
-
Nadia Melliti, premio a la mejor actriz en Cannes, descubierta en un casting en la calle
-
Bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
Palma de Oro en Cannes al cineasta disidente iraní Jafar Panahi por "Un simple accidente"
-
"Un simple accidente", del cineasta disidente iraní Jafar Panahi, Palma de Oro en Cannes
-
Jafar Panahi, el cineasta perseguido que desafía al poder iraní
-
Sospechosa de ataque con cuchillo en Alemania sufre transtornos psiquiátricos
-
El papa lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia
-
Hong Kong abrirá sus universidades a estudiantes extranjeros vetados en Harvard
-
Un irlandés graba los cantos de todas las especies de aves de su país, alarmado por su extinción
-
Wagner Moura, de Pablo Escobar a agente secreto en Cannes
-
Siria celebra el levantamiento formal de las sanciones de EEUU
-
Lula y personalidades de Brasil lamentan la muerte del fotógrafo Sebastiao Salgado
-
Trump aprueba la asociación de la siderúrgica US Steel con su rival japonesa Nippon Steel
-
La policía recomienda inculpar al presidente del Corinthians por "asociación criminal"
-
Muere un migrante en enfrentamientos con la policía de Serbia
-
El gobierno de EEUU y Boeing logran un acuerdo para poner fin a las demandas por el 737 MAX
-
Noboa priorizará la inversión pública y la seguridad los próximos cuatro años en Ecuador
-
El gigante de la carne JBS anuncia la doble cotización de acciones en Wall Street y Brasil
-
El chileno Diego Céspedes, ganador de la sección Una Cierta Mirada en Cannes
-
Una compañía eléctrica deberá pagar 82,5 millones de dólares por un incendio forestal en California
-
Fenerbahçe-Mónaco será la final de la Euroliga, los griegos eliminados
-
Cannes muestra una nueva mirada sobre el sida después del covid
-
Maradona: allanan 6 viviendas por un presunto documental del juicio por su muerte en Argentina
-
Trump pretende obligar a Apple a producir en EEUU, una meta "irrealista", según analistas
-
Sebastiao Salgado, el fotoperiodismo elevado al arte
-
La princesa heredera belga queda en medio del choque entre Trump y Harvard
-
Emiratos Árabes Unidos registra un récord de temperatura para mayo, con 51,6 ºC
-
Líderes palestinos proiraníes abandonan Siria tras la presión de las autoridades
-
Rescatados todos los mineros que permanecían bajo tierra tras un "incidente" en una mina de Sudáfrica
-
Aranceles, amenazas, delaciones: el rompecabezas de Trump para presionar a México
-
La guerra de los microchips entre China y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump
-
El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, "gran testigo de la condición humana", murió a los 81 años
-
Sube a 18 el balance de heridos por un ataque con cuchillo en Alemania
-
Carlos III visita Canadá en un momento tenso con Estados Unidos
-
El fondo estadounidense RedBird llega a un "principio de acuerdo" para comprar The Telegraph
-
Una operación contra la ciberdelincuencia se salda en más de 300 servidores bloqueados y 20 órdenes de arresto
-
Melania Trump usa una réplica de su voz generada con IA para narrar un audiolibro
-
Acusan de inconstitucional un decreto de Milei que limita el derecho a la huelga
-
La producción petrolera en Surinam "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo", dice su presidente
-
Los migrantes expulsados por EEUU a Sudán del Sur están en Yibuti
-
Al menos 15 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil
-
Un juez suspende el decreto de Trump para eliminar el Departamento de Educación de EEUU
-
Detienen a un opositor venezolano próximo a Machado por "terrorismo" contra la elección
-
El Departamento de Estado afirma que la licencia de Chevron para Venezuela expirará el 27 de mayo
-
Netanyahu desafía a la justicia israelí y nombra a un nuevo jefe del servicio de inteligencia
-
Ejecutan en EEUU a un hombre que mató a su mujer y sus dos hijos
-
Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
-
Muere el expresidente de Ecuador Alfredo Palacio
-
EEUU prevé una temporada de huracanes más intensa de lo normal, según su agencia climática
-
Bovinos en peligro de extinción, guiados con un helicóptero en Camboya para llevarlos a una reserva

Siria celebra el levantamiento formal de las sanciones de EEUU
El Gobierno sirio aplaudió el sábado el levantamiento formal de las sanciones estadounidenses sobre su país, sumido en una grave crisis económica después de más de 13 años de guerra civil.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció durante una visita a Riad el 13 de mayo que levantaría las sanciones, para darle una "oportunidad" a las nuevas autoridades de Damasco, que llegaron al poder tras derrocar al expresidente Bashar al Asad en diciembre.
Un día después, Trump se reunió con el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, que estuvo al frente de la coalición de grupos rebeldes islamistas radicales que echó a Al Asad del gobierno.
"La República Árabe Siria acoge con satisfacción la decisión del gobierno estadounidense de levantar las sanciones impuestas a Siria y a su pueblo durante muchos años", declaró el Ministerio sirio de Relaciones Exteriores.
"Esto representa un paso positivo en la dirección correcta para reducir el sufrimiento en los aspectos económicos y humanitarios", agregó.
Siria estuvo dirigida por el clan Asad durante décadas y, desde 1979, estaba bajo el yugo de sanciones internacionales. Pero, a raíz de la cruenta represión ejercida por el gobierno de Bashar al Asad de las manifestaciones prodemocracia de 2011, que derivó en una guerra civil, estas medidas punitivas se reforzaron.
Ahora, esas sanciones constituyen el principal obstáculo para que la economía siria cobre impulso, por lo que se espera que su eliminación permita el regreso de las inversiones a un país devastado por la guerra y necesitado de fondos para la reconstrucción.
Para el ministro de Finanzas sirio, Mohammed Barnieh, el levantamiento de sanciones ayudara a reconstruir y modernizar las infraestructuras, y "abrirá la vía al regreso de las inversiones".
El viernes, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, señaló que el departamento que dirige y el Departamento de Estado están "implementado autorizaciones para fomentar nuevas inversiones en Siria".
Con todo, el Tesoro matizó que el alivio de las sanciones se hace con la condición de que el país no proporcione refugio a organizaciones terroristas y garantice la seguridad de las minorías religiosas y étnicas.
- Inversión extranjera -
El Departamento de Estado emitió simultáneamente una exención que permite a los socios y aliados extranjeros participar en la reconstrucción de Siria, dando luz verde a las empresas para hacer negocios en el país.
La autorización abarca las nuevas inversiones en Siria, la prestación de servicios financieros y las transacciones con productos petrolíferos sirios.
También permite hacer negocios con el nuevo gobierno sirio y con ciertas entidades previamente bloqueadas.
Según el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, la exención será válida durante 180 días.
Las medidas "se enmarcan en un esfuerzo más amplio del gobierno estadounidense para suprimir el conjunto de las sanciones impuestas a Siria a causa de los abusos cometidos por el régimen de Al Asad", indicó el Tesoro.
La guerra en Siria dejó más de medio millón de muertos, obligó a millones de personas a abandonar el país y destruyó las infraestructuras.
Este levantamiento de sanciones debería permitir "realizar inversiones que promuevan la estabilidad e impulsen los esfuerzos de recuperación y reconstrucción de Siria", según Marco Rubio.
Tras reunirse el sábado con el canciller sirio, Asaad al Shaibani en Damasco, el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, pidió "un apoyo firme y continuado" al país "por parte de la comunidad internacional y los actores regionales".
Pero Rubio subrayó que Washington espera una "acción rápida por parte del gobierno sirio respecto a prioridades políticas importantes", una alusión al respeto de los derechos de las minorías y a los avances en la senda democrática.
El 20 de mayo, la Unión Europea anunció el levantamiento de todas las sanciones económicas contra Siria instauradas durante el mandato de Al Asad.
La eliminación de las sanciones atañe, sobre todo, al sistema bancario sirio, que tenía vetado el acceso al mercado internacional de capitales. Asimismo, prevé que se desbloqueen los activos del banco central sirio.
M.A.Colin--AMWN