
-
El iraní Jafar Panahi se lanza contra su gobierno en su regreso a Cannes tras 15 años de ausencia forzada
-
Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel y convoca a su embajadora por el conflicto de Gaza
-
Los ministros del G7 se reúnen en Canadá con Ucrania y los aranceles como temas clave
-
El secretario de Salud de EEUU insta a otros países a seguir sus pasos y abandonar la OMS
-
Francia lanza una operación en 66 prisiones para incautar minicelulares
-
EEUU limitará las condiciones de acceso a las vacunas contra el covid-19
-
Estados Unidos ejecuta al primero de tres presos condenados a muerte esta semana
-
Un megaproyecto eólico en Nueva York revive con el retiro de una orden del gobierno de Trump
-
EEUU limitará las condiciones de acceso a las vacunas contra covid-19
-
Del Toro conserva la 'maglia rosa' en Pisa presionado por Ayuso
-
Realizan con éxito en EEUU el primer trasplante de vejiga del mundo
-
Petro presenta una nueva consulta popular al Congreso colombiano, que se resiste a sus reformas
-
Un jurado de EEUU condena a un exalmirante que fue el segundo mayor jefe de la marina por corrupción
-
Asesinan a la secretaria de la alcaldesa de Ciudad de México
-
EEUU lleva a cabo el primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
-
Dann Hoole gana la crono en Pisa, Del Toro conserva la 'maglia rosa' del Giro
-
"Un poeta" en Cannes, o cómo aferrarse a los versos para salvarse
-
El gobierno de Trump pagará 5 millones de dólares por la muerte de una asaltante al Capitolio
-
Un panel de la OEA denuncia "desapariciones forzadas en Venezuela" y la "represión" de exiliados
-
Denzel Washington recibe una Palma de Oro honorífica por sorpresa en Cannes
-
La Corte Suprema permite al gobierno Trump revocar la protección migratoria a 350.000 venezolanos
-
Trump quiere una investigación sobre el apoyo de celebridades a Kamala Harris
-
El sindicato de actores de Hollywood demanda a Fortnite por una versión de IA de Darth Vader
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 44 muertos en nuevos bombardeos israelíes
-
Venezuela suspende los vuelos con Colombia tras denunciar la llegada de "mercenarios"
-
Muere un exguerrillero que custodiaba a los rehenes de alto perfil de las FARC
-
Microsoft anuncia un acuerdo con Musk para albergar su chatbot de IA
-
Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por la muerte de Mujica
-
Dimite la presidenta de la cadena CBS News en medio de tensiones con Donald Trump
-
Un migrante muere en un naufragio entre Francia y el Reino Unido
-
La biotecnológica Regeneron compra 23andMe, en quiebra, por 256 millones de dólares
-
El rey Carlos III escribe una carta a Joe Biden tras el anuncio de su cáncer
-
La madre de un opositor egipcio-británico anuncia que endurecerá su huelga de hambre
-
El enfrentamiento India-Pakistán, escenario de lucimiento del armamento chino
-
Juzgan en Alemania a tres hombres acusados de espionaje para Rusia y de planear actos de sabotaje
-
Un excirujano pederasta francés reconoce su responsabilidad en el suicidio de dos de sus víctimas
-
La UE propone flexibilizar reglas para enviar demandantes de asilo a terceros países
-
Agentes del gobierno Trump a la caza de migrantes en restaurantes de Washington
-
El militante británico de extrema derecha Tommy Robinson será liberado de prisión
-
El excirujano pederasta francés reconoce su responsabilidad en el suicidio de dos de sus víctimas
-
El piloto de F1 Jack Doohan pide el "cese del acoso" a su familia
-
El Senado de EEUU avala al consuegro de Trump como embajador en París
-
Los países de la UE acuerdan levantar todas sus sanciones a Siria
-
El banco central de China reduce a mínimos históricos dos tasas de interés clave
-
Zelenski acusa a Rusia de "intentar ganar tiempo" para "proseguir" con su invasión
-
Detienen a un sospechoso de apuñalar a tres estudiantes en una escuela de Finlandia
-
Una caída de líneas de Telefónica en España dificultó las llamadas de emergencia
-
Un ciudadano rumano, acusado de "conspiración" por los incendios en propiedades del primer ministro británico
-
El líder supremo de Irán dice que la negociación con EEUU probablemente no dará "ningún resultado"
-
Una caída de líneas de Telefónica en España dificulta las llamadas de emergencia

La UE propone flexibilizar reglas para enviar demandantes de asilo a terceros países
La Unión Europea (UE) presentó este martes una propuesta de flexibilizar las reglas vigentes para enviar a terceros países a solicitantes de asilo, en respuesta a una demanda de varios países del bloque para endurecer la política migratoria.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, propone ampliar el concepto de "país seguro", de forma que un Estado miembro pueda considerar inadmisible un pedido de asilo si el demandante puede recibir una "protección efectiva" en algún otro lugar.
El comisario europeo sobre Migración, Magnus Brunner, dijo que la propuesta es una "herramienta para ayudar a los Estados miembros [de la UE] a tramitar las solicitudes de asilo de una manera más eficiente.
"Los países de la UE han estado sometidos a una importante presión migratoria durante la última década, agregó.
La Comisión se encuentra bajo fuerte presión de diversos países por medidas para frenar la llegada de migrantes y refugiados, y al mismo tiempo facilitar los procedimientos para las deportaciones.
Por las normas vigentes en la UE, los demandantes de asilo pueden ver rechazada su solicitud si pudieron haberla presentado un tercer país "seguro" en el que tengan "una conexión genuina".
Normalmente, se entiende que se trata de una nación en la que el solicitante ha vivido y trabajado o tiene familia.
La propuesta de la Comisión flexibiliza ese requisito para incluir a cualquier país por el que haya transitado un solicitante de asilo en su camino hacia Europa, siempre que se considere seguro.
Este cambio abre el camino a que los demandantes de asilo no aceptados puedan ser enviados a esos países.
El nuevo concepto de país seguro puede aplicarse también en ausencia de cualquier conexión o tránsito, si hay un acuerdo entre los Estados miembros y una tercera nación, y elimina el efecto suspensivo de las apelaciones.
El cambio aumentaría significativamente el número de personas que podrían ver sus solicitudes rechazadas y ser elegibles para la deportación.
En abril de este año de las casi 20.000 personas que llegaron a Europa por mar desde el norte de África, muchas procedían de lugares tan lejanos como Bangladesh, Eritrea, Pakistán y Siria, según la agencia fronteriza de la UE.
La propuesta aún necesita la aprobación del Parlamento Europeo y de los estados miembros para convertirse en ley, pero ya ha provocado fuertes críticas.
Sarah Chander, directora de la Iniciativa Equinox para la Justicia Racial, dijo que la UE estaba "distorsionando en forma cínica el concepto de seguridad para satisfacer sus propios fines represivos".
H.E.Young--AMWN