
-
El papa lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia
-
Hong Kong abrirá sus universidades a estudiantes extranjeros vetados en Harvard
-
Un irlandés graba los cantos de todas las especies de aves de su país, alarmado por su extinción
-
Wagner Moura, de Pablo Escobar a agente secreto en Cannes
-
Siria celebra el levantamiento formal de las sanciones de EEUU
-
Lula y personalidades de Brasil lamentan la muerte del fotógrafo Sebastiao Salgado
-
Trump aprueba la asociación de la siderúrgica US Steel con su rival japonesa Nippon Steel
-
La policía recomienda inculpar al presidente del Corinthians por "asociación criminal"
-
Muere un migrante en enfrentamientos con la policía de Serbia
-
El gobierno de EEUU y Boeing logran un acuerdo para poner fin a las demandas por el 737 MAX
-
Noboa priorizará la inversión pública y la seguridad los próximos cuatro años en Ecuador
-
El gigante de la carne JBS anuncia la doble cotización de acciones en Wall Street y Brasil
-
El chileno Diego Céspedes, ganador de la sección Una Cierta Mirada en Cannes
-
Una compañía eléctrica deberá pagar 82,5 millones de dólares por un incendio forestal en California
-
Fenerbahçe-Mónaco será la final de la Euroliga, los griegos eliminados
-
Cannes muestra una nueva mirada sobre el sida después del covid
-
Maradona: allanan 6 viviendas por un presunto documental del juicio por su muerte en Argentina
-
Trump pretende obligar a Apple a producir en EEUU, una meta "irrealista", según analistas
-
Sebastiao Salgado, el fotoperiodismo elevado al arte
-
La princesa heredera belga queda en medio del choque entre Trump y Harvard
-
Emiratos Árabes Unidos registra un récord de temperatura para mayo, con 51,6 ºC
-
Líderes palestinos proiraníes abandonan Siria tras la presión de las autoridades
-
Rescatados todos los mineros que permanecían bajo tierra tras un "incidente" en una mina de Sudáfrica
-
Aranceles, amenazas, delaciones: el rompecabezas de Trump para presionar a México
-
La guerra de los microchips entre China y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump
-
El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, "gran testigo de la condición humana", murió a los 81 años
-
Sube a 18 el balance de heridos por un ataque con cuchillo en Alemania
-
Carlos III visita Canadá en un momento tenso con Estados Unidos
-
El fondo estadounidense RedBird llega a un "principio de acuerdo" para comprar The Telegraph
-
Una operación contra la ciberdelincuencia se salda en más de 300 servidores bloqueados y 20 órdenes de arresto
-
Melania Trump usa una réplica de su voz generada con IA para narrar un audiolibro
-
Acusan de inconstitucional un decreto de Milei que limita el derecho a la huelga
-
La producción petrolera en Surinam "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo", dice su presidente
-
Los migrantes expulsados por EEUU a Sudán del Sur están en Yibuti
-
Al menos 15 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil
-
Un juez suspende el decreto de Trump para eliminar el Departamento de Educación de EEUU
-
Detienen a un opositor venezolano próximo a Machado por "terrorismo" contra la elección
-
El Departamento de Estado afirma que la licencia de Chevron para Venezuela expirará el 27 de mayo
-
Netanyahu desafía a la justicia israelí y nombra a un nuevo jefe del servicio de inteligencia
-
Ejecutan en EEUU a un hombre que mató a su mujer y sus dos hijos
-
Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
-
Muere el expresidente de Ecuador Alfredo Palacio
-
EEUU prevé una temporada de huracanes más intensa de lo normal, según su agencia climática
-
Bovinos en peligro de extinción, guiados con un helicóptero en Camboya para llevarlos a una reserva
-
"Estamos en resistencia": líderes indígenas de Latinoamérica exigen respeto a sus derechos
-
El exzar antidrogas de México, condenado en EEUU a pagar 2.400 millones de dólares por corrupción
-
Devuelven a los herederos del alcalde republicano de Madrid siete cuadros perdidos tras la Guerra Civil
-
Carla Simón: "Filmar tiene algo de acto de amor"
-
Disney suspende a 45 trabajadores venezolanos tras un fallo judicial sobre protección
-
Para el cineasta iraní Saeed Roustaee, el hiyab es el precio a pagar para rodar en Irán

La producción petrolera en Surinam "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo", dice su presidente
El presidente de Surinam y candidato a la reelección, Chan Santokhi, dijo el jueves a la AFP que la producción petrolera "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo" en este país con grandes reservas de crudo recién descubiertas.
En una entrevista exclusiva concedida el jueves por la noche a la AFP en Paramaribo, Santokhi, que se presentará a la reelección luego de las elecciones legislativas del domingo, se jactó de haber dado la vuelta a una economía tambaleante a costa de drásticas reformas.
Y afirma que el Estado más pequeño de Sudamérica, con sus vastas extensiones forestales y uno de los pocos del mundo que absorbe más dióxido de carbono del que emite, cosechará ahora los beneficios con los ingresos previstos de la explotación petrolífera.
PREGUNTA: Usted es presidente de Surinam desde hace cinco años, ¿qué balance presenta a los electores en esta campaña electoral?
RESPUESTA: La recuperación de la economía, la creación de la estabilidad en la economía, y llegar a una etapa de crecimiento en la economía. Lo que hemos logrado, incluyendo el período del covid, es tremendo.
La aplicación del programa del FMI (Fondo Monetario Internacional), que era un programa de reforma muy amplio, que tiene un fuerte impacto para la comunidad, y por lo tanto tenemos que proteger a nuestra comunidad con un sistema social.
Ahora estamos en una etapa mejor con una economía reformada, con nuestros propios ahorros, con más ingresos, con más apoyo de las instituciones financieras internacionales. Ahora somos aptos y tenemos la capacidad de hacer más por nuestro pueblo para que todos puedan ser parte del crecimiento de la nación.
Cuando no tienes dinero como país, cuando estás en bancarrota, puedes tener buenas ideas, buenos planes, buenos programas, pero no puedes implementarlos.
Por eso he introducido ahora el programa "Regalías para todos". Cada ciudadano surinamés recibirá 750 dólares estadounidenses como ahorro de los ingresos de nuestras regalías del petróleo y el gas. Esa es su parte, su participación en la producción petrolera.
R: Sí, a partir de 2028 seremos un país productor de petróleo. Éramos un país productor de petróleo en tierra firme, ahora lo somos en alta mar con TotalEnergy, con APA y, por tanto, tendremos ingresos por los beneficios del petróleo, tendremos ingresos por nuestros ingresos fiscales y tendremos ingresos por las regalías. Así que será una enorme cantidad de ingresos para el país.
Ese dinero se empleará en la diversificación de nuestra economía, en sectores como la agricultura y el turismo. Ese dinero se utilizará para reforzar las instituciones gubernamentales en el ámbito de la seguridad, la salud y la educación, pero también para el desarrollo de la población del interior del país, que es muy importante. Ese dinero se utilizará para la transición hacia la energía verde, que también necesitamos porque sabemos que la energía fósil es limitada. Desaparecerá al cabo de 40 años, así que tenemos que invertir también en energía verde.
P: Surinam es uno de los pocos países del mundo con una huella de carbono negativa, gravemente afectado por la erosión costera. ¿No es una contradicción querer convertirse en un Estado petrolero?
R: Bueno, se trata de una cuestión que sólo puede abordarse con un análisis basado en la ciencia. ¿Qué tipo de emisiones se derivarán de la producción de petróleo y gas? TotalEnergy, puedes preguntarles, me dio la garantía de que producirán petróleo basándose en el estándar internacional de programa medioambiental. Eso significa que la producción de petróleo puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo, porque también hemos implementado nuestro programa de energía solar. Protegeremos nuestros bosques. Somos el país más ecológico en estrecha colaboración con la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Somos parte de la selva amazónica que tendrá cooperación con los países amazónicos. Y por último tenemos nuestra energía hidráulica que necesita más inversión.
Pese a todas las inversiones que estamos haciendo en la industria, seguiremos siendo carbono negativos. Es posible que podamos aumentar la producción basados en alta tecnología, basados en tecnología moderna, basados en limitar la emisión y seguir teniendo un balance de carbono negativo.
P.Mathewson--AMWN