil de las FARC
-
Microsoft anuncia un acuerdo con Musk para albergar su chatbot de IA
-
Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por la muerte de Mujica
-
Dimite la presidenta de la cadena CBS News en medio de tensiones con Donald Trump
-
Un migrante muere en un naufragio entre Francia y el Reino Unido
-
La biotecnológica Regeneron compra 23andMe, en quiebra, por 256 millones de dólares
-
El rey Carlos III escribe una carta a Joe Biden tras el anuncio de su cáncer
-
La madre de un opositor egipcio-británico anuncia que endurecerá su huelga de hambre
-
El enfrentamiento India-Pakistán, escenario de lucimiento del armamento chino
-
Juzgan en Alemania a tres hombres acusados de espionaje para Rusia y de planear actos de sabotaje
-
Un excirujano pederasta francés reconoce su responsabilidad en el suicidio de dos de sus víctimas
-
La UE propone flexibilizar reglas para enviar demandantes de asilo a terceros países
-
Agentes del gobierno Trump a la caza de migrantes en restaurantes de Washington
-
El militante británico de extrema derecha Tommy Robinson será liberado de prisión
-
El excirujano pederasta francés reconoce su responsabilidad en el suicidio de dos de sus víctimas
-
El piloto de F1 Jack Doohan pide el "cese del acoso" a su familia
-
El Senado de EEUU avala al consuegro de Trump como embajador en París
-
Los países de la UE acuerdan levantar todas sus sanciones a Siria
-
El banco central de China reduce a mínimos históricos dos tasas de interés clave
-
Zelenski acusa a Rusia de "intentar ganar tiempo" para "proseguir" con su invasión
-
Detienen a un sospechoso de apuñalar a tres estudiantes en una escuela de Finlandia
-
Una caída de líneas de Telefónica en España dificultó las llamadas de emergencia
-
Un ciudadano rumano, acusado de "conspiración" por los incendios en propiedades del primer ministro británico
-
El líder supremo de Irán dice que la negociación con EEUU probablemente no dará "ningún resultado"
-
Una caída de líneas de Telefónica en España dificulta las llamadas de emergencia
-
Cannes recibe al iraní Jafar Panahi tras 15 años de espera y Scarlett Johansson se estrena como directora
-
La OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias
-
Encontronazo entre Denzel Washington y un fotógrafo en la alfombra roja de Cannes
-
La UE pide una "acción fuerte" de EEUU si Rusia no acepta un cese el fuego en Ucrania
-
Evo Morales queda al margen de las próximas elecciones en Bolivia
-
Temperaturas récord sofocan el norte y el centro de China
-
Gigante de baterías chinas CATL se estrena en la Bolsa de Hong Kong con subida del 16%
-
Defensa Civil de Gaza reporta 44 muertos en nuevos ataques israelíes
-
Cerca del frente en Ucrania, la belleza brinda una vía de escape de la guerra
-
"Hasta nunca": Calamaro embiste en Cali contra los antitaurinos de Colombia
-
EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"

La OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias
El acuerdo internacional sobre la prevención y la cooperación frente a las pandemias fue adoptado este martes en la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de más de tres años de intensas negociaciones.
"Este acuerdo es una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Colectivamente, nos permitirá proteger mejor el mundo contra futuras amenazas pandémicas", declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citado en un comunicado.
El texto fue adoptado en Ginebra en la reunión anual de los países miembros de la OMS, e instaura una coordinación global más precoz y eficaz para prevenir, detectar y responder rápidamente a una futura pandemia.
Todo ello tras el fracaso de la coordinación colectiva frente al covid-19 hace cinco años, en el que los países en desarrollo se vieron faltos de vacunas acaparadas por los países ricos, así como de material para realizar tests y elementos básicos para atender a pacientes, como los respiradores.
El acuerdo, precisamente, busca garantizar un acceso equitativo a productos sanitarios en caso de nueva pandemia.
El pacto cerrado este martes representa un éxito al término de unas negociaciones a menudo difíciles y en un contexto de recortes drásticos en el presupuesto de la OMS, que cada vez afronta más crisis.
Y aunque la retirada de Estados Unidos de la OMS, decidida por el presidente Donald Trump al regresar a la Casa Blanca en enero, sólo será efectiva el próximo enero, Washington ya se había desentendido de las negociaciones en los últimos meses. Y el país ni siquiera envió delegados a la asamblea.
"La pandemia de covid-19 fue un electroshock. Nos recordó de forma brutal que los virus no conocen fronteras, que ningún país, por muy poderoso que sea, puede afrontar solo una crisis sanitaria mundial", destacó la embajadora francesa para la salud mundial y copresidenta de las negociaciones, Anne-Claire Amprou.
- Vacunas asequibles -
La resolución sobre el acuerdo fue aprobada en comisión el lunes por la noche por 124 votos a favor y ninguno en contra. Entre los países que se abstuvieron figuran Irán, Israel, Rusia, Italia, Eslovaquia y Polonia.
El acuerdo busca garantizar un acceso equitativo a los productos sanitarios en caso de pandemia.
Esta cuestión estuvo en el centro de muchas de las quejas de los países más pobres durante la pandemia de covid-19, cuando vieron cómo los países ricos acapararon dosis de vacunas y otras pruebas.
Las negociaciones estuvieron estancadas durante mucho tiempo en torno a cuestiones importantes como la vigilancia de pandemias y el intercambio de datos sobre patógenos emergentes, vacunas, pruebas y tratamientos.
El núcleo del acuerdo es un nuevo mecanismo de "acceso a patógenos y reparto de beneficios" (PABS) diseñado para permitir "un intercambio muy rápido y sistemático de información sobre la aparición de patógenos con potencial pandémico", indicó Amprou.
En caso de pandemia, cada empresa farmacéutica que acepte participar en el mecanismo tendrá que proporcionar a la OMS "acceso rápido a un objetivo del 20% de su producción en tiempo real de vacunas, tratamientos y productos de diagnóstico seguros", de los cuales un "mínimo del 10%" será donado y el resto "a un precio asequible".
Los detalles prácticos del mecanismo -considerado la joya de la corona del acuerdo- aún deberán negociarse a lo largo de los próximos dos años, antes de que el acuerdo pueda ser ratificado. Se necesitan sesenta ratificaciones para que el tratado entre en vigor.
El acuerdo también refuerza la vigilancia multisectorial y el enfoque de "una sola salud" (humana, animal y medioambiental).
"Si se tiene en cuenta que el 60% de las enfermedades emergentes están causadas por zoonosis, es decir, patógenos que se transmiten de los animales a los seres humanos, esto es obviamente importante", subrayó Amprou.
El pacto también alienta a invertir en los sistemas de salud para garantizar que los países dispongan de recursos humanos suficientes y autoridades reguladoras nacionales fuertes.
Durante los tres años de negociaciones, el acuerdo se enfrentó a una feroz oposición por parte de los que creen que limitará la soberanía de los Estados.
O.Karlsson--AMWN