
-
Yaron y Sarah, los dos jóvenes asesinados en Washington que planeaban casarse
-
Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Acusan de asesinato al sospechoso de matar a empleados de embajada de Israel en Washington
-
Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel
-
El rapero Kid Cudi, testigo en el juicio a Sean "Diddy" Combs en Nueva York
-
Varios muertos en accidente de aviación en California
-
Activistas prorrusos aprovecharon las inundaciones para intentar crear una imagen de "caos" en España
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto presupuestario de Trump
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026
-
Hermano del presidente del Gobierno español será juzgado por presunto tráfico de influencias
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez
-
Envían a juicio al hermano del presidente del Gobierno español por presunto tráfico de influencias
-
El Tribunal Constitucional de Rumania rechaza un recurso del candidato nacionalista, tras su derrota en las presidenciales
-
Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 52 muertos en bombardeos de Israel
-
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
-
Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana
-
El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
-
Absuelto en apelación uno de los condenados en España por la muerte a golpes de un joven homosexual brasileño
-
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
-
El Parlamento Europeo aprobó arancel a la importación de fertilizantes rusos
-
En el Carlton de Cannes, un maitre de hotel a cargo "de lo imprevisible" desde hace 40 años
-
El noruego Joachim Trier trae a Cannes a su "familia" de actores y también a Elle Fanning
-
Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
La empresa francesa TotalEnergies inaugura en España su mayor parque de energía solar de Europa
-
Trump analiza privatizar los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac
-
El gobierno de Trump cierra las investigaciones a policías por sonados asesinatos de personas negras
-
Francia detiene a 55 hombres por pornografía infantil en Telegram
-
La inmigración neta en Reino Unido cayó a la mitad en 2024
-
La pista del crimen organizado, favorecida en el asesinato del exdiputado ucraniano en España
-
Easyjet vuelve a registrar pérdidas en el primer semestre pero espera mejoras en el verano boreal
-
Telefónica continúa sus ventas en América Latina y traspasa su filial uruguaya
-
Dos empleados de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina
-
Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
-
El G7 financiero busca unidad antes del cierre de sus conversaciones en Canadá
-
Rusia destruye 35 drones ucranianos dirigidos a Moscú
-
Los Pacers arrebatan el primer triunfo a los Knicks en un final de locura
-
Dos miembros de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La ONU despacha unos 90 camiones de ayuda dentro de Gaza
-
Un muerto y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
Exfutbolista brasileño Lucio tiene quemaduras en un 18% del cuerpo tras accidente

La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel
Israel emitió este jueves nuevas alertas de evacuación en el norte de la Franja de Gaza, donde continuó sus bombardeos, pese a la creciente presión internacional para que detenga su ofensiva en el hambriento y devastado territorio palestino.
La Defensa Civil de Gaza reportó 52 muertos en bombardeos israelíes en todo el territorio este jueves.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Francia, Reino Unido y Canadá de alentar a los "asesinos en masa" de Hamás, después de que los tres países denunciaran los "actos escandalosos" cometidos por su gobierno en Gaza.
En paralelo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que varias panaderías pudieron "hacer pan fresco por primera vez en más de dos meses", después de que las autoridades israelíes permitieran el ingreso limitado de ayuda humanitaria en el territorio palestino tras imponer un bloqueo total.
El ejército intensificó a mediados de mayo sus bombardeos y operaciones terrestres, con el objetivo manifiesto de acabar con el grupo islamista palestino Hamás y liberar a los rehenes secuestrados durante el ataque del movimiento islamista palestino del 7 de octubre de 2023 en Israel, que desencadenó la guerra.
Las fuerzas israelíes advirtieron el jueves en un mensaje en árabe de operaciones militares de gran intensidad en 14 zonas del norte de Gaza, donde afirmó que operan "organizaciones terroristas".
- Pan fresco y "autodistribución" -
Después de casi dos meses de tregua, Israel reanudó el 18 de marzo su ofensiva en la Franja y, a principios de mayo, el gobierno de Netanyagu anunció un plan para la "conquista" del territorio palestino que precisa del desplazamiento interno de "la mayoría" de sus habitantes.
Alegando querer presionar a Hamás para que libere a los rehenes, Israel también bloqueó la entrada de ayuda a Gaza el 2 de marzo.
"Alrededor de 90 camiones" cargados de alimentos para bebés, harina y medicamentos pudieron ser entregados en "varios puntos de Gaza" el miércoles, según la ONU.
El PMA indicó que varias panaderías del sur y el centro del territorio recibieron harina y pudieron retomar su actividad.
Sin embargo, un "pequeño número" de camiones fueron "interceptados" por habitantes hambrientos, una "autodistribución, que "refleja el alto nivel de ansiedad" de los gazatíes, declaró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.
"Temo más al hambre y a las enfermedades que a los bombardeos de Israel", relató Hosam Abu Aida, un desplazado originario de Beit Lahia.
Naciones Unidas advirtió esta semana que el volumen de ayuda enviado es "una gota de agua en el océano" de necesidades de los 2,4 millones de gazatíes que, antes de la guerra, recibían a diario unos 500 camiones de suministros.
- Presiones externas -
Ante la catastrófica situación humanitaria y la intensificación de sus operaciones militares, Israel enfrenta las crecientes presiones europeas para silenciar las armas.
Reino Unido anunció la suspensión de las negociaciones para un tratado de libre comercio y la UE decidió revisar su acuerdo de cooperación.
Estas presiones "no desviarán a Israel de su senda para defender su existencia y su seguridad", replicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El lunes, el presidente francés, Emmanuel Macron, y los primeros ministros británico y canadiense, Keir Starmer y Mark Carney, reconocieron el derecho de Israel a "defenderse" del "terrorismo" pero prometieron que no se quedarán "de brazos cruzados" ante las "acciones escandalosas" en Gaza.
Netanyahu les acusó este jueves de querer "que Israel se rinda y acepte que el ejército de asesinos en masa de Hamás sobreviva, se reorganice y repita la masacre del 7 de octubre una y otra vez".
Ese día, en 2023, combatientes de Hamás atacaron el sur de Israel, donde mataron a 1.218 personas y secuestraron a otras 251, según datos israelíes.
La campaña de represalia israelí contra Gaza causó al menos 53.762 muertos en el estrecho territorio palestino, según los últimos datos publicados este jueves por del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.
El estallido de la guerra en Gaza generó un aumento del antisemitas y dos miembros de la embajada de Israel fueron asesinados a tiros en la noche del miércoles, frente al Museo Judío de Washington, a manos de un hombre que gritó "Palestina libre" al ser detenido.
Netanyahu denunció "el terrible precio del antisemitismo" y lo que calificó de "incitación salvaje contra el Estado de Israel".
Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania, entre otros países, condenaron el ataque.
A.Malone--AMWN