
-
Trump reaviva su guerra comercial contra la UE y amenaza a los fabricantes de celulares
-
EEUU afirma que las negociaciones nucleares con Irán en Roma fueron "constructivas"
-
Billy Joel cancela conciertos por afección cerebral
-
Trump firma decretos para impulsar la energía nuclear civil en EEUU
-
Compañía eléctrica deberá pagar USD 82,5 millones por incendio forestal en California
-
Los "dólares del colchón", el tesoro de los argentinos que Milei quiere desenterrar
-
La ONU dice que el conflicto en Gaza pasa por su "fase más cruel"
-
Trump amenaza con nuevos aranceles del 50% a la UE, que reacciona enérgica
-
Fin de las negociaciones nucleares entre Irán y EEUU en Roma
-
Premios caninos en Cannes para un pastor islandés y perros en la película española "Sirat"
-
Les actos en Gaza "apuntan" a "un genocidio", alerta el Consejo de Europa
-
Trump amenaza con nuevos aranceles a la UE y a Apple
-
Un sable de Napoleón, vendido por más de 5 millones de dólares en una subasta en París
-
Harvard demanda a Trump por veto a estudiantes extranjeros
-
En 2024 se registró el doble de brotes de gripe aviar en mamíferos, un riesgo mayor para los humanos
-
El norte de Europa, azotado por una sequía excepcional
-
Sawang Janpram, el orgulloso decano de 105 años de los World Masters Games
-
La mirada personal de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes
-
Trump amenaza a la UE con aranceles del 50% a partir del 1 de junio
-
Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica los iPhones en EEUU
-
Trump asiste a gala de compradores de su criptomoneda, en medio de denuncias de corrupción
-
Boric prepara una reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas de Chile
-
Trump anuncia un "gran" intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia
-
El gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
La vicepresidenta de Colombia acusa a su gobierno de "racismo" y "patriarcado"
-
Medio siglo después de la muerte de Franco, España conserva símbolos de la dictadura
-
Neymar vuelve a jugar a pocos días de la primera convocatoria de Ancelotti
-
Rusia dice que derribó 112 drones ucranianos y que hubo ocho heridos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 16 muertos en bombardeos israelíes
-
El gobierno de Trump siembra dudas sobre las vacunas en un reciente informe de salud
-
Los Thunder se avanzan 2-0 ante Minnesota en la noche de Gilgeous-Alexander
-
Los hermanos Dardenne entran en escena en el último día de competición en Cannes
-
Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear
-
Yaron y Sarah, los dos jóvenes asesinados en Washington que planeaban casarse
-
Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Acusan de asesinato al sospechoso de matar a empleados de embajada de Israel en Washington
-
Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel
-
El rapero Kid Cudi, testigo en el juicio a Sean "Diddy" Combs en Nueva York
-
Varios muertos en accidente de aviación en California
-
Activistas prorrusos aprovecharon las inundaciones para intentar crear una imagen de "caos" en España
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto presupuestario de Trump
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026

Les actos en Gaza "apuntan" a "un genocidio", alerta el Consejo de Europa
Los actos cometidos en la Franja de Gaza "apuntan en la dirección de una limpieza étnica y de un genocidio", denunció este viernes una relatora de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE).
Es una "inmensa tragedia causada por el hombre y por toda la humanidad, pues dejamos que ocurra (...) sin intervenir", consideró Saskia Kluit, relatora de la APCE, que pidió "poner fin a la crisis humanitaria que implica a mujeres, niños y rehenes en Gaza".
El Consejo de Europa, una organización intergubernamental de la que forman parte 46 Estados europeos, trabaja para salvaguardar los derechos humanos y la democracia.
Kluit denunció el "bloqueo total" impuesto por Israel en la Franja de Gaza desde el 2 de marzo, que impide la entrada al territorio palestino de "provisiones humanitarias esenciales", provoca el confinamiento de la población palestina "en un espacio que no deja de reducirse" y la ausencia de seguridad en zonas denominadas como "seguras".
Elementos que, según ella, "combinados con las declaraciones de miembros del gobierno israelí respecto a los gazatíes, hace muy difícil ignorar que estos actos apuntan en la dirección de una limpieza étnica y de un genocidio".
"La comunidad internacional debe cumplir con su deber diciendo la verdad y respetando sus obligaciones jurídicas para con las convenciones de Ginebra, incluida la convención sobre el genocidio", insistió Kluit.
Desde el 2 de marzo, las fuerzas israelíes bloquean la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, fundamental para sus 2,4 millones de habitantes.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023 tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel, en el que murieron 1.218 personas, en su mayoría civiles, de acuerdo con un balance de AFP basado en cifras oficiales.
Los milicianos capturaron ese día a 251 personas, de los cuales 57 siguen cautivos en Gaza, incluyendo 34 que, según el ejército, habrían muerto.
La campaña militar que Israel lanzó en respuesta ha matado a más de 53.700 personas en Gaza, también civiles en su mayoría, de acuerdo con el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás. Naciones Unidas considera fiable dicha cifra.
L.Davis--AMWN