
-
Trump advirtió a Netanyahu contra un ataque a Irán
-
Francia condena a 20 años de prisión a un excirujano pederasta por abusar de casi 300 pacientes
-
Musk se siente "decepcionado" con el proyecto de ley presupuestaria de Trump
-
Eurovisión 2025 fue vista por 166 millones de personas
-
El autor del atropello masivo en Liverpool sigue detenido y el número de hospitalizados baja a siete
-
Enfrentamientos entre hinchas del Chelsea y el Betis antes de la final de Conference League
-
Telegram se asocia con xAI y recibirá USD 300 millones
-
Alcaraz cede un set ante Marozsan, pero avanza en Roland Garros
-
Expertos de la ONU consideran que los ataques con drones rusos contra Ucrania son "crímenes de lesa humanidad"
-
Israel anuncia la muerte de Mohamed Sinwar, presunto jefe de Hamás en Gaza
-
Reino Unido registra en 2025 su primavera más soleada
-
El Kremlin descarta la idea de una reunión trilateral con Trump y Putin
-
Aerolínea brasileña Azul pide protección de régimen de quiebras en EEUU
-
Un libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
Francia condena a 20 años de prisión a un excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
La Unión Europea, "bien encaminada" para alcanzar los objetivos climáticos de 2030
-
Hallan once cuerpos y pasaportes malienses en la costa de una isla caribeña
-
Multa récord para el distribuidor de agua británico Thames Water por polución
-
Stellantis nombra director general al italiano Antonio Filosa
-
Una tribu indonesia, forzada a abandonar sus tierras por la mayor mina de níquel del mundo
-
El Gobierno español niega que un "experimento" suyo fuera la causa del apagón masivo
-
Los mexicanos elegirán a todos sus jueces bajo riesgo de politizar la justicia
-
España se prepara para un episodio de calor con temperaturas excepcionales para estas fechas
-
Sánchez pidió que la UE aumente la presión sobre Israel por la situación en Gaza
-
Francia condena a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Con sol y anonimato, España atrae a los criminales fugitivos
-
Al menos 7 mujeres y niñas mueren en el desembarco de una barca de migrantes en las islas Canarias
-
Un tribunal alemán establece el precedente climático pero rechaza la demanda de un agricultor peruano
-
Japón insta a sus universidades a aceptar a estudiantes de campus de EEUU
-
La ministra de Defensa de Honduras renuncia para ser candidata presidencial
-
"EEUU primero" en los océanos, una amenaza a la gobernanza del mar
-
Francia anuncia un acuerdo para crear un futuro Centro Pompidou en Brasil
-
El gobierno de México dice que un 90% de su comercio con EEUU "no tiene arancel"
-
Alejandro Blanco, reelegido por sexta vez como presidente del Comité Olímpico Español
-
La ONU predice un calentamiento global sin precedentes en los próximos cinco años
-
EEUU revisará en México las medidas contra la plaga del gusano barrenador
-
Decretan "emergencia" en una provincia de Panamá tras miles de despidos en una bananera de EEUU
-
Tribunal alemán establece precedente climático pero rechaza demanda de agricultor peruano
-
El Premio Princesa de Asturias exalta la carrera "incuestionable" de Serena Williams
-
Trump indultará a las personalidades de TV Todd y Julie Chrisley
-
La ministra brasileña de Ambiente abandona el Congreso tras una bronca con unos senadores
-
La ONU critica el sistema de ayuda implantado por Israel en Gaza tras la entrega que dejó 47 heridos
-
China no busca ser el "reemplazo" de EEUU como principal socio de Colombia, dice su embajador
-
Trump Media Group levantará 2.500 millones de dólares en capital para reservas en criptomonedas
-
Una exempleada de Sean "Diddy" Combs lo acusa de secuestro y amenazas de muerte
-
Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
-
Murió a los 81 años Juan Ramón Verón, ídolo de Estudiantes de La Plata
-
El futuro del juicio por la muerte de Maradona tras el escándalo judicial se decidirá el jueves
-
La justicia colombiana ordena a la Iglesia desclasificar los archivos sobre pederastia

Venezuela se tiñe de rojo chavista tras boicot de la oposición en elecciones
El chavismo tiñó de rojo el mapa de Venezuela en las elecciones del domingo y consolidó el poder de Nicolás Maduro, mientras que la oposición celebró su estrategia abstencionista aunque sin definir sus próximos pasos.
La organización que apoya a Maduro, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), conquistó 23 de las 24 gobernaciones, según el primer boletín de la autoridad electoral que proyectó también una mayoría absoluta para el chavismo en el Parlamento.
El jefe de campaña de Maduro y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, dijo que el chavismo obtuvo 256 de los 285 escaños y que los otros 29 fueron para adversarios. El ente electoral, acusado de servir a Maduro, aún no ha confirmado este resultado.
Maduro consolida el control de las instituciones del país 10 meses después de su cuestionada reelección, marcada por disturbios y arrestos masivos. Y con esta mayoría marcha tranquilo de cara a su reforma de la Constitución de la que hay poca información.
"¡Hoy hemos demostrado el poder del chavismo!", celebró Maduro después conocerse los resultados.
- "Implicaciones profundas" -
Donde Maduro celebró victoria, la oposición vio una derrota: su líder María Corina Machado llamó a no participar y sostuvo que la poca afluencia en los centros electorales representó una nueva protesta a la proclamación del mandatario el 28 de julio pasado, bajo el grito de fraude.
La autoridad electoral fijó la participación en 42,6% de los 21 millones de electores registrados.
"Es una pérdida de tiempo hoy en día votar", dijo a la AFP Jenny Massicatto, una empresaria en Caracas. "Sabía los resultados sin ser ningún adivino", comentó por su parte Douglas Palma, jubilado.
En esta elección -sin observación independiente- participó un ala opositora que se le rebeló, pero la fractura interna se tradujo en migajas: un puñado de diputados y la gobernación del estado Cojedes (centro).
La abstención logró "regalarle al chavismo, siendo minoría, espacios de poder que no debería tener", dijo Stalin González, parte de esa disidencia que encabeza Henrique Capriles.
El chavismo se queda de hecho con el control absoluto de la Asamblea Nacional hasta 2031 y los poderes regionales, en segundo lugar, hasta 2029.
"Celebran al unísono el gobierno y la oposición", estimó el analista político Luis Vicente León. "La diferencia está en la duración y la profundidad de esas victorias".
El resultado deja "un chavismo fortalecido en el control institucional, una oposición dividida y con representación limitada, y una mayoría social desmovilizada", añadió.
- Llamado a "actuar" -
Las elecciones se realizaron apenas días después de la detención del dirigente Juan Pablo Guanipa, próximo a Machado, y de otros 69 opositores acusados de integrar una "red terrorista" para sabotear estos comicios.
El gobierno desplegó a más de 400.000 efectivos para la seguridad de la votación, restringió los pasos fronterizos y suspendió la conexión aérea con Colombia, en principio, hasta este lunes.
En una de las autopistas de Caracas, efectivos de contrainteligencia, encapuchados y con armas largas, formaron un corredor para inspeccionar vehículos.
Machado llamó a los militares a "actuar" contra Maduro, a quien acusa de robarse la elección del año pasado que asegura ganó su candidato Edmundo González Urrutia. "Tienen la obligación de hacerlo", dijo en un video en X desde la clandestinidad.
Pero la Fuerza Armada ha jurado lealtad una y mil veces a Maduro, que les ha multiplicado su poder.
- "Desafección política" -
No está claro cuál es el siguiente paso para la oposición. La reforma constitucional se debate el año que viene pero requiere, por ejemplo, que se apruebe en referendo popular.
"La abstención (...) lo que hace es empeorar su situación", explicó a la AFP el politólogo Pablo Quintero. "Genera un proceso de desafección política, de desilusión, resignación por parte de la gente".
"Cumplieron parcialmente su objetivo de preservar presencia institucional y evitar su desaparición total", apuntó. Podrán "posicionarse como eventuales actores en futuros procesos de negociación".
No obstante, para Quintero el peaje a su capital político será alto. "La oposición necesita un refrescamiento".
L.Durand--AMWN